La Junta de Andalucía activa el protocolo de prevención para aves silvestres ante el riesgo de gripe aviar en Doñana

Publicado 8 Sep 2025 13:04

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha activado el nivel 2 de protocolo de prevención ante el riesgo de gripe aviar en aves silvestres en el Espacio Natural de Doñana.

Dicho nivel, dentro del Protocolo de Emergencia Sanitaria del Programa de Vigilancia Epidemiológica de Fauna Silvestre en Andalucía (PVE) para detectar Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en Aves Silvestres, se aplica a aves vivas o muertas procedentes de provincias con focos declarados.

La decisión se ha adoptado tras la confirmación de tres focos en distintas localizaciones del espacio protegido, declarados por la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, según ha informado este lunes en Jimena (Jaén) la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García.

En conjunto, son cuatro los ejemplares positivos a IAAP en Aves Silvestres, serotipo H5N1. Uno de los focos corresponde al hallazgo, ya confirmado, de un ejemplar de somormujo en el término municipal de Aznalcázar.

A él se suman otros dos en el término municipal de Hinojos: en el paraje del Caño Cardales, donde se localizaron una garza real y un pato colorado afectados, y en una de las lagunas de la localidad, un ánade friso.

García ha destacado que la activación del nivel 2 del protocolo permite reforzar la vigilancia y el control en Doñana, incrementando las medidas preventivas para reducir riesgos. Al hilo, ha indicado que se están aplicando los protocolos establecidos para la retirada de aves muertas y el tratamiento de sus restos, habilitando puntos de almacenamiento temporal bajo estrictas condiciones de bioseguridad hasta su recogida por empresas autorizadas.

En el caso de ejemplares enfermos, se está diferenciando entre especies amenazadas y no amenazadas. Las primeras serán trasladadas a los centros de recuperación de especies amenazadas (CREA) para su seguimiento, mientras que en las segundas se aplicarán medidas de control sanitario conforme a los protocolos establecidos.

La titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha afirmado que este procedimiento «garantiza una respuesta rápida y eficaz, asegurando tanto la conservación de las especies más vulnerables como la protección de la salud pública y del propio ecosistema».

Además, se están tomando muestras de ejemplares para confirmar o descartar la presencia de gripe aviar, con la colaboración también del Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Andalucía (CAD). La consejera ha precisado que los equipos que trabajan en el terreno «han recibido formación y cuentan con medidas de protección individual (EPI), lo que permite actuar con seguridad y rigor en todas las intervenciones».

Junto a ello, ha resaltado que existe una coordinación permanente entre todas las administraciones y organismos implicados, con especial papel de los programas de vigilancia, los equipos veterinarios y los CREA. «Esta cooperación refuerza la capacidad de respuesta y permite una mejor gestión de la situación», ha dicho.

La consejera ha sostenido que, en un espacio de la magnitud de Doñana, donde se concentran grandes poblaciones de aves en tránsito, es normal registrar episodios de mortalidad natural. Sin embargo, ha insistido en que la Junta de Andalucía «está actuando con especial prudencia y está adoptando todas las medidas necesarias para garantizar la sanidad ambiental».

Por último, ha recordado que en años anteriores también se han registrado casos de gripe aviar en el Espacio Natural de Doñana. Concretamente, en 2022 se confirmaron tres episodios en aves silvestres, mientras que en 2023 se notificó un caso.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

ESPAÑA

Publicidad