
Archivo – Agente de la Guardia Civil. Archivo
Publicado 7 Dec 2024 11:25
SEVILLA, 7
La Guardia Civil, a través de los Tedax de la Comandancia de Sevilla, ha intervenido en la retirada de ácido pícrico almacenado en distintos institutos de las provincias de Sevilla, Córdoba y Huelva. Este compuesto, también conocido como trinitrofenol, es un explosivo «con alto potencial rompedor y elevada sensibilidad al calor, impacto y fricción, especialmente tras décadas de almacenamiento».
En un comunicado, ha detallado que la intervención más reciente se realizó en un instituto de la localidad de Isla Mayor, Sevilla, tras el aviso de la dirección del centro, que detectó el químico en su laboratorio. Esta sustancia formaba parte de antiguos kits educativos distribuidos hace más de 30 años y que, con el tiempo, han representado un riesgo creciente debido a la cristalización del compuesto en los frascos, lo que lo hace «altamente inestable».
La Guardia Civil ha advertido de que el mayor riesgo con la manipulación del ácido pícrico se produce tras la formación de cristales en las tapas y cuellos de los frascos. Estos cristales secos, alerta, «son extremadamente sensibles al choque y la fricción, lo que puede provocar una detonación accidental».
Este cuerpo ha establecido protocolos de actuación destinado al equipo docente de los centros a través de agentes encuadrados en Plan Director destinado a la prevención de riesgos que afectan en los centros educativos. El objetivo es garantizar la detección y notificación de sustancias peligrosas, ofreciendo «directrices claras» al personal docente para prevenir incidentes y asegurar la «correcta intervención» de los equipos especializados.
PROCEDIMIENTO ANTE LA DETECCIÓN DE SUSTANCIAS EXPLOSIVAS POTENCIALMENTE PELIGROSAS O ARTEFACTOS EXPLOSIVOS
En caso de encontrar algún artefacto explosivo o sustancia con estas características, la Guardia Civil recomienda seguir un protocolo estricto para garantizar la seguridad de todos los involucrados.
Por un lado, considera crucial evitar cualquier tipo de manipulación, incluso si en «apariencia» resulta inofensivo. Los explosivos antiguos pueden ser extremadamente inestables y cualquier movimiento podría desencadenar una explosión.
Llama también a «evitar la curiosidad o el exceso de confianza», manteniendo así la distancia y no intentar examinar el artefacto de cerca. Si es seguro hacerlo, aconseja señalizar la ubicación, para que otros también lo eviten. Esto puede ser tan simple como colocar una marca visible o una barrera improvisada.
«A continuación, es crucial avisar de inmediato al 062 para que los Tedax de la Guardia Civil se hagan cargo de la situación», ha explicado el instituto armado, que ha defendido que es esencial «desconfiar de cualquier consejo de personas no especializadas que afirmen conocer este tipo de material, ya que la manipulación inexperta puede conducir a su activación accidental».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Emergencias decreta la situación 1 del Plan de Inundaciones en Pilar de la Horadada por desbordamiento del Tajo-Segura
- Tres heridos graves y uno leve en un incendio en un edificio en Sant Adrià del Besòs (Barcelona)
Más Noticias
- La Aemet activa el aviso amarillo por lluvias y tormentas en Burgos, León, Palencia, Segovia y Soria
- Meteocat emite un aviso por tiempo violento en 7 comarcas de Barcelona y Tarragona
- La Flotilla informa de que entrará en la «zona de alto riesgo» dentro de dos días
- Robles pide a los miembros de la flotilla valorar el riesgo de entrar en la zona de exclusión
- UGT denuncia el riesgo medioambiental de las instalaciones de Life for Tyres en Puertollano por el volumen de residuos