
Archivo – La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a su llegada a una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 17 de diciembre de 2024, en Madrid (España). El Gobierno se enfrenta a una nueva Sesión de Control en la
Publicado 25 Feb 2025 18:35
Asegura que ‘Génova’ está siguiendo las «instrucciones» de Ayuso y que no se entiende que se oponga a una quita que «beneficia» a todos
MADRID, 25
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha vaticinado este martes que todas las comunidades se acogerán a su planteamiento para condonarles una parte de la deuda autonómica si finalmente la ley orgánica sale adelante en el Congreso, a la vez que ha defendido que su proyecto para asumir mas de 80.000 millones de euros del déficit regional va en «línea» de las reivindicaciones de Junts.
Así se ha pronunciado Montero en declaraciones a los periodistas desde el pasillo del Senado sobre el rechazo que han adelantado ya las comunidades autónomas del PP al planteamiento que llevará el Ministerio de Hacienda al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este miércoles para condonar deuda de todas las comunidades autónomas.
Según ha denunciado Montero, la dirección nacional del PP está siguiendo «las instrucciones» de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de expresar su rechazo a este plan para condonar deuda.
«No se puede entender que ‘Génova’ sabiendo la necesidad que tienen muchos territorios de aliviar su carga financiera se oponga a una medida de este tipo que objetivamente beneficia a todas las comunidades autónomas», ha añadido Montero.
LO HAN PEDIDO VARIAS CCAA
Por ello, la ministra de Hacienda ha recordado que muchos Parlamentos autonómicos han exigido en el pasado la condonación de una parte de la deuda regional, insistiendo en que «no se entiende» que cuando se da «algo positivo» el PP «también se ponga en contra».
En cualquier caso, ha augurado que «no habrá ningún territorio que no firme el convenio» si el proyecto de ley orgánica que saldrá de esta propuesta sale adelante en las Cortes Generales y finalmente toma el rango de norma.
Tal y como ha explicado Montero, una vez que se apruebe la ley en las Cortes, después las comunidades autónomas tienen que firmar los convenios para aceptar voluntariamente si se acogen a la aplicación de la condonación de parte de la deuda autonómica.
En el caso de que finalmente no se acojan a esta condonación, Montero cree que responderá al puro «tacticismo político»: «El PP está poniendo siempre por delante el interés miope de Génova frente al interés de los ciudadanos, de las comunidades autónomas e incluso que gobiernan».
CONVENCER A JUNTS
Después de que Junts haya mostrado su rechazo al «café para todos» con este plan para condonar deuda, Montero ha señalado que «es legítimo que se tengan aspiraciones de máximos», aunque ha precisado que «cuando se ponen encima de la mesa propuestas que van avanzando, no tendría ningún sentido que ningún partido político dijera que no».
«Estoy convencida de que esta propuesta va en línea también con lo que probablemente ERC y Junts tenían en el horizonte porque es muy importante la autonomía financiera de las comunidades autónomas, es muy importante que salgan al mercado y sobre todo aquellos que tienen mayor vocación de autogobierno y mayor vocación del ejercicio de sus propias competencias», ha reivindicado.
Al respecto, Montero ha dicho que este plan «beneficia» a todas las comunidades autónomas, por lo que espera que Junts «tenga eso en consideración porque va en el camino correcto, aunque no esté en su tope de máximos».
TAMBIÉN A COMPROMÍS
Y sobre las palabras de la portavoz de Compromís, Águeda Micó, en las que tampoco se mostraba muy convencida con esta propuesta, Montero ha defendido que su plan «da más impulso» a las comunidades infrafinanciadas como la Comunidad Valenciana.
Al respecto, ha explicado que el parámetro de tener en cuenta la infrafinanciación de las comunidades ya está «incorporado»: «Lo que ocurre es que las deudas de partida de las comunidades autónomas no son homogéneas. Hay comunidades autónomas que tienen un gran nivel de endeudamiento y por mucho que la cantidad sea importante, el porcentaje sobre el total disminuye».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- El desbordamiento de un arroyo obliga a cortar la CM-5002 en Cardiel de los Montes (Toledo)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Unicaja y Minsait ofrecen a empresas y autónomos un servicio de gestión de ayudas públicas en ‘solucionaT’
- El presidente de la Diputación de Valencia reconoce que se tardó mucho en enviar el mensaje de alerta por la dana
Más Noticias
- La AIReF calcula que la condonación de deuda ahorrará 15.657 millones en intereses a las CCAA hasta 2030
- Siete detenidos por secuestrar a un hombre para saldar una deuda en Parla
- Cuenca aprueba destinar 4,9 millones a inversiones en la ciudad con la abstención de PP y CeM Unidas por Cuenca
- La última propuesta de Hacienda sobre financiación autonómica fue hace cuatro años y se basaba en la población ajustada
- Sanidad y CCAA aprueban 2 millones de euros para reforzar la lucha contra el cáncer en el SNS






