Sumar pide al Gobierno acciones concretas en la UE y la ONU contra las sanciones de Trump a la Corte Penal Internacional

Publicado 8 Jun 2025 13:14

MADRID 8 Jun. –

El grupo parlamentario de Sumar ha presentado una proposición no de ley en el Congreso, para su debate y aprobación en la Comisión de Asuntos Exteriores, en la que pide al Gobierno del que forman parte acciones concretas en la Unión Europea y el resto del mundo contra las amenazas del presidente de EEUU, Donald Trump, a la Corte Penal Internacional (CPI).

El pasado 6 de febrero Trump emitió una orden ejecutiva imponiendo sanciones contra la CPI y su fiscal jefe, Karim Khan, tras emitir en noviembre la Corte órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y de lesa humanidad en Palestina.

La decisión estadounidense establece que cualquier persona u organización extranjera que ayude a la CPI en la investigación, detención, encarcelamiento o procesamiento de una «persona protegida» sin el consentimiento del país de nacionalidad de esa persona podrá ser sancionada. Las sanciones incluyen la congelación de activos en EEUU y la prohibición de entrada al país tanto para los sancionados como para sus familias. Además, castigan a quienes presten asistencia material, patrocinio o apoyo financiero, material o tecnológico a la Corte.

Por «personas protegidas» se entiende a ciudadanos y personal militar estadounidense, así como a cualquier ciudadano o residente legal de países aliados de EEUU, incluyendo miembros de la OTAN y aliados importantes fuera de la organización, como Israel, Filipinas, Argentina, Brasil, Japón y Egipto, explica Sumar en su PNL, a la que ha tenido acceso Europa Press.

«La medida no solo obstaculiza la labor de la Corte Penal Internacional, sino que también pone en riesgo a testigos, supervivientes, funcionarios judiciales y organizaciones aliadas con la justicia internacional, además de afectar a las investigaciones en curso. Las sanciones impuestas por la administración Trump dificultarán el acceso a la justicia para todas las víctimas que dependen de la CPI», esgrimen.

Tras la orden ejecutiva de Trump, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea declararon su «apoyo inquebrantable» a la Corte, pero para Sumar «es necesario ir más allá y concretar ese apoyo en acciones concretas para defender a la CPI, como la aprobación de leyes que protejan a las personas y empresas de la amenaza de las leyes sancionadoras de Estados Unidos, así como la plena cooperación con la Corte, incluida la detención y el traslado de las personas sobre las que pesan órdenes de detención».

Por todo lo expuesto, el Grupo plurinacional pide al Congreso de los Diputados que expresa su «profunda preocupación y rechazo» ante las sanciones impuestas contra CPI porque «suponen un ataque directo a la justicia internacional y a la lucha contra la impunidad de los crímenes de derecho internacional», mientras manifiestan su solidaridad con el fiscal Karim Kham.

Asimismo, instan al Gobierno medidas oportunas y concretas, tanto en el ámbito de la UE como de la ONU, para continuar defendiendo y apoyando a la Corte Penal Internacional «que protejan a las personas y empresas de la amenaza de las leyes sancionadoras, así como garantizar la plena cooperación con la Corte, incluida la detención y el traslado de las personas sobre las que pesan órdenes de detención».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

ESPAÑA

Publicidad