
Archivo – El investigador Jeevithan Elango muestra el hidrogel a nivel microscópico en el laboratorio de UCAM HiTech.
Publicado 13 Jan 2025 11:25
Universidades de China, Chile, India, Etiopía y España analizan el potencial de un compuesto extraído de hongos marinos
MURCIA, 13
La prestigiosa revista ‘Frontiers in Cellular and Infection Microbiology’ ha publicado un artículo liderado por investigadores de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), en colaboración con un equipo internacional de científicos de universidades de China, India, Chile y Etiopía. El estudio se centra en mostrar los beneficios y el potencial terapéutico que posee un compuesto fúngico marino llamado FGFC (Fungi Fibrinolytic Compound).
El FGFC es un compuesto bioactivo obtenido de hongos marinos (Stachybotrys longispora y Stachybotrys microspora), cuya eficacia ha sido demostrada en estudios preclínicos para el tratamiento de enfermedades graves como ictus, lesiones renales y cáncer, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.
Su capacidad para disolver coágulos sanguíneos de forma segura, reduciendo los riesgos asociados a los tratamientos trombolíticos actuales, lo posiciona como una alternativa prometedora en el campo médico.
Los investigadores de la UCAM, liderados por el doctor Jeevithan Elango, han destacado la importancia de este descubrimiento que combina propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antitumorales. Además, en modelos animales, el FGFC ha mostrado efectos neuroprotectores que podrían ser cruciales para reducir el daño cerebral tras un ictus.
El estudio también subraya la capacidad de FGFC para activar el plasminógeno, un componente clave para la disolución de coágulos, con menos efectos secundarios que los tratamientos convencionales, tal y como ha añadido la UCAM.
En oncología, el compuesto ha demostrado ser eficaz en la inhibición del crecimiento de células cancerígenas, incluidas aquellas resistentes a terapias (como el cáncer de pulmón no microcítico resistente a Erlotinib), mediante la regulación de vías moleculares clave como la fosforilación de la proteína EGFR.
Desde el grupo «Investigación en materiales e ingeniería tisular» de la UCAM, se resalta el potencial de los recursos marinos como fuente de nuevos compuestos terapéuticos, allanando el camino para futuras investigaciones y aplicaciones clínicas.
Tal y como destaca el doctor Jeevithan Elango, «los metabolitos secundarios derivados de fuentes naturales marinas, especialmente microorganismos y hongos marinos, tienen un potencial extraordinario en el campo regenerativo, ya que tienen actividad sobre diversas patologías».
«Este metabolito secundario representa una alternativa prometedora a los fármacos sintéticos convencionales, con la posibilidad de reducir los efectos secundarios y mejorar los resultados en los pacientes», ha señalado.
En este sentido, ha precisado que «el estudio de hongos marinos en este contexto no sólo abre nuevas vías para tratamientos médicos, sino que también explora el increíble potencial de la farmacia natural, ofreciendo terapias más efectivas y sostenibles».
«Basándonos en estas hipótesis y conceptos, nuestra investigación actual explora la respuesta del FGFC1 en señales regenerativas de células madre mediante un novedoso sistema de hidrogel como vehículo de liberación», ha concluido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Complicada jornada en León con preocupación por el viento y el avance de incendios de Gestoso, Barniedo y Llamas
- Ordenan la evacuación de Gargantilla y el confinamiento de Hervás (Cáceres)
- Una ONG denuncia que fuerzas gubernamentales sudanesas están cometiendo atrocidades en la capital del país
- La huelga de handling en aeropuertos sigue con algunos retrasos y una cancelación en Catalunya
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
Sucesos
- Von der Leyen pide para Teresa Ribera la vicepresidencia ejecutiva de Transición Limpia y la cartera de Competencia
- La explosión en una farmacéutica en el Polígono de Toledo deja de momento dos personas afectadas
- Un hombre de 45 años herido por una vaquilla en una capea en Seseña (Toledo)
- Dos personas resultan heridas tras la salida de vía de un turismo en Argamasilla de Alba
- Detenido ‘in fraganti’ robando la mercancía de un camión en el polígono industrial de Cabanillas del Campo
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Complicada jornada en León con preocupación por el viento y el avance de incendios de Gestoso, Barniedo y Llamas
- Ordenan la evacuación de Gargantilla y el confinamiento de Hervás (Cáceres)
- La huelga de handling en aeropuertos sigue con algunos retrasos y una cancelación en Catalunya
- Von der Leyen pide para Teresa Ribera la vicepresidencia ejecutiva de Transición Limpia y la cartera de Competencia
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
Más Noticias
- La Policía Nacional investiga la muerte de un hombre en Molina de Segura (Murcia) por violencia doméstica
- Mueren nueve personas en un tiroteo en un establecimiento recreativo en Playas (Ecuador)
- Guardia Civil identifica a unas 300 personas por los altercados en Torre Pacheco hasta el momento
- Muere un hombre tras caer a un canal con su furgoneta desde un camino de tierra de Castillonroy (Huesca)
- Hallan el cadáver de un indigente en una calle del centro