
Un estudio concluye que el estudiantado que dedica más tiempo a videojuegos tiene peores resultados en comprensión
Publicado 15 Oct 2024 12:13
ALICANTE/TOLEDO 15 Oct. –
Investigadores de la Universidad de Alicante (UA), la Universidad de Huelva (UHU) y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han determinado que el estudiantado que dedica más tiempo a los videojuegos en línea obtienen peores resultados académicos en comprensión. En concreto, han observado un «descenso gradual del rendimiento a medida que aumenta el tiempo dedicado a estos dispositivos». Sin embargo, «un uso moderado y apropiado de Internet puede ser beneficioso para esta edad».
Así lo ha apuntado la UA en un comunicado, en el que explica que este estudio analiza cómo la tecnología influye en la capacidad de lectura de los adolescentes en España. Para ello, el equipo desarrollador ha usado inteligencia artificial (IA) y datos proporcionados por el Informe PISA 2018 sobre estudiantes de 15 años.
Los autores del estudio –Juan Ramón Rico, profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UA; Beatriz Peña-Acuña, de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la UHU, y Óscar Navarro, de la Facultad de Educación de Ciudad Real de la UCLM– han examinado los parámetros del informe para extraer conclusiones sobre determinados hábitos de uso de las tecnologías y los resultados obtenidos en cuanto a capacidad lectora.
Rico (UA) ha apuntado que la IA tiene en cuenta «todas las variables a la vez para realizar predicciones y así sacar una especie de radiografía que se puede comprobar estadísticamente».
De este modo, los resultados de las pruebas, junto con las respuestas a las variables planteadas por el informe, permiten valorar de forma precisa qué hábitos favorecen una buena comprensión lectora y cuáles pueden perjudicarla.
En este sentido, el investigador de la UA ha explicado que por «uso moderado» se entiende una franja de tiempo de «entre una y cuatro horas al día», mientras que sobrepasar las cuatro horas «es tan perjudicial como no usarlo en absoluto». «La supervisión familiar sobre el uso de la tecnología es clave para mejorar la comprensión lectora», ha manifestado.
«Si el nivel educativo de los padres, especialmente el de las madres, es de un nivel similar al que está cursando el alumno, es decir, estudios secundarios, es un factor positivo», ha agregado Rico, quien también ha afirmado que «la influencia de las madres con mayor nivel educativo en la mayor capacidad de comprensión lectora de los adolescentes es un aporte novedoso de esta investigación porque este segmento no ha sido tan estudiado».
En lo que se refiere a la relación entre las percepciones de autonomía y el rendimiento en lectura, el estudio «subraya la importancia de empoderar a los adolescentes en su proceso educativo» ya que cuando «los estudiantes se sienten autónomos, tienen una mayor sensación de control sobre su aprendizaje, lo que conduce a una mayor motivación y compromiso con la lectura».
En cuanto a las competencias tecnológicas, el estudio destaca «la creciente importancia de incorporar la alfabetización digital en la educación contemporánea» porque «la tecnología se ha convertido en una herramienta integral en la vida cotidiana y en el ámbito académico, para mejorar la comprensión lectora al brindar acceso a información adicional y facilitar prácticas de aprendizaje más interactivas».
Respecto a la edad de introducción a los dispositivos digitales, la investigación apunta que «la introducción temprana en la educación preescolar puede fomentar el interés por la comprensión lectora y mejorar las habilidades cognitivas», mientras que cuando se produce «a partir de los nueve años puede dificultar la adaptación a los entornos digitales y afectar a la competencia lector».
También se indica que «el sexo de los adolescentes determina diferencias en las habilidades de comprensión lectora a favor de las mujeres», que obtienen mejores resultados.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Erdogan tacha de «provocación» la publicación de una caricatura de Mahoma en una revista satírica
- Fallece una joven de 29 años en Cáceres tras ser atropellada por un conductor que se dio a la fuga
- Más de 70 migrantes son rescatados durante la madrugada de este lunes en Baleares
- Buscan un pescador desaparecido este domingo tras caer al mar en la playa de Xagó, en Gozón
- Detenido un policía por agredir a un vecino en Villa de Vallecas
Sucesos
- Una agresión entre un hombre y una mujer se salda con el varón herido por arma blanca en Guadalajara
- Una operación contra una red que introducía migrantes sirios y argelinos deja registros en Guadalajara
- Detenido un traficante reincidente que intentaba reactivar un «narcopiso» en el toledano barrio de Palomarejos
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Extinguido un incendio en Albacete que ha dejado a dos afectados por inhalación de humo
TOLEDO
TOLEDO
- Un hombre sufre quemaduras al tratar de sofocar un fuego originado en el techo de su vivienda en Quismondo
- Justicia pide conocer los jueces y fiscales que participen en la huelga convocada para descontarles el salario
- AECC y Cámara de Comercio combinan esfuerzos para promocionar la salud y los buenos hábitos en empresas de Toledo
- El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los tres millones de funcionarios
- Una colisión frontal con tres vehículos implicados en la N-400 en Toledo deja tres personas heridas leves
Más Noticias
- Agrosemillas estrena instalaciones para liderar desde El Peral la creación de cubiertas vegetales para cultivos leñosos
- La UCLM y Telefónica renuevan el convenio de colaboración en investigación en la Cátedra de Sistemas Avanzados
- Noja acoge este fin de semana la II Spanish Summer Beach Cup de salvamento y socorrismo con 328 participantes, 50 de CLM
- Alcolea de Calatrava acoge el hub tecnológico para la innovación digital en materia sanitaria impulsado por la Junta
- El académico de la Rabacht Jaime Olmedo, nuevo rector magnífico de la Universidad Camilo José Cela