Del Pozo aboga por trabajar «desde el consenso» en el IAPH tras el informe solicitado por la Macarena

Publicado 24 Jun 2025 13:36

· Fuente: Europa Press

SEVILLA 24 Jun. –

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha señalado, ante el informe solicitado por la Hermandad de La Macarena al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) después de las restauraciones que han causado controversia entre sus devotos, que «el IAPH está abierto para todas las hermandades y entidades, previa solicitud para poner en valor diferentes piezas». Un trabajo que se realiza «desde el consenso» con las entidades que son titulares de los bienes, por lo que «más que imponer medidas hay que trabajar en conjunto».

Según ha informado la consejera en declaraciones a los medios de comunicación durante la firma del protocolo general para el proyecto de exhumación de la fosa de Monumento en Sevilla, desde la Consejería «se respetan todas las gestiones y el trabajo diario de cada una de las hermandades». Así, ha destacado que «no me corresponde juzgar la intervención que se le ha hecho la Virgen de la Macarena, porque en Andalucía hay muchos expertos en esta materia que pueden dar una opinión cualificada al respecto».

En este sentido, Del Pozo ha recordado que la Macarena tiene «un vinculación estrecha con el IAPH que recientemente restauró el manto de la coronación».

En todo caso, la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena ha aprobado de sea el IAPH la entidad que «realice las labores de supervisión técnica de dichas actuaciones» y «una vez finalizado todo el proceso, se convocará un cabildo general extraordinario para, en base a los resultados, determinar cuantas medidas se vayan a adoptar».

La consejera ha indicado que hay que tener en cuenta que estos titulares «son propiedad de la hermandad y de la Iglesia», lo mismo que ocurre con la mayoría de imágenes andaluzas, que durante años se han ocupado de mantenimiento, la conservación, la limpieza y la restauración. En el caso de la Macarena ha señalado que se trata de «imágenes tremendamente devocionales que se trasladan del patrimonio material al inmaterial».

Asimimso, ha destacado el compromiso del gobierno andaluz con la conservación del patrimonio de las hermandades, recordando que desde el inicio de su mandato se han puesto a disposición de estas entidades subvenciones para labores de restauración, limpieza y conservación de sus imágenes. Del Pozo ha subrayado que este trabajo se realiza de manera habitual y normalizada por parte de las hermandades, que llevan cuidando su patrimonio desde hace muchos años. Además, ha explicado que cualquier hermandad interesada en iniciar un expediente de protección puede solicitarlo, siendo un proceso que suele partir del consenso interno y que la Junta estudia y tramita para garantizar la preservación de estas valiosas imágenes a lo largo del tiempo.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ESPAÑA

Publicidad