.

Publicado 27 Nov 2025 18:43

· Fuente: Europa Press

El presidente del Gobierno asegura que con el acuerdo «gana el país»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el acuerdo firmado este jueves entre el Gobierno, UGT y CSIF, que incluye una subida salarial para los funcionarios del 11% entre 2025-2028, es un «muy buen acuerdo» y ha agradecido a las organizaciones sindicales firmantes su «trabajo» y «paciencia» para lograr un acuerdo para 3,5 millones de trabajadores.

«Con este acuerdo ganan todos los trabajadores y trabajadoras, gana la ciudadanía y, por tanto, creo que gana el país. Hoy es una gran noticia para nuestro país», ha expuesto Sánchez durante el acto de la firma.

En su intervención, Sánchez ha agradecido también al ministro de Función Pública, Óscar López, su «liderazgo» y a todo el equipo del Ministerio que han hecho posible que este acuerdo salga adelante.

Además, el presidente del Gobierno ha dedicado, asimismo, unas palabras a CCOO, que también han puesto «de su parte» defendiendo a los empleados públicos, aunque no han firmado el acuerdo.

Sánchez ha recalcado que el texto firmado este jueves representa el «triunfo» de la voluntad del diálogo y del «espíritu de acuerdo», que es sinónimo de «victoria» para millones de funcionarios. «Hoy, en este acto de firma, creo que estamos dando un paso decisivo hacia un modelo de empleo público más contemporáneo, más actualizado a las exigencias y a las demandas de sociedad española en el siglo XXI, más justo, más preparado para responder a los desafíos que tiene nuestra sociedad en el presente y en el futuro», ha expuesto.

Asimismo, ha puesto en valor que este acuerdo se haya alcanzado fruto del diálogo social, que es la «mejor herramienta» para avanzar y construir acuerdos «sólidos» y también acuerdos que «legitimen la acción del Gobierno y también, lógicamente, la acción sindical».

«Esa es, humildemente, la hoja de ruta por la que siempre ha transitado este Gobierno de coalición: la de la búsqueda de un acuerdo bueno para nuestros servidores y servidoras públicos, bueno para la ciudadanía, en consecuencia, y plenamente alineado con ese proyecto europeo, que lógicamente forma parte de nuestro ADN, no del Gobierno en exclusiva, también de los representantes sindicales y lógicamente también de la mayoría amplia de nuestro país», ha añadido.

En esta línea, ha agradecido también a los servidores públicos su compromiso y profesionalidad «encomiable» y ha calificado de «extraordinaria» su laboral para sostener la cohesión social y territorial, «que no es si no el bienestar colectivo y la fortaleza de nuestra democracia».

Sánchez ha hecho referencia a la labor de los servidores públicos durante la pandemia del Covid-19 o de la DANA de Valencia, entre otros momentos, por lo que ha indicado que «reforzar las condiciones laborales, la dignidad salarial de quienes trabajan en el empleo público» es reforzar el estado del bienestar y garantizar los derechos, las seguridades y las libertades para la ciudadanía.

Por su parte, el ministro de Función Pública, Óscar López, también ha agradecido a los sindicatos su trabajo para alcanzar este acuerdo que mejora las condiciones laborales para 3,5 millones de trabajadores tras «horas incontables» de negociaciones.

López ha aprovechado su intervención también para agradecer al presidente del Gobierno su presencia en el acto de firma, y ha asegurado que sin la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este acuerdo «hubiera sido imposible».

«El acuerdo marco que firmamos hoy no solo mejora sus condiciones laborales, también moderniza la función pública y refuerza, sobre todo, los servicios que reciben los ciudadanos», ha expuesto López.

Por su parte, la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, ha asegurado que con la firma de este acuerdo más de 3,5 millones de trabajadores van a recuperar poder adquisitivo y «en trece meses» tendrán «en sus nóminas nueve puntos más de salario».

Junto a la subida salarial, la sindicalista ha indicado que este acuerdo prepara a la Función Pública para un futuro «cada vez más grande». «Es un acuerdo con un enorme potencial de desarrollo en todos los ámbitos territoriales y sectoriales del sector público, partiendo del respeto a la autonomía y especificidad existente en cada uno de ellos», ha añadido.

El presidente de CSIF, Miguel Borra, ha indicado, por su lado, que este es «el mejor acuerdo posible» ante las dificultades que atraviesa España, con un bloqueo presupuestario, y ha recalcado que CSIF lo suscribe por «responsabilidad y compromiso».

Borra ha reprochado al ministro de Función Pública que no se hayan sentado a negociar «antes» y ha avisado de que el apoyo de CSIF al acuerdo «no es un cheque en blanco» al Gobierno.

«Velaremos por su cumplimiento en tiempo y forma, reservándonos las medidas necesarias. Creemos que hemos dado un paso adelante en la mejora de las administraciones públicas y, desde luego, estamos convencidos de que nuestros empleados públicos valoran de manera muy positiva el esfuerzo del Gobierno y el acuerdo que aquí hemos suscrito», ha concluido.

El acuerdo plurianual firmado hoy elevará los salarios de los funcionarios un 11% en el periodo 2025-2028 se distribuirá de la siguiente manera: 2,5% para este año; del 1,5% para 2026; del 4,5% para 2027 y del 2% para 2028.

La subida de este año, del 2,5%, se abonará en diciembre con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Para 2026, lo que se ha acordado es un incremento salarial fijo del 1,5%, al que se añadiría medio punto más si la inflación a final de año iguala o supera la subida fija del 1,5%. En caso de ser así, ese 0,5% adicional se abonaría en el primer trimestre de 2027 con efectos retroactivos. El del 2026 es el único incremento que contará con una parte fija y variable, todos los demás serán exclusivamente fijos.

Aunque para el conjunto de 2025-2028 la subida pactada es del 11%, los sindicatos estiman que, por el efecto arrastre de los distintos incrementos salariales de cada año, el aumento salarial acumulado que experimentarán los empleados públicos en esos cuatro años podría llegar al 11,5%.

Según cálculos de UGT, sumando salario base y complementos de destino –sin incluir complemento específico ni trienios o el complemento de carrera donde esté implantado– la ganancia media anual para los trabajadores del grupo A1 (el más alto) será en 2025 de 767,64 euros, para el C1 (el más numeroso), de 478,02 euros, y para el grupo E (el grupo profesional más bajo) será de 333,18 euros.

Para el año 2028, la ganancia total acumulada del 11% será de 3.512,66 euros para el A1; de 2.187,38 euros para el C1; y para el grupo E será de 1.524,61 euros.

El acuerdo incorpora además diversas mejoras en las condiciones laborales de los funcionarios, como la eliminación de la tasa de reposición, la agilización de los procesos selectivos y el refuerzo de las plantillas de atención al público, entre otros aspectos.

Así, los firmantes se comprometen a agilizar y mejorar los procesos selectivos, reduciendo los plazos, territorializándolos para aportar mayor proximidad, eficiencia y rapidez, simplificando y reduciendo las cargas administrativas, y reforzando los programas de becas y se impulsará la implantación gradual de un modelo alternativo basado en criterios de planificación estratégica y gestión de recursos humanos en las Ofertas Públicas de Empleo.

Además, se revisarán al alza en 2026 las indemnizaciones por razón de servicio, incorporando criterios de igualdad entre empleadas y empleados públicos, y los complementos de residencia e insularidad.


Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad