.

Publicado 2 Apr 2025 13:16

TOLEDO 2 Abr. –

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha adoptado medidas de seguridad para evitar que se vuelvan a producir agresiones al personal sanitario del centro de salud de Villacañas (Toledo), como la ocurrida el pasado domingo en el Punto de Atención Continuada por parte de un joven de 24 años en estado de embriaguez.

La encargada de detallar estas medidas ha sido la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, en la rueda de prensa ofrecida para dar cuenta de los acuerdos aprobados en el Consejo de Gobierno y a preguntas de los medios.

A pesar de todos los protocolos establecidos y del procedimiento administrativo sancionador específico que hay en Castilla-La Mancha, Padilla ha dicho que se ha tomado la decisión de cerrar la puerta de acceso al aparcamiento con la instalación de videoportero e instalar videocámaras en distintos puntos que garanticen la visibilidad de quién entra a las zonas de aparcamientos del centro de salud.

Se ha aprobado también un refuerzo del dispositivo de seguridad con doble puerta de acceso a la zona de recepción, instalación de placas de avisos de vigilancia y se van a revisar otras medidas que había como el botón antipánico para garantizar que «todo funciona correctamente», ha apuntado Esther Padilla.

Además, el Sescam está pendiente de decidir otro tipo de medidas que se han propuesto, como son cambios en el interior del centro de salud, como dónde está la sala de estar, –si más cerca o más lejos de las consultas–, o incluso reubicar un pequeño almacén que hay en el centro de salud para abrir una puerta de emergencias por si es necesario utilizar en un caso determinado.

Además también se ha reunido la Junta Local de Seguridad, en la que se ha acordado, entre otras cuestiones, garantizar la presencia y visitas frecuente tanto de la Guardia Civil como de la Policía Local en la zona del Punto de Atención Continuada de Villacañas, para garantizar la seguridad tanto a pacientes como a los profesionales.

La Guardia Civil, además, se ha ofrecido acompañar también a los profesionales en visitas médicas fuera del centro cuando ellos consideren que necesitan ser acompañados por distintas circunstancias. Estas medidas adoptadas, según ha señalado Padilla, se evaluarán «en 3-4 meses» por si hay que tomar nuevas medidas.

Dicho todo esto, Padilla ha condenado dicha agresión y ha mostrado su solidaridad y apoyo a los profesionales afectados. Les ha recordado que Castilla-La Mancha tiene un procedimiento administrativo sancionador específico para las agresiones a profesionales en el ámbito sanitario, sea física o verbal, que permite imponer multas a los autores de cualquier agresión, independientemente del recorrido que tenga por la vía judicial.

Además, en 2017 se puso en marcha el Observatorio de la Violencia para prevenir este tipo de agresiones en el personal del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Ha recordado Padilla que en el centro de salud de Villacañas trabajan cinco médicos, dos pediatras y siete profesionales de enfermería. Además, los fines de semana hay dos médicos y dos enfermeras. Ha confirmado que «no hay bajas» en el centro de salud en relación a la agresión del domingo.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad