El diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez.

Publicado 12 Aug 2025 11:50

ALBACETE 12 Ago. –

La Diputación de Albacete, a través del área de Medio Ambiente, ha resuelto la convocatoria de ayudas para la gestión y control de colonias felinas en la provincia durante 2025, con una dotación total de prácticamente 150.000 euros.

La iniciativa busca apoyar a los municipios en el desarrollo de proyectos que fomenten el bienestar animal con su convivencia ciudadana, a la vez que contribuye a mejorar la gestión de las colonias felinas en las distintas localidades del medio rural, según ha trasladado la Institución provincial por nota de prensa.

En esta edición, han sido 50 las localidades solicitantes que van a recibir estas ayudas en la provincia, beneficiándose de diferentes cantidades en función de las necesidades planteadas en sus peticiones. Los importes oscilan entre los 500 y los 4.370 euros, permitiendo que tanto los municipios más pequeños como los de mayor tamaño puedan afrontar los retos derivados de la gestión de estas colonias.

El diputado de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, ha subrayado que «el Gobierno Provincial está comprometido con que todos los municipios, independientemente de su tamaño, cuenten con recursos para gestionar eficazmente los problemas vinculados a las colonias felinas. Nuestro objetivo es contribuir a incrementar el bienestar animal, mejorar la convivencia vecinal y garantizar una mayor salud pública en torno a esta realidad».

El control y gestión de las colonias felinas resulta clave no sólo para el bienestar de los gatos y gatas, sino también para la salud pública, la convivencia y el medio ambiente en las distintas localidades.

A través del método CER (Captura, Esterilización y Retorno), se evita la sobrepoblación y se reducen los riesgos sanitarios, como la transmisión de enfermedades zoonóticas. Además, este control minimiza las molestias vecinales y previene el impacto negativo que los gatos pueden tener en la fauna local.

Las subvenciones concedidas fomentan el desarrollo de ese método CER, como el impulso de acciones complementarias como la identificación mediante microchip, el apoyo a la alimentación y la mejora de las condiciones de vida de los animales, así como campañas de sensibilización y formación.

Este 2025, las ayudas se distribuyen entre los municipios de: Minaya, Alatoz, Fuentealbilla, Bienservida, Alborea, San Pedro, Hellín, Letur, Barrax, Villa de Ves, Almansa, Socovos, Valdeganga, Villamalea, Balsa de Ves, Povedilla, Pozohondo, Villalgordo del Júcar, Motilleja, Casas de Juan Núñez, La Gineta, Casas Ibáñez, Ossa de Montiel, Molinicos, Navas de Jorquera, Bonete, Corral Rubio, Montealegre del Castillo, Chinchilla de Montearagón, Pozo Lorente, Alpera, Villatoya, Villarrobledo, Ontur, Jorquera, Tarazona de la Mancha, Fuente Álamo, Villapalacios, Higueruela, Albatana, Abengibre, Pozo Cañada, Madrigueras, Aguas Nuevas, Ayna, La Roda, Riópar, Liétor, Casas de Ves y Bogarra.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad