.

Publicado 13 Aug 2025 15:18

TOLEDO 13 Ago. –

UGT Castilla-La Mancha considera preocupante la evolución de los precios de la vivienda que vienen registrando los datos del IPC que cada mes hace públicos el Instituto Nacional de Estadística.

Según los relativos al mes de julio el apartado de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles es el que mayor crecimiento ha experimentado, en concreto un 6,7%, respecto a julio de 2024, señala el sindicato en nota de prensa.

No obstante, apunta que si bien la negociación colectiva está promoviendo subidas salariales importantes, por encima de la inflación media, éstas resultan insuficientes -especialmente en algunos sectores- para poder acceder a una vivienda sin que ello suponga un coste inasumible.

«Reclamamos mejorar la legislación que afecta al mercado inmobiliario a fin de acabar con la deriva especulativa, además de incorporar un indicador estructural del precio de la vivienda en la negociación colectiva –junto a los márgenes empresariales– como un factor esencial a la hora de fijar los salarios en convenios colectivos», indica la secretaria regional de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT, Isabel Carrascosa.

A ello añadía que desde el sindicato harán «lo imposible» para cerrar la brecha entre los salarios y los precios de la vivienda, «garantizando un futuro y techo digno a toda la población trabajadora».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad