
Marlaska informa hoy al Congreso de los gastos reservados de Interior tras casi tres años de silencio
Publicado 28 Oct 2025 07:37
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparecerá este martes ante la Comisión de Gastos Reservados para informar, a puerta cerrada, del uso de estos fondos que hace su departamento, tras casi tres años sin que el Gobierno rinda cuentas de este asunto en el Congreso.
Según la legislación, la conocida como Comisión de Secretos es la encargada de ejercer el control parlamentario del uso de los fondos reservados por parte de los ministerios que tienen asignadas partidas de este tipo: Interior, Exteriores, Defensa y el CNI, cuyos titulares deben presentar informes cada seis meses.
Pero lo cierto es que esa obligación legal no se cumple, ya que la última vez que los ministros informaron del uso de gastos reservados fue a finales 2022, en la pasada legislatura: el 8 de noviembre compareció Fernando Grande-Marlaska (Interior) y el 16 de diciembre fue el turno de Margarita Robles (Defensa). El titular de Exteriores, José Manuel Albares, ni siquiera se ha estrenado.
El PP ya solicitó la comparecencia de estos tres ministros y el Congreso puso fecha al titular de Interior, que también había pedido informar ‘motu proprio’: será este martes, 28 de octubre, a partir de las 13:00 horas.
En los Presupuestos Generales de 2023, los últimos aprobados por el Congreso y que se han venido prorrogando, la partida destinada a sufragar gastos reservados se fijó en 27,86 millones de euros: 19,8 millones para el Centro Nacional de Inteligencia (CNI); 500.000 euros, para Defensa; 7,37 millones, para Interior; y 186.310 euros, para Exteriores.
La misma comisión se ocupa también de controlar las actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y sobre eso también hay varias peticiones de comparecencia de distintos grupos que siguen sin fecha pese a transcurrir meses e incluso años.
Así, el PP reclamó que la directora del CNI, Esperanza Casteleiro, informe de la aparición de Carles Puigdemont en España y su posterior huida en el verano de 2023, y que también explique su firma en un documento de varios servicios de inteligencia de otros países advirtiendo de ciberataques patrocinados por China.
Por su parte, Sumar tiene pedida la comparecencia de la directora del CNI por el supuesto uso de dinero público para «silenciar relaciones sentimentales del rey Juan Carlos.
Y Esquerra Republicana quiere que la ministra Robles y la responsable del CNI expliquen la relación de los servicios de Inteligencia con el imán de Ripoll, al que se considera ‘cerebro’ de los atentados yihadistas de 2017 en Cataluña.
En lo que va de legislatura, la única reunión de la Comisión de Gastos Reservados tuvo lugar el pasado mes de junio, cuando compareció a puerta cerrada de la vicepresidenta Sara Aagesen para explicar las causas del apagón de finales de abril.
Esta comisión, cuya reuniones son a puerta cerrada, está formada por un representante de cada grupo (generalmente el portavoz), que debe ser autorizado por el Pleno del Congreso para acceder a materias clasificadas como secreto.
Actualmente sus componentes son Ester Muñoz (PP), elegida la pasada semana sustituyendo a Miguel Tellado; Patxi López (PSOE), Pepa Millán (Vox), Enrique Santiago (Sumar), Gabriel Rufián (ERC), Míriam Nogueras (Junts), Mertxe Aizpurua (Bildu), Maribel Vaquero (PNV) y Néstor Rego (del BNG, en representación del Grupo Mixto).
En esta legislatura ya se han producido varios cambios en la composición de esta comisión. Quien más relevos ha sufrido ha sido Sumar, que ha cambiado de representante hasta en tres ocasiones: primero Marta Lois, que dejó el Congreso para presentarse a las elecciones gallegas; después Íñigo Errejón, que dimitió tras ser acusado de acoso sexual; y desde hace casi un año figura el portavoz de Justicia e Interior, Enrique Santiago, al que cedió el puesto la actual portavoz del grupo, Verónica Martínez Barbero.
La pasada legislatura, el CNI y los fondos reservados llegaron a estar tres años sin control parlamentario, ya que la elección de los integrantes de la comisión estaba bloqueada. Y es que hasta 2022 se exigía un respaldo de tres quintos del Congreso (210), lo que obligaba a apoyos mutuos entre los grupos parlamentarios y el PP, Vox y Ciudadanos rechazaban apoyar la entrada de los independentistas, lo que les impedía llegar a ese umbral mínimo.
Para salvar aquel bloqueo, que se prolongó durante dos años y medio, la entonces presidenta del Congreso, Meritxell Batet, aprobó bajar el listón a la mayoría absoluta (176 votos). Lo hizo en abril de 2022, cuando los grupos independentistas exigían explicaciones al CNI por el espionaje mediante el programa ‘Pegasus’, pero la comisión no podía reunirse porque no se había elegido a sus integrantes.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Marlaska informa hoy al Congreso de los gastos reservados de Interior tras casi tres años de silencio
Sucesos
- Hallan casi 100.000 euros y medio kilo de cocaína en la vivienda de un detenido por drogas en Cádiz
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
- Detenido en Elche de la Sierra por un delito contra la salud pública e interviene 1.500 dosis de cocaína
- La borrasca ‘Herminia’ deja 8 incidencias en C-LM durante la noche sin provocar ningún herido
- Muere un hombre de 89 al caer a la calle desde un sexto piso
ESPAÑA
ESPAÑA
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Marlaska informa hoy al Congreso de los gastos reservados de Interior tras casi tres años de silencio
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Muere un hombre de 62 años en un accidente de tráfico en la A-445 en La Carlota
- Bustinduy admite conflictos en el Gobierno pero los ve constructivos: «la coalición goza de una mala salud de hierro»
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Sánchez responde hoy en el Congreso sobre su supuesta «renuncia a gobernar», la política catalana y el fascismo
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»






