
El Gobierno avisa que proteger el monumento a Franco de Tenerife va contra la ley y promete actuar
Publicado 2 Apr 2025 15:17
MADRID 2 Abr. –
El Gobierno defiende que la propuesta del Cabildo de Tenerife para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) autonómico el monumento de homenaje a Francisco Franco, obra de Juan de Ávalos, el mismo del Valle de los Caídos, es «incompatible» con las «obligaciones» que establece la Ley de Memoria Democrática respecto a la retirada de símbolos franquistas. En este contexto, se compromete actuar cuando tenga oportunidad ante las maniobras de PP y CC para intentar salvar la escultura conocida como ‘el ángel’.
Así lo asegura el Ejecutivo, en un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, con el que responde a las cuestiones planteadas sobre este particular por el portavoz de Justicia de Sumar y diputado de Izquierda Unida, Enrique Santiago.
Para el también secretario general del PCE, el proceso de declaración de Bien de Interés Cultural autonómico supone «un flagrante caso de fraude de ley» en relación con las normas sobre memoria tanto estatal como autonómica.
«Se trata de actos realizados al amparo del texto de una norma que persiguen un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico y contrario él, y se deben considerar ejecutados en fraude de ley y no impedir la debida aplicación de la norma que se trata de eludir», argumenta Santiago en su iniciativa.
En su respuesta, a la que ha tenido Europa Press, el Gobierno argumenta que no puede recurrir el acuerdo de inicio de incoación del procedimiento para la declaración del conjunto escultórico como bien de interés cultural porque se trata de «un acto de trámite que no prejuzga el resultado del expediente».
Eso sí, subraya que la Delegación del Gobierno en Canarias ha solicitado la personación en el procedimiento, esgrimiendo que la eventual declaración de la mencionada escultura como BIC, «es incompatible» con las «obligaciones» recogidas el artículo 35 de la Ley de Memoria Democrática.
Este precepto define estos elementos como los adosados a edificios públicos o situados en la vía pública en los que se realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la dictadura o de sus dirigentes y obliga a las administraciones públicas a adoptar las medidas oportunas para la retirada de dichos elementos.
En este contexto, el Gobierno garantiza que «actuará en todo cuanto puede afectar a la consecución de los fines propios respecto del conocimiento, protección, identificación, divulgación y contextualización de los lugares, hechos, personas y acontecimientos contrarios a la memoria democrática» así como ante las medidas tendentes a «limitar las obligaciones legales de retirada de símbolos contrarios a la memoria democrática».
La ley ‘indulta’ a los elementos contrarios a la memoria democrática que tengan un «singular valor artístico» y «formen parte de un bien integrante del Patrimonio Histórico Español», pero deja claro que en esos casos tendrá que «incorporarse una mención orientada a la reinterpretación de dicho elemento conforme a la memoria democrática».
En 2022 el Cabildo de Tenerife –gobernado entonces por el PSOE y CC– rechazó una declaración de BIC ya que técnicos de Patrimonio y expertos de la Universidad de La Laguna habían descartado que hubiera valores artísticos que obligasen al mantenimiento del monumento.
Pero el actual gobierno impulsó el expediente alegando el cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que estimó el recurso presentado por una asociación contra la decisión inicial del cabildo de no declarar el momento bien de interés cultural.
Se trata de la Asociación para la Investigación del Patrimonio Histórico San Miguel Arcángel, que también recurrió el catálogo de vestigios franquistas de Canarias aprobado en su momento por el gobierno del entonces presidente autonómico, el socialista Ángel Víctor Torres, ahora ministro de Memoria Democrática.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: «El 7 de octubre no puede durar para siempre»
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- PP acusa a Sánchez y Montero de utilizar fondos públicos para «dar mítines del PSOE» en su visita a la capital
- Muere un motorista tras colisionar con un camión en Martos
Sucesos
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
- Extinguido el incendio del antiguo cuartel militar de Guadalajara, situado en el Fuerte de San Francisco
- Herido un trabajador de 40 años tras sufrir una caída con fuerte golpe en la cabeza en Santa Cruz de Mudela
- Guardia Civil de Guadalajara y Soria desarticula una banda de dedicada al robo en viviendas en todo el país
ESPAÑA
ESPAÑA
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- PP acusa a Sánchez y Montero de utilizar fondos públicos para «dar mítines del PSOE» en su visita a la capital
- Muere un motorista tras colisionar con un camión en Martos
- Feijóo critica la actitud del Gobierno ante las protestas propalestinas en la Vuelta Ciclista a España
- Vox, tras el asesinato de Kirk: «La izquierda totalitaria está dispuesta a todo para censurar a la disidencia»
Más Noticias
- Barbón acusa a Tellado (PP) de «cruzar todos los límites» y le insta a pedir perdón por sus declaraciones
- Podemos pide al Gobierno que decrete nivel 3 y asuma la coordinación de los incendios ante «la gestión criminal del PP»
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Sánchez cree que «hay jueces haciendo política», la minoría, y apela a que el CGPJ se defienda de «procesos defectuosos»
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia