
.
Publicado 4 Aug 2025 11:00
MADRID/TOLEDO 4 Ago. –
La Seguridad Social ganó una media de 5.767 cotizantes en el mes de julio en Castilla-La Mancha con respecto al mes anterior, lo que implica un incremento del 0,72% hasta alcanzar los 811.635 cotizantes, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En términos interanuales, la Comunidad Autónoma cuenta con 16.459 cotizantes más que en el mismo mes del año anterior, lo que significa un crecimiento del 2,07%.
Por provincias, este mes el número de cotizantes subió en todas ellas, con Toledo a la cabeza con 2.120 (+0,78%), seguida de Ciudad Real con 1.644 (+0,9%), Cuenca con 1.152 (+1,36%), Albacete con 634 (+0,4%) y Guadalajara con 218 (+0,2%).
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 4.408 cotizantes en julio respecto al mes anterior (+0,02%) y el sistema alcanzó un nuevo máximo histórico, con 21.865.503 afiliados.
Tras el avance de ocupados logrado en julio, el número de afiliados medios se situó en 21.865.503 cotizantes, nuevo máximo histórico, aunque el sistema logró rebasar los 21,9 millones varios días del mes (en concreto, los días 14, 17 y del 21 al 23), lo que sitúa la cifra cerca de la barrera de los 22 millones de afiliados.
El aumento de afiliados medios registrado en julio de este año contrasta con la caída contabilizada en el mismo mes del año pasado, cuando la afiliación descendió en 9.783 personas.
En el último año, de julio de 2024 a julio de 2025, la Seguridad Social ha ganado 482.397 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual superior al 2,2%. Además, en lo que va de 2025 se han creado más de medio millón de empleos (+527.541).
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 31.085 afiliados (+0,14%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.642.413 cotizantes. Son 279.000 afiliados más en lo que va de año y de 475.623 afiliados en el último año.
«El empleo sigue marcando un ritmo de crecimiento muy dinámico, especialmente entre los más jóvenes, los menores de 30 años, que, además, viven un aumento de sus bases de cotización y un descenso de la temporalidad superior a la media», ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, a través de un comunicado.
La afiliación media creció en julio en los hombres, que sumaron 62.285 ocupados en el mes (+0,5%) respecto a junio, hasta los 11.594.274 cotizantes. La afiliación femenina, por su parte, cayó en 57.877 ocupadas (-0,6%), hasta las 10.271.229 cotizantes.
De su lado, desde el Ministerio han destacado La afiliación crece especialmente entre los menores de 30 años y los mayores de 55. La ocupación de los jóvenes ha aumentado un 26,4% y la de los mayores un 23,5% desde antes de la reforma laboral, muy por encima del crecimiento medio del empleo que ha sido del 11,6% en este periodo.
En el caso de los jóvenes, este aumento del empleo va acompañado de una mejora en sus bases de cotización que crecen por encima de la media. De hecho, en el tramo de 25 a 29 años, el aumento ha sido del 29,9% y del 29,4% en menores de 24 años.
Por su parte, la afiliación media de extranjeros cayó en julio en 4.667 cotizantes, un 0,2% menos respecto al mes anterior, hasta marcar 3.091.348 afiliados foráneos.
Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 9.954 afiliados medios en julio (+0,05%), hasta alcanzar los 18.383.480 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) restó 7.286 afiliados (-0,21%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.414.373 personas.
El RETA ha ganado 32.889 trabajadores en el último año (+0,97%). Según ha puesto en valor el Ministerio, desde julio de 2024, la afiliación de trabajadores por cuenta propia en los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas se ha incrementado en un 10,5% y 4,6%, respectivamente. Suman casi 24.000 nuevos autónomos (23.982) -casi tres cuartas partes (72,9%)- que se han incorporado a sectores altamente productivos.
Dentro del Régimen General, las actividades sanitarias protagonizaron el mayor incremento de la ocupación al ganar 56.264 cotizantes respecto al mes anterior (+0,32%), seguido por el comercio, con 48.190 ocupados más (+1,81%); las actividades administrativas, con 14.775 más (+0,98%); la Administración Pública y Defensa, con 13.366 más (+1,12%) y la hostelería (+11.199 ocupados, +0,67%).
Por contra, la educación acusó el fin del curso escolar con la pérdida de 123.699 cotizantes respecto a junio (-9,74%).
Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 43.191 afiliados en el séptimo mes del año (-6,45%), en tanto que el del Hogar registró 3.120 bajas (-0,9%).
En cuanto a la calidad del empleo, desde el Ministerio han destacado que desde el arranque de la reforma laboral, hay más de 4 millones de trabajadores más con contrato indefinido, lo que supone un incremento del 36,6% desde diciembre de 2021.
El peso de los trabajadores temporales se encuentra en el 13,5%, frente al 32,6% que suponía en 2018. Esta mejoría es aún más destacable entre los trabajadores menores de 30 años, que tienen una tasa de temporalidad del 23,5% cuando hace siete años tenían una superior al 55,2%.
Además, el Departamento que dirige Elma Saiz ha puesto en valor que el empleo en España (+9,7%) crece a un ritmo superior al de otras economías europeas (Italia, +6,3%; Francia, +1,8%; Alemania, +1,6%), con referencia a datos de finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.
La afiliación media subió en julio en nueve comunidades autónomas respecto al mes anterior y bajó en ocho. Los mayores repuntes mensuales se dieron en Baleares, con un alza de 12.579 ocupados (+1,91%); Galicia, con 10.835 ocupados más (+0,98%); Comunidad Valenciana, con 6.968 ocupados más (+0,31%) y Cataluña, con 6.887 afiliados más (+0,18%).
Por contra, en julio se perdieron más ocupados en la Comunidad de Madrid (-25.385 afiliados); Andalucía (-16.335 afiliados) y País Vasco (-5.846).
Por otro lado, el Ministerio ha informado de que el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a cierre de julio en 13.772, de los que 3.355 estaban encuadrados en el Mecanismo RED para el sector del automóvil, 2.601 estaban en un ERTE de fuerza mayor y 7.816 en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).
Dentro de las medidas de apoyo a empresas y trabajadores por los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana, el Consejo de Ministros acordó el pasado 23 de diciembre la activación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo para el sector de la fabricación de vehículos de motor.
Así, a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre las empresas de este sector y aquellas otras participantes en la cadena productiva o que dan servicios necesarios a las anteriores pueden solicitar la autorización de medidas de suspensión temporal de contratos de trabajo y de reducción de la jornada ordinaria de sus trabajadores.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hallan el cadáver de un indigente en una calle del centro
- El PSOE acusa a Feijóo de «romper la convivencia» y defiende que a España «le sienta bien» el Gobierno de Sánchez
- Hallados otros dos trabajadores sin vida tras el desplome de la mina chilena de La Teniente
- Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
- Díaz advierte al PSOE que extender la vida útil de las nucleares «vulneraría» el acuerdo de Gobierno
Sucesos
- El fuego de La Estrella (Toledo) ha consumido unas 2.500 hectáreas pero su situación «no es mala»
- La mujer herida tras recibir un disparo de su pareja en Otero sigue ingresada muy grave en el 12 de Octubre
- Detenido por provocar un siniestro, darse a la fuga bajo efectos de alcohol y denunciar robo falso de su coche
- Detenidas doce personas tras desarticular una de las organizaciones «más activas» de tráfico de drogas
- La mujer fallecida en Pantoja golpeó primero a su marido con un objeto contundente, según principal hipótesis
TOLEDO
TOLEDO
- UGT resalta que el 77% de las personas que encontraron trabajo en julio en C-LM fueron mujeres
- La Seguridad Social ganó 5.767 cotizantes en julio en C-LM, un 0,72% más, hasta alcanzar los 811.635
- Talavera regulariza la situación de su programa de educación ambiental tras adjudicarlo por dos años y 99.433 euros
- Las constituciones de nuevas sociedades mercantiles descendieron un 20,7% en febrero en C-LM, según los registradores
- C-LM espera que el documento del decreto sobre gestión de purines se abra al público a principios de octubre
Más Noticias
- La Seguridad Social ganó 5.767 cotizantes en julio en C-LM, un 0,72% más, hasta alcanzar los 811.635
- Fallecen dos jóvenes al salirse de la vía la moto en la que circulaban en Motril
- Los toledanos podrán disfrutar del espectáculo ‘El Sueño de Toledo’ con un 20% de descuento los domingos de julio
- El Gobierno expone a las CCAA los objetivos que vertebrarán el nuevo Plan Estatal de Vivienda
- La facturación del sector servicios aumenta su impulso en mayo al 5,9% en C-LM, por encima de la media nacional