
Torrejoncillo del Rey (Cuenca) advierte de los efectos que el vertido de purines está teniendo en sus aguas
Publicado 17 Jan 2025 17:47
CUENCA, 17
El Ayuntamiento de Torrejoncillo del Rey (Cuenca) ha advertido este viernes de los efectos que el vertido de purines está teniendo en sus aguas. Una advertencia que hace después de que Ecologistas en Acción situara al municipio como el caso de contaminación de agua por nitratos más alarmante a nivel nacional.
En un comunicado, el Ayuntamiento recuerda que tiene solicitada al Gobierno de Castilla-La Mancha su inclusión como zona vulnerable de contaminación de aguas, que ha conducido a una evaluación, por parte del Junta, cuyos resultados fueron, de las cuatro tomas de agua realizadas, tres con contaminación orgánica, una de ellas debida a aguas residuales, ya resuelta por este Ayuntamiento, y el resto de tipo animal.
Esta evaluación realizada en el 2021 refuerza, según asegura, la posición de este Ayuntamiento en cuanto a los efectos que el vertido de purines está teniendo en sus aguas. «Vertidos que han seguido aumentando durante estos años y cuya gestión está siendo incontrolada, con falsedades en las parcelas declaradas e insuficiencia de superficie para el vertido de purín, o la insuficiencia de capacidad para su almacenamiento», como así –recuerda– lo acredita la sentencia favorable fallada por el TSJ de Castilla la Mancha a favor de este Ayuntamiento ante el recurso presentado sobre la autorización ambiental de la granja porcina Hermanos Mata.
Aante la alarma que se ha generado por parte de la población de este municipio por la información publicada este jueves, el Ayuntamiento ha informado de que el municipio de Torrejoncillo del Rey está compuesto por seis núcleos de población. Tres de ellos (Torrejoncillo del Rey, Naharros y Villar del Águila) se abastecen de un mismo sondeo, el resto (Horcajada de la Torre, Villarejo Sobrehuerta y Villar del Horno), disponen de sus propios manantiales y sondeos.
Según afirma, los datos a los que hace referencia Ecologistas en Acción han sido tomados de la base de datos del Ministerio de Sanidad en la que, «efectivamente», aparece el resultado de un análisis de agua, con un nivel de nitratos de 493, realizado en la localidad de Horcajada de la Torre, el 9 de noviembre de 2023. «Nunca en esta localidad, ni el resto de los pueblos del municipio, se habían dado valores tan altos en Nitratos, a pesar de existir problemas de contaminación».
Por esta razón y porque los laboratorios realizan un remuestreo, de oficio, cuando aparecen estos valores, el día 23 de noviembre de 2023 se recoge otra muestra para su posterior análisis. Este nuevo análisis, según el Ayuntamiento, da un resultado de 11,6 en Nitratos, (valores R.D. 50) «lo que indica que ha podido haber un error de laboratorio y que este agua es apta para consumo».
«Este remuestreo no se ha tomado en consideración en la información aparecida en la prensa, aunque aparece en la base de datos del Ministerio de Sanidad», avisa el consistorio.
También ha informado de, a fin de que la población conozca sobre el agua consumen, que el último análisis completo realizado el 14 de noviembre de 2024 en Horcajada de la Torre, da como resultado de un valor en Nitratos, de 11,4. «Agua apta», sostiene.
No obstante, desde el Ayuntamiento admiten que existe un problema de contaminación de las aguas que afecta a muchos de los manantiales que han estado abasteciendo al municipio. «No poder recurrir a estas aportaciones se ha traducido en problemas de abastecimiento en los periodos estivales y en determinadas fechas con la llegada de familias a sus segundas residencias», afirma.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso
- Feijóo pide al Gobierno efectivos para «frenar la espiral de violencia» en Torre Pacheco (Murcia)
- Rodalies interrumpe todos los servicios de Rodalia y Regionals por riesgo de inundaciones
- Álvarez de Toledo justifica el ataque de Feijóo a Sánchez por el negocio de su suegro: «Moderación es decir la verdad»
- Amplio despliegue de la Guardia Civil en Torre Pachecho (Murcia) para contener los disturbios
Sucesos
- Herido un trabajador en Fuente el Fresno (Ciudad Real) tras caer de un andamio a tres metros de altura
- El alcalde de Puente Genil exige a la Subdelegación reforzar la Guardia Civil tras el suceso con un muerto
- Policías de Talavera reaniman a una bebé de 40 días en parada cardiorespiratoria
- Herido grave el conductor de un camión tras volcar y chocar con un autobús con 35 pasajeros en La Guardia
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
CUENCA
CASTILLA-LA MANCHA, CUENCA, ESPAÑA
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso
- Feijóo pide al Gobierno efectivos para «frenar la espiral de violencia» en Torre Pacheco (Murcia)
- Rodalies interrumpe todos los servicios de Rodalia y Regionals por riesgo de inundaciones
- Álvarez de Toledo justifica el ataque de Feijóo a Sánchez por el negocio de su suegro: «Moderación es decir la verdad»
- Amplio despliegue de la Guardia Civil en Torre Pachecho (Murcia) para contener los disturbios
Más Noticias
- Ciudad Real mejorará su movilidad con la creación de dos nuevos aparcamientos disuasorios ante los problemas existentes
- Ecologistas sitúa en Torrejoncillo del Rey el caso de contaminación de agua por nitratos más alarmante a nivel nacional
- Torrejoncillo del Rey (Cuenca) advierte de los efectos que el vertido de purines está teniendo en sus aguas
- Stop Macrogranjas critica los planes normativos del Gobierno de C-LM para poner fin a la moratoria a las macrogranjas
- Sanidad cesa la comercialización de varios lotes de la crema solar Parasol por contaminación microbiológica