
Trabajadores de transporte sanitario continúan sus paros pidiendo a Junta «coherencia» y que vele por servicios públicos
Publicado 17 Jun 2025 16:38
La segunda de las tres jornadas de paro de 18 horas convocadas por CCOO y UGT para esta semana en el sector del transporte sanitario ha vuelto a tener un seguimiento masivo de los trabajadores y trabajadoras, a pesar de los servicios mínimos abusivos que se les imponen y que minimizan los efectos de la huelga.
Según han informado CCOO y UGT en nota de prensa conjunta, «la lucha de los trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario no decae». Su reivindicaciones «siguen siendo una cuestión de justicia y por tanto no van a cesar hasta que consigan sus objetivos en lo que a incremento salarial y reducción de jornada se refiere».
Así lo han puesto una vez más de manifiesto este martes en la concentración que ha tenido lugar frente a la entrada del Hospital Virgen de la Luz en Cuenca los representantes sindicales de CCOO y UGT, Ángel Luis Castellano Bobillo, y Diego de la Cueva, respectivamente, que han vuelto a apelar a la Administración regional, competente en materia de Sanidad y del transporte sanitario, a que «sea coherente con lo que siempre publicita y que defienda los servicios públicos y las condiciones de los trabajadores y trabajadoras que los hacen posibles».
También han valorado la participación y el seguimiento por parte del personal de esta nueva fase de movilizaciones y les han animado a que mantengan ese espíritu de lucha también este miércoles.
En la concentración se ha recordado que están pidiendo un incremento de sus retribuciones del 3% para los próximos cinco años, así como una reducción de la jornada laboral, que en estos momentos es de 2.100 horas anuales.
El secretario general de la FSC de CCOO de Cuenca, Ángel Luis Castellano Bobillo, ha asegurado no entender la «cerrazón» de la Administración y del Sescam frente a la reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras, porque «demuestra una falta de coherencia absoluta con su discurso de los servicios públicos y en especial de este que posibilita el traslado de las personas enfermas a lo largo y ancho de toda Castilla La Mancha».
En este sentido, Bobillo ha pedido al Gobierno regional y al presidente, Emiliano García-Page, que tome cartas en el asunto y que modifique los pliegos de condiciones, ya que «representan un gran obstáculo para que las personas trabajadoras puedan recuperar derechos salariales y laborales, derechos que constan en un preacuerdo firmado con la patronal, a la que también hacemos un llamamiento para que ponga de su parte para poner fin al conflicto».
Por parte de UGT, Diego de la Cueva ha asegurado que los profesionales del transporte sanitario de Castilla-La Mancha vienen sufriendo a lo largo de estos años una situación «muy injusta» y es que, mientras que el resto de trabajadores y trabajadoras del Sescam ven mejoradas sus condiciones, «nosotros tenemos soportar una congelación salarial que arrastramos desde 2012, con la pérdida de poder adquisitivo que ello supone».
«Lo más sangrante de todo esto es comprobar cómo los principales responsables del transporte sanitario en la región –el Sescam y el Gobierno regional– se lavan las manos de este problema y no asumen que, para mejorar este servicio público, las ambulancias y el equipamiento de las mismas, es necesario poner más dinero encima de la mesa».
De la Cueva ha apuntado la necesidad de que el preacuerdo alcanzado entre empresas y representantes sindicales sea elevado a convenio colectivo ya que en él también se contempla su demanda de reducir la jornada laboral.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Graves disturbios en Bangladesh tras la condena a muerte de la ex primera ministra Hasina
- Mazón se somete este lunes al interrogatorio del Congreso por su gestión la dana
- Familiares de víctimas de la dana se concentran ante al Congreso al grito de «Mazón asesino» y «PP criminal»
- Un parapentista grave al sufrir una caída cuando iba a despegar en la zona de Taucho, en Adeje (Tenerife)
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
Sucesos
- Las bajas temperaturas impiden la circulación del AVE Ourense – Madrid
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Vuelca en Noblejas (Toledo) un camión cisterna que transportaba 10.000 litros de gasoil
- Muere un motorista de 38 años en un accidente de tráfico en Granada capital
- El accidente de un camión tráiler en Cuenca provoca un derrame de combustible en un carril de la N-320
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- CCOO denuncia ante la Inspección de Trabajo «la explotación y precariedad» de los trabajadores de Bolt en Toledo
- PSOE Toledo cree que el Polígono ha llegado a un «límite insostenible» por el «abandono premeditado del alcalde»
- Diputación alerta de ruptura de negociación con sindicatos de bomberos Toledo rechazando «un 30% más para salarios»
- Rebajan a 12 años y 6 meses la pena para el acusado de asesinar a otro en Ugena por confesar y reparar el daño
- AIKE organiza este domingo una limpieza en las orillas del río Henares y una charla para conocer el puente califal
Más Noticias
- CCOO Toledo urge a Junta y Ayuntamiento a alcanzar un acuerdo para revertir el abandono de la estación de autobuses
- CCOO valora el crecimiento del empleo «de calidad» pero insiste en superar las brechas en el mismo
- CCOO y UGT lamentan muerte de trabajador en Illescas y muestran indignación por el «escándalo» de las caídas en altura
- CCOO pide responsabilidades a DÍA tras el acta de infracción grave de la Inspección por el accidente laboral en Illescas
- CSIF lamenta la subida del paro en C-LM y la pérdida de afiliación en actividades sanitarias y servicios sociales






