
Primeros pacientes en llegar al nuevo Hospital Universitario de Cuenca
Publicado 29 Jul 2025 11:35
CUENCA 29 Jul. –
Joaquín, Javier, Verónica y Mabel han sido los primeros cuatro pacientes recibidos en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, en una jornada donde se han abierto las puesrtas de un centro hospitalario en el que los cuatro se han sometido a otras tantas resonancias magnéticas.
Han pasado 5.282 días desde el acto de colocación de primera piedra para cortar la cinta de este centro hospitalario. Un primer acto que tuvo lugar un 23 de febrero de 2011 con José María Barreda como presidente de Castilla-La Mancha, Julián Ávila como presidente de la Diputación, Francisco Pulido como alcalde de Cuenca y Fernando Lamata como consejero de Sanidad.
Joaquín, natural de Huesca pero que vive en Cuenca desde hace tres años, ha sido uno de los primeros pacientes en llegar para someterse a una resonancia magnética, y tal y como ha indicado, fue ayer mismo cuando pidió la cita.
«Es impresionante, hay que dar la enhorabuena a todos los que han trabajado para conseguir esto. Es una maravilla», ha declarado ante los medios, dando un «once» de nota media a las instalaciones.
Javier, de Valladolid pero empadronado en Cuenca desde 2008, también ha hablado de las bondades del nuevo hospital. «Me ha parecido muy funcional para el paciente, muy fácil de manejar todo y un trato estupendo».
Con una cita pedida el pasado viernes, ha asegurado que tanto accesos como funcionalidad interior mejoran al antiguo hospital.
Verónica, natural de Jaén pero afincada en Cuenca, donde trabaja en el sector sanitario a bordo de una ambulancia, ha asegurado que hay una «diferencia abismal» con el antiguo hospital. «Todo muy bien distribuido, muy bien señalizado, mucha luz».
Y, además, «equipado con la última tecnología», lo que a juicio de la experta «va a repercutir en la calidad de la asistencia sanitaria».
Mabel, de Campillo de Altobuey pero residente en la cercana localidad de Arcas, ha sido de facto la primera paciente en meterse en el nuevo aparato para someterse a una resonancia magnética. Y, tal y como ha explicado, hay mucha diferencia con la forma de funcionar de otras resonancias más antiguas: «No da tanta sensación de agobio, es más grande y entras al revés. Se nota mucho la diferencia por su amplitud», ha indicado.
Además, ha puesto en valor la buena conexión del hospital a través del transporte urbano, ya que gracias a la conexión con Arcas, ha conseguido llegar a su cita médica «de puerta a puerta».
El director gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, ha intervenido en el acto para dar la «enhorabuena» a todo el Sistema Nacional de Salud, porque hoy nace «uno de los mejores hospitales» de todo el territorio nacional y casi de Europa.
«Tenemos que sentirnos todos felices, es una enhorabuena con mayúsculas», ha abundando, indicando que el hospital, sobre todo, se caracteriza por haber incorporado «la más alta tecnología».
Mañana mismo arrancará la radiología y esta semana empezará a funcionar el área de extracciones. «Esto no va a parar, y a lo largo de la semana que viene empezarán las consultas de pediatría».
Todo ello en un calendario que podrá ser monitorizado por la ciudadanía a través de la ya anunciada página web creada al efecto.
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha celebrado que por fin este martes se pueda decir con «rotundidad» que se trata de «un día histórico para la provincia de Cuenca» con la entrada en funcionamiento del centro.
Tal y como ha apuntado, los cuatro pacientes vienen derivados de su consulta de Atención Primaria, lo cual da muestra de que desde cualquier centro «se pueden pedir pruebas» para realizarlas en el nuevo hospital.
Tras recordar la decisión tomada en el año 2010 de optar por la fórmula de nuevo hospital y no por reformar el existente, ha querido poner el acento en cómo bajo el mandato del PP a partir de 2011 «se paralizaron las obras», que hubo que recuperar a partir de 2015.
«Estamos ante la mayor inversión de obra civil de la historia de la provincia de Cuenca, 200 millones de euros de inversión, donde tenemos, según todos los profesionales, uno de los hospitales más funcionales de España, si no el más funcional», ha celebrado Martínez Guijarro.
Según ha afirmado, en materia de resonancia magnética el centro cuenta con «el mejor aparato de todo el sistema de salud de Castilla-La Mancha, uno de los mejores de España» y que incorpora Inteligencia Artificial, llegando incluso a reducir a la mitad los tiempos de exposición de los pacientes.
El vicepresidente ha señalado que la plantilla de profesionales sanitarios en la provincia de Cuenca se verá incrementada en 400 trabajadores tras la apertura del hospital, que se empezarán a notar cuando el hospital esté «a pleno rendimiento».
«Vamos a garantizar la mejor asistencia sanitaria posible para las próximas generaciones», ha afirmado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Un incendio en el sur de Ávila obliga a confinar parcialmente a la población de Mombeltrán
- Un individuo armado mata a cuatro personas, incluido un policía, en Nueva York antes de suicidarse
- Roban de madrugada en la casa de Ábalos en Madrid
- Un colono israelí mata a un activista que ayudó a grabar ‘No Other Land’, denuncia un codirector
- El Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a ser más estricto en las ayudas insulares al transporte marítimo
Sucesos
- Detenida una persona encargada de casa de citas donde había mujeres engañadas para ejercer prostitución
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
- Siete medios aéreos y 14 terrestres trabajan en un incendio declarado en La Parra de las Vegas
- Un helicóptero de la Guardia Civil intercepta una furgoneta con 1.250 kilos de aceituna robada
- Tres detenidos por robar y provocar daños por valor de 16.000 euros en un local del Ayuntamiento de Azuqueca
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Archidiócesis de Toledo afirma que la estancia de las Hijas del Amor Misericordioso en Escalona fue «temporal»
- Herido un trabajador en Maqueda (Toledo) tras caerle encima un bloque de hormigón
- Los primeros pacientes del nuevo Hospital Universitario de Cuenca empezarán a llegar este martes
- Dos vecinos de Ciudad Real, entre los fallecidos del accidente de Sisante del pasado domingo
- La Mancomunidad Vega del Henares recibe 1,6 millones de euros para impulsar la recogida selectiva de biorresiduos
Más Noticias
- Herido de gravedad un hombre de 44 años tras precipitarse 4 metros de altura a un patio interior en Madrid
- La mujer herida por fulguración este sábado en la Marina de València recibe el alta hospitalaria
- Trasladan a un niño de 3 años al hospital tras ser rescatado inconsciente en la piscina municipal de Tarancón
- Hospitalizada una mujer de 55 años tras sufrir un impacto de su propio vehículo en la sede de CMMedia
- Un hombre de 44 años es trasladado al hospital tras ser agredido con arma blanca en un domicilio de Talavera