
Archivo – Sede de Unicaja
Publicado 4 Feb 2025 09:00
Ajusta el ‘pay out’ al 60% y repartirá 344 millones de euros en dividendos
MADRID/TOLEDO, 4
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que supone más que duplicar (+115%) el resultado neto registrado en el año anterior, según las cuentas que ha publicado este martes el banco.
Los ingresos totales durante el conjunto del año (margen bruto) fueron de 2.041 millones de euros, un 14,9% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) se elevaron un 13,7%, hasta los 1.538 millones de euros. Asimismo, el banco contabilizó 512 millones de euros de ingresos por comisiones netas, un 4% menos.
En el conjunto del año, el banco contabilizó unos gastos de personal de 550 millones de euros, un 13,1% más, mientras que le resto de costes de administración descendieron un 4,6%, hasta los 268 millones.
El banco andaluz también ha reflejado en sus cuentas que durante 2024 dedico 193 millones de euros a provisiones para hacer frente a pérdidas crediticias, un 69,2% más, mientras que el deterioro de activos financieros impactó negativamente las cuentas en 111 millones, un 24,3% menos.
Respecto a las cuentas únicamente del cuarto trimestre del año, la entidad financiera contabilizó un beneficio neto atribuido de 122 millones de euros, frente a las pérdidas de 19 millones de euros registradas en el cuarto trimestre de 2023. Los ingresos totales avanzaron un 17,9%, hasta los 521 millones.
BALANCE DEL BANCO
A 31 de diciembre de 2024, el balance del banco estaba compuesto de un total de activos valorados en 97.365 millones de euros, un 0,2% más que un año antes. De esta cifra, la cartera de préstamos a la clientela era de 47.923 millones de euros, por lo que se contrajo un 4,3%.
Si se excluye la cartera de préstamos problemáticos y se suman otros activos financieros, se alcanza una cartera de crédito ‘performing’ de 46.353 millones de euros, un 4,1% menos.
En el conjunto de 2024 se concedió nuevo crédito por valor de 8.499 millones de euros, un 21% más que el año anterior. De esta cifra, la producción de hipotecas fue 2.371 millones de euros, por lo que su cuota asciende al 4,4% del total nacional, según ha explicado la entidad.
Del total de la cartera de crédito ‘performing’, la cartera hipotecaria se contrajo un 3% en el año, hasta 29.224 millones de euros, mientras que el resto de préstamos a particulares avanzó un 6,1%, hasta 3.063 millones de euros. El crédito a empresas descendió un 8,6%, hasta 9.601 millones de euros, mientras que el concedido a Administraciones Públicas se situó en 4.465 millones, un 7% menos.
El banco cerró el ejercicio con un total de 1.292 millones de euros en préstamos de dudoso cobro, lo que supone una reducción del 17,6% respecto al año anterior. De esta forma, la ratio de mora ha mejorado en cuatro décimas, hasta situarse en el 2,7%.
Respecto a la otra parte del balance, Unicaja registraba a cierre del año un total de pasivos valorados en 90.625 millones de euros, un 0,1% más. De esa cifra, los depósitos de la clientela crecieron un 2,8%, hasta 75.529 millones de euros.
Fuera de balance, la entidad andaluz administraba recursos de clientes valorados en 22.587 millones de euros, un 7,1% más. En concreto, contabilizada activos en fondos de inversión por 13.529 millones, un 18,6% más; 4.007 millones en seguros de ahorro, un 18,6% menos; 3.717 millones en fondos de pensiones, un 2,9% más; y 1.333 millones en otros patrimonios gestionados, lo que supone un alza del 16,4%.
La ratio de capital CET1 era del 15,1% al finalizar diciembre, tres décimas menos que tres meses antes, mientras que interanualmente tuvo un incremento de cuatro décimas. La ratio de capital total mejoró en medio punto frente al año anterior, hasta el 19,1%.
El retorno sobre capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés) prácticamente se duplicó frente al año precedente, desde el 4,1%, hasta el 9,1% registrado en 2024.
MEJORA DEL ‘PAY OUT’
Asimismo, el banco andaluz ha informado de que tiene previsto proponer a la junta de accionistas un ‘pay out’ para el año pasado del 60% del resultado neto, lo que representa 344 millones de euros en dividendos.
Por lo tanto, el dividendo por acción con cargo al 2024 ascendería a 13,4 céntimos (2,7 veces superior al de 2023), del que 6 céntimos ya fueron abonados en diciembre mediante el primer dividendo a cuenta de la entidad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La Generalitat eleva a 70 la cifra de víctimas mortales por la DANA
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Declarado en Almorox un incendio que alcanza nivel 1 por posible afección a bienes de naturaleza no forestal
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio
- Miteco lanza una planificación eléctrica que garantiza el suministro de importantes proyectos en Castilla-La Mancha
- García-Page desea que el acuerdo entre Israel y Hamás culmine con éxito: «Ojalá que no se tuerza»
Más Noticias
- Moody’s eleva la calificación crediticia institucional de Eurocaja Rural y la sitúa en A3 con perspectiva estable
- La AP-41 entre Toledo y Madrid, autopista más deficitaria del Estado tras perder 2 millones de euros en 2024
- Moody’s mejora la calificación de 14 gobiernos autonómicos, entre ellos C-LM, tras elevar la nota de España
- Senado avala que consells y cabildos tengan voz en Aena e incorpora 1.200 millones para descuento de residente
- Instituto Finanzas C-LM ve reforzado su papel tras aprobarse una inversión de 11 millones para pymes y proyectos rurales