.

Publicado 30 Oct 2025 13:16

· Fuente: Europa Press

CUENCA 30 Oct. –

Desde este 30 de octubre hasta el 15 de marzo, un nuevo capítulo de ‘Las memorias’ está disponible en el Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca. Este proyecto de historia oral aborda un tercer capítulo que se centra en los artistas y artesanos que se establecieron en el casco antiguo de Cuenca.

Es un proyecto comisariado por David Plaza Sagrado, que trata de reconstruir el pasado reciente del museo a través de los recuerdos de vecinos, artistas y personas ligadas a la institución, ha informado la Fundación Juan March en nota de prensa.

Trata la manera en la que esos espacios se convertían en puntos de encuentro para varias generaciones de creadores, con el museo como núcleo central.

Resultado de un proyecto de investigación creado desde el Programa Educativo del museo, las exposiciones consisten en una serie de breves piezas audiovisuales sobre el pasado reciente del museo.

El equipo curatorial de la muestra ha invitado a vecinos del casco antiguo de la ciudad de Cuenca a contar lo que recuerdan de la creación del museo hace casi sesenta años y del impacto sobre sus vidas, pero también del barrio que habitan, la ciudad que lo circunda y cómo han cambiado ambos.

El resultado es un archivo de la memoria y un registro de recuerdos, toda una auténtica «historia oral», en la expresión utilizada por Joseph Gould para reivindicar su trabajo como historiador de Greenwich Village (Nueva York), cuando vagabundeaba por las calles, plazas y casas escribiendo relatos de la gente común y corriente de aquel barrio neoyorquino.

Si el primer capítulo trató la historia del museo, el segundo abordó la figura de Fernando Zóbel, su presencia en la ciudad, su trabajo de pintor y cómo influyó en las vidas de todo tipo de gente.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad