
UCLM y Junta refuerzan su apuesta por la recualificación laboral y el desarrollo de las renovables en Puertollano
Publicado 11 Sep 2024 13:44
PUERTOLLANO, 11 Sep. –
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Junta de Comunidades aunarán sus esfuerzos en la apuesta por el desarrollo de las energías renovables en Puertollano y en Castilla-La Mancha con la impartición de cursos de formación y recualificación, en el caso de la UCLM, y con el desarrollo del Plan estratégico Energético 2030 para apoyar a industrias punteras en la utilización de renovables como Fertiberia, Hydnum Steel o Solaria, en el caso del Gobierno regional.
En declaraciones a los periodistas tras su intervención en el curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha ‘Claves para un futuro energético sostenible, una apuesta necesaria’, celebrado en Puertollano, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha agradecido al alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, su interés por traer de nuevo los cursos de verano a la ciudad industrial tras 13 años de ausencia, así como el esfuerzo de los organizadores de la actividad formativa, de los ponentes de prestigio internacional que participan y de la Consejería de Desarrollo Sostenible.
Garde ha reiterado el compromiso de la Universidad de Castilla-La Mancha con Puertollano, en este caso, «reforzando la formación para los trabajadores y la recualificación laboral de empleados y desempleados, con la planificación de cursos flexibles y acordes con las necesidades de las empresas».
«Esa será la siguiente medida a implementar en Puertollano», ha puntualizado el rector, para quien estos cursos relacionados con la recualificación y formación permanente de empleados o desempleados se planificaran con el fin de compensar la reducción de natalidad que ha hecho que haya menos estudiantes en el umbral de la mayoría de edad.
De su lado, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha recordado que Puertollano se ha convertido en un referente para la innovación, la investigación y el impulso tecnológico a través de instituciones de renombre mundial en las que la Junta de Comunidades participa en su gestión, como es el Centro Nacional del Hidrógeno o el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC).
«También se suman iniciativas como la creación del Clúster del Hidrogeno de Castilla-La Mancha por parte del presidente García-Page hace casi cuatro años, con sede también en Puertollano, del que forman parte cerca de medio centenar de empresas», ha recalcado.
Gómez ha recordado dos buenas noticias que dan continuidad a la importancia que ha adquirido Puertollano en el desarrollo del sector energético y de las nuevas tecnologías. «Es muy importante que, tras ser declarado Proyecto Prioritario por nuestro Gobierno, la empresa Hydnum Steel vaya a construir en esta ciudad la primera acería verde de España y una de las primeras en Europa, al igual que el hecho de que este municipio vaya a albergar un ‘Data Center’ de IA de 200 MW, promovido por Solaria junto a la multinacional tecnológica japonesa Datasection, un proyecto en el que hemos colaborado consiguiendo en tiempo récord la energía necesaria para que sea una realidad», ha dicho.
De otro lado, ha subrayado que Castilla-La Mancha ha superado los 15.000 megavatios de potencia eléctrica instalada, «alcanzando los 15.156, de los cuales, lo más importante es que 12.804, es decir, el 84,5 por ciento de los mismos, proceden de fuentes renovables, lo que representa un nuevo récord de instalación de renovables en nuestro mix energético y nos mantiene 22 puntos por encima de la media nacional en este apartado».
Por este motivo, ha insistido en que «es fundamental que el Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico atienda las demandas de nuestro Gobierno en sus futuras planificaciones de la Red Eléctrica y refuerce las líneas de transporte para garantizar el suministro de energía eléctrica en nuestra región, que además exporta energías renovables a comunidades vecinas que no han priorizado el desarrollo y la generación de las denominadas energías limpias».
De su lado, el alcalde Miguel Ángel Ruiz ha afirmado que «es fundamental fortalecer la posición de Puertollano como un referente en la industria sostenible mediante el diálogo entre la Universidad y empresas que apuestan por la producción basada en fórmulas innovadoras y respetuosas con el medio ambiente, que formen un nexo firme y permanente entre el conocimiento, la innovación y la producción sostenible».
Miguel Ángel Ruiz reiteró su satisfacción que Puertollano, trece años después, vuelva a recuperar los cursos universitarios, pero aspira a que «no sea algo puntual, sino que se extienda a lo largo del año mediante la celebración de cursos, jornadas académicas y una oferta de másteres o el desarrollo de investigaciones que involucren directamente a las empresas».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Altas temperaturas, lluvias, tormentas, vientos y rissagas ponen hoy en aviso a 14 provincias
- La Presidencia de Haití promete justicia tras el asesinato de tres policías
- La Armada de Rusia inicia maniobras militares a gran escala con más de 150 buques y 15.000 efectivos
- Muere un ciclista de 36 años tras ser atropellado por un turismo en la M-241 en Estremera
- Detenido en Colonia Jardín el ‘fugitivo de los tatuajes’, incluido en los diez más buscados
Sucesos
- Encuentran los cadáveres de un hombre y una mujer con signos de criminalidad en domicilio de Pantoja (Toledo)
- Muere un bombero regional en un accidente de tráfico en la M-404 cuando se dirigía a atender una emergencia
- Intervienen en Almuradiel 69.990 cajetillas de tabaco sin precinto fiscal valoradas en casi 400.000 euros
- Cortada la carretera CM-412 en Tobarra (Albacete) en ambos sentidos por el vuelco de un camión
- El fuego de La Estrella se eleva a nivel 2 por posible afección a bienes e infraestructuras
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El CGPJ nombra a María del Rosario Sánchez Chacón presidenta de la Audiencia Provincial de Albacete
- Herido un trabajador tras caerle encima de la cabeza una paca de paja en una finca de Moral de Calatrava
- La empresa familiar genera más del 84% del empleo en Castilla-La Mancha
- Talavera de la Reina invertirá casi 300.000 euros en la mejora de parques infantiles
- Martínez Chana conoce en detalle el proyecto de Toro Verde y afirma que pondrá a Cuenca en el mapa internacional
Más Noticias
- La empresa de fabricación de tapones de corcho natural Gruart La Mancha recibe el premio Pyme del Año de Ciudad Real
- Danone invierte 40 millones de euros en cinco años en las plantas de Font Vella en Sigüenza y Sant Hilari
- Page tranquiliza a empresas que quieran invertir en C-LM pese a «malos vientos políticos mundiales y domésticos»
- Castilla-La Mancha sube al podio de la arquitectura nacional con la rehabilitación de las cuevas de Tomelloso
- C-LM destinará 46,6 millones de euros en convocatorias de FP para impulsar el empleo y la especialización en la región