
.
Publicado 25 Oct 2025 13:09
GUADALAJARA 25 Oct. –
El Archivo Municipal de Horche ha desvelado el misterio que rodeaba a un documento de valor histórico, recibido en el año 2009 de manos de la familia del fallecido Manuel Clemente Vela. Un pergamino, que había permanecido inédito, y que ha resultado ser una litterae gratiosae (carta de concesión de mercedes) firmada por el Papa Inocencio X en 1646.
Tras un exhaustivo trabajo de transcripción y traducción, coordinado por el Archivero Municipal, David Martínez Vellisca, se ha confirmado que el documento otorga una dispensa a Manuel Ponce de León, hijo del Duque de Arcos, para que pudiera disfrutar de beneficios eclesiásticos, como el de la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Requena, antes de cumplir los trece años.
El manuscrito original fue entregado al Archivo en 2009 por la familia del difunto Manuel Clemente Vela. La familia confió en el Archivo Municipal y en su archivero para la custodia, conservación y estudio del pergamino, cuya procedencia y contenido se desconocían inicialmente, aunque el sello de plomo sugería que se trataba de una bula papal de Inocencio X, según ha informado el ayuntamiento en nota de prensa.
Tras años de intentos para encontrar especialistas que pudieran transcribir el texto, no fue hasta junio de 2024 cuando se pudo iniciar el estudio. Gracias a la colaboración y «magnífico» trabajo de los especialistas y profesores universitarios Teresa María Carrasco Lazareno y Javier del Hoyo Calleja (Universidad Autónoma de Madrid), y José Miguel García Ruiz (Universidad Isabel la Católica, Madrid), se concluyó que se trataba de una litterae gratiosae o carta de concesión de mercedes.
El documento está fechado en 1646 y fue otorgado por el Papa Inocencio X a Manuel Ponce de León, clérigo de la Iglesia primada de Toledo e hijo del Duque de Arcos, y dado en la Iglesia de Santa María la Mayor de Roma.
El regesto (resumen) de la carta indica que «Inocencio X concede a Manuel Ponce de León, clérigo de la Iglesia primada de Toledo e hijo del duque de Arcos, dispensa para que pueda disfrutar de beneficios eclesiásticos al cumplir los trece años y de las rentas anejas a los mismos eximiéndole de incurrir en la pena de excomunión o en cualquier censura eclesiástica. En particular, el papa confirma a Manuel Ponce de León el disfrute del beneficio de la iglesia parroquial de San Nicolás de Requena, vacante por libre resignación de Juan de Contreras, que había sido provisto con el arcedianato de Baeza y la nunciatura de la Iglesia de Jaén», explica Martínez Vellisca.
Bajo la coordinación del archivero municipal, el trabajo ha culminado con la edición de un documento en formato tríptico que incluye la transcripción, traducción e información imprescindible para su estudio. Se ha contado con la inestimable colaboración del fotógrafo local Tomás M. Bogónez para la digitalización e impresión del pergamino.
El último paso dado ha sido la distribución gratuita de copias en soporte papel para su tenencia y puesta a disposición de investigadores y otros usuarios a más de una decena de archivos e instituciones de España, incluyendo el Archivo Apostólico Vaticano, el Archivo Histórico Nacional, Archivo Histórico de Nobleza, diversos Archivos Históricos Provinciales (Guadalajara, Cuenca, Jaén, Valencia), archivos diocesanos como el de Sigüenza – Guadalajara, Valencia, Jaén y Cuenca; Archivos Municipales de Requena y Valencia; Archivo del Reino de Valencia, Archivo Histórico de la Comunidad Valenciana y Archivo General y Fotográfico de la Diputación de Valencia; Archivos de la Catedral de Valencia y Cuenca; Iglesia Parroquial de San Nicolás de Requena, Asociación Cultural Padre Talamanco de Horche, Centro Información Documental y Archivos – CIDA, Biblioteca de Humanidades de la Universidad Autónoma de Madrid y la Biblioteca Provincial Guadalajara. El documento ya está disponible para consulta online en la web municipal, en la sección de Archivo.
En este sentido, Martínez Vellisca, ha destacado la relevancia del hallazgo señalando que «la recuperación, estudio y difusión de este pergamino es de una importancia capital para la historia eclesiástica y nobiliaria española. Este tipo de documentos, que han permanecido inéditos en archivos privados, arrojan luz sobre las complejas relaciones de poder y la administración de los beneficios eclesiásticos de la época. Cumplimos así nuestra doble misión: garantizar la custodia y conservación del legado documental que se nos confió y ponerlo a disposición de la comunidad investigadora y del público en general».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Maduro ordena a los venezolanos iniciar una «huelga general» en caso de ataque contra el país
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- EEUU sanciona a Petro, varios de sus familiares y el ministro del Interior de Colombia
- MANIDEM denuncia la detención de su líder y varios miembros más en medio de las tensiones tras los comicios
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Herido un trabajador de una empresa de canalones tras precipitarse desde el tejado de una vivienda en Romancos
- Detenido por incitar al odio a través de Internet y amenazar con armas a colectivos vulnerables
- Cortada a la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras la colisión de dos camiones, que deja a un conductor atrapado
- Muere un motorista tras ser atropellado por un camión en la C-58 en Barcelona
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Intoxicada por inhalación de humo una mujer de 45 años debido a un incendio en su vivienda de Cuenca
- Jornadas de Cine y Educación de CiBRA concitan a la actriz Miriam Garlo y al director ganador de un Goya Javier Marco
- Estación de autobús en Illescas o rediseño del transporte urbano, soluciones de Fedeto a la movilidad de la zona
- Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor la FP como «modelo de éxito» con un 80% de inserción laboral en la región
- PP Toledo lamenta «las mentiras del PSOE» sobre la falta de sepulturas y dice que el servicio funciona con normalidad
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Hospitalizado el vigilante de seguridad herido en un atraco a mano armada en Toledo
- La Fiscalía ordena analizar los teléfonos de Milei y su hermana requisados en el escándalo de la criptomoneda






