La jefa de prensa de Emergencias dice que se planteó ES Alert a las 17 horas y que el Cecopi «no estaba en una burbuja»

Publicado 11 Nov 2025 13:25

· Fuente: Europa Press

VALÈNCIA 11 Nov. –

La responsable de prensa de Emergencias ha desvelado a la jueza que investiga la gestión de la catastrófica dana del pasado 29 de octubre de 2024 que ya se planteó el envío de un mensaje ES Alert a la zona de Requena (Valencia) sobre las 17 horas de ese día, al tiempo que ha indicado que el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) «no estaba en una burbuja».

La jefa de prensa se ha pronunciado en estos términos en su declaración, en calidad de testigo, en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, órgano que investiga la gestión de la riada que se ha cobrado 229 víctimas mortales y que ha causado cuantiosos daños personales y materiales.

La periodista, contratada a través de la Sociedad de gestión integral de los servicios de emergencia (Sgise), ha explicado que el 29 de octubre comenzó a trabajar telefónicamente desde su casa y luego ya acudió a diferentes puntos como al Centro de Coordinación de Emergencias. Se encargaba de gestionar con Emergencias las peticiones de medios de comunicación.

Ha dicho que desde el día 27 o la semana anterior ya habían ido difundiendo desde Emergencias un episodio meteorológicamente adverso, aunque no estaban detalladas las alertas que se concretaron después. Veían que había una previsión de gota fría.

El mismo día 29, ha explicado, se incorporaron varias personas al Cecopi, entre ellas la exconsellera de Emergencias Salomé Pradas –investigada en el procedimiento–, así como bomberos y otros miembros de seguridad.

Preguntada por la jueza por si es posible que las personas que estaban en el Cecopi no se enterasen de nada de lo que pasaba fuera, la testigo ha manifestado que era una pregunta «difícil» pero, en su opinión, ella tenía la sensación de que estaban viviendo un episodio «extraordinario». «Mi sensación –ha añadido– es que todos sabían que era una situación extraordinaria».

«Puede que hubiera hechos puntuales que se desconocieran en el Cecopi, como lo de la desmovilización de los bomberos, pero todo el mundo tenía teléfono móvil», ha apostillado. Así, no piensa que los miembros del Cecopi estuvieran «en una burbuja». «Sabíamos lo que pasaba y por eso estábamos allí, para poner medidas a lo que estaba pasando», ha expuesto.

Preguntada por quién informa a los miembros del Cecopi de la evolución de la riada, la testigo ha explicado que la aportan las instituciones que participan y que tienen efectivos sobre el terreno, como bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) o policías locales, entre otros.

Ella, ha dicho, iba entrando y saliendo al Cecopi al tiempo que tomaba notas, y ha indicado que a las 17 horas ya se habló de un posible mensaje del ES Alert para la zona de Requena. «En mis notas tengo apuntado ES Alert. Jorge Suárez no lo pronunció pero traduje como que lo que dijo se refería al ES Alert, enviar mensaje a la población», ha explicado. La testigo ha explicado que se habló del mensaje ante el riesgo del desbordamiento del Magro.

La testigo ha continuado explicando que antes de este Cecopi ya había estado en otros y «siempre se ha actuado igual», es decir, no se graban, sino que se hacen mudos que luego se envían a medios de comunicación, así como declaraciones de responsables técnicos y políticos.

También ha aclarado que desde el departamento de Comunicación no tienen la función de aportar información al Cecopi, sino que más bien la función es la contraria, la de transmitir la información oficial al exterior.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ESPAÑA

Publicidad