
Compromís propone subir durante seis años los impuestos a las empresas beneficiadas por la trama de Montoro
Publicado 22 Jul 2025 11:12
«Cuando tengamos una ley de secretos oficiales decente seguramente también haya caso Juan Carlos I», advierte el diputado Alberto Ibáñez
Compromís ha propuesto este martes que las grandes empresas supuestamente favorecidas por el caso de corrupción vinculado al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro paguen más impuestos durante seis años –los mismos en los que presuntamente actuó dicha trama– como medida de reparación fiscal.
Según ha explicado el diputado de la formación en el Congreso, Alberto Ibáñez, la subida afectaría a los sectores estratégicos que se beneficiaron de la amnistía fiscal y de los «perdones tributarios» impulsados por Montoro, en un contexto en el que «se recortaban subsidios, pensiones y servicios públicos a las familias».
Ibáñez ha denunciado que estas empresas, «que luego tienen la cara de hablar de paguitas», fueron en realidad las principales beneficiadas por decisiones que costaron más de 3.200 millones de euros a las arcas públicas.
«La investigación apunta que Montoro y sus amigos lograron ayudas por 50 millones de euros, el equivalente a lo que un trabajador cobrando el salario mínimo percibiría en 3.000 años», ha criticado el parlamentario, que ha calificado los hechos como «un escándalo mayúsculo».
En ese sentido, Compromís plantea cinco medidas urgentes para hacer frente a lo que ya se conoce como el ‘caso Montoro’, entre ellas la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre el funcionamiento del Ministerio de Hacienda durante aquellos años, la aceleración de una ley de ‘lobbies’ «potente, a la europea», y el refuerzo de los equipos de inspección fiscal centrados en perseguir el fraude de las grandes compañías.
«La arquitectura austericida del señor Montoro impidió que los ayuntamientos pudieran invertir en servicios públicos y vivienda», ha indicado el diputado, que también ha lamentado que PP y PSOE rechazaran en comisión una propuesta de Compromís que permitiría a los consistorios utilizar 38.000 millones de euros actualmente inmovilizados en cuentas bancarias.
Finalmente, ha señalado que el «caso Montoro» se suma a otros escándalos de corrupción y ha advertido que «cuando se tenga una ley de secretos oficiales decente seguramente también haya caso Juan Carlos», en referencia al rey emérito. A su juicio, todos ellos reflejan que la corrupción «se institucionalizó en nuestro país por las grandes empresas».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Crecen a 22 muertos, casi todos niños, por la colisión de un avión del Ejército en un colegio en Bangladesh
- Sánchez defiende en Chile un frente progresista ante una derecha que ha «sucumbido al discurso de la ultraderecha»
- Sumar acusa a Podemos de beneficiar al oligopolio eléctrico y los negacionistas con su rechazo al decreto antiapagones
- Unos 200 docentes piden la dimisión de Niubó ante el Parlament por las adjudicaciones
- Al menos tres muertos tras estrellarse un avión de la Fuerza Aérea en un centro educativo en Bangladesh
Sucesos
- Encuentran los cadáveres de un hombre y una mujer con signos de criminalidad en domicilio de Pantoja (Toledo)
- Intervienen en Almuradiel 69.990 cajetillas de tabaco sin precinto fiscal valoradas en casi 400.000 euros
- Cuatro detenidos y desmantelada una plantación interior de marihuana con 1.350 plantas en un pueblo de Toledo
- Trasladan a una octogenaria al hospital afectada tras un fuego en un colchón de una vivienda en Fuentelespino
- Delegación del Gobierno de CLM apunta que los cadáveres de Pantoja pudieran no achacarse a violencia de género
ESPAÑA
ESPAÑA
- Sánchez defiende en Chile un frente progresista ante una derecha que ha «sucumbido al discurso de la ultraderecha»
- Sumar acusa a Podemos de beneficiar al oligopolio eléctrico y los negacionistas con su rechazo al decreto antiapagones
- Venezuela agradece a Zapatero sus «valerosas gestiones» en el acuerdo con EEUU para un intercambio de presos
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- El Supremo anula la retirada de los nombres de Largo Caballero y Prieto de las calles de Madrid
Más Noticias
- Aznar denuncia la «golfería estructural» de Sánchez y pide que «los delincuentes» cambien los despachos por la cárcel
- Una tormenta de agua y granizo inunda garajes y sótanos en Teruel y trastoca la segunda jornada de las Fiestas del Ángel
- El 112 recibe más de 30 llamadas en Andalucía por el terremoto con epicentro ante la costa de Almería
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso