
Trabajadores de transporte sanitario continúan sus paros pidiendo a Junta «coherencia» y que vele por servicios públicos
Publicado 17 Jun 2025 16:38
La segunda de las tres jornadas de paro de 18 horas convocadas por CCOO y UGT para esta semana en el sector del transporte sanitario ha vuelto a tener un seguimiento masivo de los trabajadores y trabajadoras, a pesar de los servicios mínimos abusivos que se les imponen y que minimizan los efectos de la huelga.
Según han informado CCOO y UGT en nota de prensa conjunta, «la lucha de los trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario no decae». Su reivindicaciones «siguen siendo una cuestión de justicia y por tanto no van a cesar hasta que consigan sus objetivos en lo que a incremento salarial y reducción de jornada se refiere».
Así lo han puesto una vez más de manifiesto este martes en la concentración que ha tenido lugar frente a la entrada del Hospital Virgen de la Luz en Cuenca los representantes sindicales de CCOO y UGT, Ángel Luis Castellano Bobillo, y Diego de la Cueva, respectivamente, que han vuelto a apelar a la Administración regional, competente en materia de Sanidad y del transporte sanitario, a que «sea coherente con lo que siempre publicita y que defienda los servicios públicos y las condiciones de los trabajadores y trabajadoras que los hacen posibles».
También han valorado la participación y el seguimiento por parte del personal de esta nueva fase de movilizaciones y les han animado a que mantengan ese espíritu de lucha también este miércoles.
En la concentración se ha recordado que están pidiendo un incremento de sus retribuciones del 3% para los próximos cinco años, así como una reducción de la jornada laboral, que en estos momentos es de 2.100 horas anuales.
El secretario general de la FSC de CCOO de Cuenca, Ángel Luis Castellano Bobillo, ha asegurado no entender la «cerrazón» de la Administración y del Sescam frente a la reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras, porque «demuestra una falta de coherencia absoluta con su discurso de los servicios públicos y en especial de este que posibilita el traslado de las personas enfermas a lo largo y ancho de toda Castilla La Mancha».
En este sentido, Bobillo ha pedido al Gobierno regional y al presidente, Emiliano García-Page, que tome cartas en el asunto y que modifique los pliegos de condiciones, ya que «representan un gran obstáculo para que las personas trabajadoras puedan recuperar derechos salariales y laborales, derechos que constan en un preacuerdo firmado con la patronal, a la que también hacemos un llamamiento para que ponga de su parte para poner fin al conflicto».
Por parte de UGT, Diego de la Cueva ha asegurado que los profesionales del transporte sanitario de Castilla-La Mancha vienen sufriendo a lo largo de estos años una situación «muy injusta» y es que, mientras que el resto de trabajadores y trabajadoras del Sescam ven mejoradas sus condiciones, «nosotros tenemos soportar una congelación salarial que arrastramos desde 2012, con la pérdida de poder adquisitivo que ello supone».
«Lo más sangrante de todo esto es comprobar cómo los principales responsables del transporte sanitario en la región –el Sescam y el Gobierno regional– se lavan las manos de este problema y no asumen que, para mejorar este servicio público, las ambulancias y el equipamiento de las mismas, es necesario poner más dinero encima de la mesa».
De la Cueva ha apuntado la necesidad de que el preacuerdo alcanzado entre empresas y representantes sindicales sea elevado a convenio colectivo ya que en él también se contempla su demanda de reducir la jornada laboral.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hallan el cadáver de un indigente en una calle del centro
- Díaz advierte al PSOE que extender la vida útil de las nucleares «vulneraría» el acuerdo de Gobierno
- El grupo empresarial de Benito Jiménez, propietario de Congelados de Navarra, adquiere Embutidos Solà
- Rusia considera «importantes» y «útiles» las conversaciones con el enviado especial de Trump
- Encuentran un cadáver en el barranco de San Felipe, en Guía (Gran Canaria), y se espera su identificación
Sucesos
- La mujer herida tras recibir un disparo de su pareja en Otero sigue ingresada muy grave en el 12 de Octubre
- Dos investigados en la provincia de Cuenca por portar marihuana en los vehículos en los que circulaban
- Reanudan la búsqueda de la persona desaparecida este sábado en el río Segura a su paso por Murcia
- Detenidas doce personas tras desarticular una de las organizaciones «más activas» de tráfico de drogas
- Muere electrocutado un ladrón que intentaba robar en una torre de media tensión en Girona
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- C-LM carga contra las confederaciones hidrográficas, «instituciones paralizantes», y pide al Estado «romper el bucle»
- Galp y la Universidad de Castilla-La Mancha lanzan una convocatoria de ayudas para estudiantes de primer grado
- Abierto el plazo de recepción de candidaturas a los Premios Sociales Grupo Social ONCE de Castilla-La Mancha
- C-LM retrasa la entrada en vigor del decreto que regula la participación económica en sistema de atención a dependencia
- Diputación de Cuenca propone de forma provisional más de 39.000 euros en ayudas para recuperar el patrimonio inmaterial
Más Noticias
- Patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para el Metal en Toledo que incluye incrementos salariales del 3% anual
- CCOO Toledo denuncia «condiciones miserables» en la plantilla de Casty en Talavera e irá a la huelga la próxima semana
- Trabajadores de transporte sanitario continúan sus paros pidiendo a Junta «coherencia» y que vele por servicios públicos
- El sector del metal de Toledo irá a la huelga si no hay avances en la negociación de «un convenio digno»
- El sector del metal sale este viernes a la calle para reclamar un convenio colectivo «digno» en Toledo