
La frontera del Tarajal, a 3 de enero de 2025, en Ceuta (España)
Publicado 3 Jan 2025 14:28
Algunos medios apuntan a que se limitará a un camión al día en ambos sentidos y a una serie de productos avalados por Marruecos
MADRID, 3
La apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla con Marruecos, acordada hace casi tres años tras el encuentro entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI con el que se dio carpetazo a la crisis bilateral está «muy cerca», según se ha reconocido desde el Ejecutivo, que sin embargo opta por escudarse en la discreción que ha rodeado siempre a este asunto para no brindar detalles sobre la fecha ni las circunstancias.
La noticia de que la reapertura de la aduana comercial de Melilla, cerrada unilateralmente por Marruecos en agosto de 2018, y la apertura de una nueva en Ceuta, donde nunca ha existido, era inminente fue adelantada este miércoles por ‘El Faro de Melilla’, citando fuentes empresariales a las que se habría informado al respecto.
Según este medio, desde Marruecos entrarían en la ciudad autónoma áridos, frutas, verduras y pescados, mientras que accedería a la entrada en su territorio de determinados productos, sin concretar de cuáles se trataría. Asimismo, se apuntaba a que solo pudieran cruzar la aduana aquellos producidos en las ciudades autónomas.
LIMITACIÓN DE PRODUCTOS
Ante estas informaciones, ‘El País’ aclaró este jueves, citando fuentes conocedoras de la negociación, que Marruecos ha dado luz verde a la entrada de productos de higiene y limpieza así como de productos electrodomésticos y electrónica, los cuales no se fabrican en las ciudades autónomas.
Asimismo, precisó que por ahora el flujo comercial se limitará a un camión diario en ambos sentidos en las dos aduanas, no permitiéndose el cruce ni de camiones articulados, remolques ni furgonetas, y solo durante días laborables de 10.00 a 16.00 horas. El acuerdo, siempre según este medio, prevé otras condiciones que restringen el flujo como la notificación previa o que no se mezclen distintos tipos de productos.
Así las cosas, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en el que recae en gran medida la negociación de este acuerdo, no ha querido ni comentar ni desmentir estas informaciones, en línea con la discreción que ha venido esgrimiendo en todo momento su titular, José Manuel Albares.
Quienes sí han hablado para tratar de calmar los ánimos ante el revuelo generado han sido las delegadas del Gobierno en ambas ciudades autónomas, las cuales han venido a confirmar que la esperada apertura de las aduanas podría estar próxima pero sin brindar detalles concretos ni fechas.
«MARRUECOS NO IMPONE Y ESPAÑA ACATA»
La primera en hacerlo fue la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, quien negó que «Marruecos ponga unas normas y España las acate», después de que el presidente melillense, Javier Imbroda, hubiera denunciado que la reapertura de la aduana con las condiciones impuestas por Rabat convertiría a la ciudad autónoma en «una ciudad marroquí más».
Moh quiso dejar claro que «la aduana comercial ahora no es como la que teníamos antes en 2018, estamos hablando de una aduana comercial del siglo XXI entre dos países, un país europeo y un tercer país». Con ello hacía alusión a la voluntad manifestada por los dos gobiernos de acabar con el fenómeno de las porteadoras.
La delegada del Gobierno aseguró que se está «trabajando para que se reabra a la mayor velocidad posible» y vino a confirmar que la apertura será gradual. «El objetivo es conseguir la plena normalización a través de una serie de fases, no existe ningún tipo de imposición», remarcó en declaraciones a la televisión melillense.
Por su parte, la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, ha pedido este viernes «paciencia» y ha trasladado que tal y como anunció en su momento Sánchez «se va a garantizar la plena normalización de la circulación de personas y mercancías, incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero».
«ESTAMOS MUY CERCA»
«Nunca se ha dejado de trabajar para la apertura de la aduana comercial. Ya estamos muy cerca», ha asegurado Pérez, incidiendo en que en el caso de Ceuta se partía de cero puesto que no había aduana hasta ahora, lo cual constituye «un reto logístico complejo en el que intervienen muchos actores».
«Nadie puede olvidar que para lograr el hito de conseguir una aduana comercial para Ceuta intervienen dos países que están reforzando su unión de forma histórica y que hay muchos ministerios implicados», ha incidido.
Entretanto, Marruecos guarda silencio, si bien varios medios marroquíes se han hecho eco de las informaciones aparecidas en la prensa española, como viene siendo habitual en todo lo que afecta a la relación entre los dos países.
ASUNTO PENDIENTE DESDE ABRIL DE 2022
La apertura de sendas aduanas en Ceuta y Melilla es el principal punto de interés de la declaración conjunta tras el encuentro mantenido por Sánchez y Mohamed VI el 7 de abril de 2022 con el que se inició una nueva etapa en la relación bilateral después de que el presidente del Gobierno expresara su respaldo al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental.
Aunque se llegó a poner fecha para la misma antes de la Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada a principios de febrero de 2023 en Rabat, finalmente lo que se produjeron fueron hasta tres pruebas piloto de intercambio comercial –a finales de enero, finales de febrero y finales de mayo de ese año–.
En estas circunstancias, durante la visita que realizó en diciembre de 2023 a Rabat para reunirse con su homólogo marroquí, Naser Burita, Albares aclaró que por parte española estaba «todo listo» para que las aduanas pudieran comenzar a funcionar pero Marruecos tenía aún unos problemas técnicos que subsanar.
Este mismo mensaje fue el que se trasladó a Sánchez cuando viajó a la capital alauí para reunirse con Mohamed VI y el primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch, el pasado mes de febrero. A la luz de las últimas informaciones, Marruecos finalmente habría conseguido subsanar esos problemas, que nunca ha aclarado, más de un año después.
Desde el Gobierno siempre se ha puesto el acento en que Rabat ha trasladado públicamente su voluntad de cumplir con todos los puntos de la ‘hoja de ruta’ y también en la relevancia que tiene que acceda a abrir aduanas con ambas ciudades autónomas, cuya soberanía reclaman con cierta periodicidad algunos líderes políticos y que en la prensa se define como «presidios ocupados».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Page cancela su agenda en Cuenca para acudir al puesto de mando de Letur desde primera hora del miércoles
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Cinco detenidos por el tiroteo al dueño de un restaurante en Alfafar
- Yolanda Díaz estudia «acciones legales» contra Ayuso por «desacato» al negarse al registro de objetores del aborto
Más Noticias
- Un detenido en Villalpardo (Cuenca) por introducir 262 kilos de cocaína oculta en bidones de fruta congelada
- La XVII edición de la World Bulk Wine Exhibition calienta motores y reunirá a 240 bodegas con compradores de 60 países
- China inicia una investigación antidumping contra chips analógicos de EEUU
- Una alianza de más de 80 organizaciones pide el fin de actividades económicas y comerciales en asentamientos
- Las exportaciones de C-LM alcanzaron los 6.525,9 millones hasta julio, un 7,3% más respecto al año anterior