.

Publicado 17 Oct 2025 13:49

La mayoría socialista ha sacado adelante sus siete propuestas de resolución presentadas al Debate sobre el Estado de la Región que este jueves y viernes se celebra en las Cortes de Castilla-La Mancha. Un documento que, entre otras medidas, incluía impulsar los trabajos y el acuerdo conducentes a la renovación de la carrera profesional sanitaria, una demanda de los sindicatos de la región.

Concretamente, el texto presentado por las socialistas a esta cita insta a las Cortes a que animen a impulsar los trabajos y el acuerdo conducentes a la renovación de la carrera profesional sanitaria, por medio del trabajos conjuntos de la dirección del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y los sindicatos sanitarios.

En materia de sanidad, el PSOE pide también mejorar las condiciones del Estatuto Marco del personal estatutario del servicio de salud y apoyan el desarrollo de una estrategia para tener un Plan Regional Integral Contra el Cáncer en Castilla-La Mancha.

En educación, abogan por seguir apoyando con financiación económica la bajada progresiva de ratios, mejoras en el horario del profesorado y la ampliación de mejoras de la red de centros educativos.

En el reparto de menores acompañados, instan al Gobierno de España a revisar los criterios de reparto, respetando las competencias autonómicas, y a contemplar financiación suficiente y aparejada y derogar el criterio ‘capacidad ordinaria’, que «no ha tenido en cuenta la casuística y singularidad propia de Castilla-La Mancha».

En financiación autonómica, los socialistas reclaman una «reforma urgente del sistema de financiación autonómica» y «mientras no se apruebe el nuevo modelo», que «se active un fondo transitorio de nivelación para corregir el desequilibrio financiero» que sufre Castilla-La Mancha.

En materia de agua, los socialistas instan a poner en marcha «de forma inmediata un cambio en la gestión de la explotación del Trasvase Tajo-Segura, exigiendo al Gobierno de España que realice el cambio de las reglas de explotación».

En impuestos, demandan aprobar para 2026 un conjunto de desgravaciones fiscales orientadas a facilitar el derecho a la vivienda recogido en la Constitución, principalmente a los jóvenes, y ratifican la promesa de aprobar la oferta de empleo público de la Junta de 2025, con 3.500 plazas, y en 2026, otras 3.000 plazas previstas.

Por su parte, los socialistas quieren poner en marcha una nueva red de comunicaciones satelital de emergencia en los centros de seguimiento y coordinación operativa de las cinco provincias de la región.

De otro lado, el PSOE quiere que el Gobierno regional inste al Gobierno de España a elaborar un Estatuto Básico para los municipios más pequeños y que el nuevo Plan de Vivienda aplique «la lupa rural y que se apruebe un programa específico de ayudas a la rehabilitación de viviendas públicas».

Además, quieren que los territorios de Molina, Sierra Norte y la Alcarria, en Guadalajara, se puedan beneficiar de las mismas ayudas de funcionamiento que ya disfrutan Cuenca, Teruel y Soria. Asimismo, piden un bono de transporte rural o programas para el acceso al ocio en las zonas rurales dentro de la estrategia regional de despoblación.

En empleo, seguridad social y Formación Profesional demandan seguir impulsando iniciativas para colectivos más vulnerables como jóvenes, mujeres o mayores de 45 años y consolidar la actividad del nuevo Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral.

Mantener el impulso a la actividad de las personas trabajadoras autónomas de Castilla-La Mancha, a través del programa Tarifa Plana Plus y trabajar una estrategia con este colectivo con horizonte 2030 también lo reclaman los socialistas.

Reforzar el presupuesto del Instituto de Promoción Exterior, mantener la vigilancia sobre el impacto que las políticas arancelarias emprendidas por la Administración Trump, o defender ante las instancias europeas el vino, el queso o el aceite de oliva, incluyendo exenciones arancelarias que, desde Europa, se negocien con el Gobierno de Estados Unidos, son otras de las medidas socialistas.

En turismo, el PSOE quiere que se redacte y apruebe una nueva Ley de Turismo o desplegar una nueva plataforma de gestión turística en la región que incorpore nuevas fórmulas de promoción como el metaverso o las grandes plataformas digitales, además de poner en marcha un nuevo Plan Estratégico de Gastronomía e impulsar la celebración en Castilla-La Mancha de un Congreso Internacional de Artesanía.

Además de avanzar en los diferentes proyectos de carreteras de la región que aún no están culminadas, se suman las demandas en alta velocidad, como el impulso a la finalización de la redacción de los proyectos de la LAV Madrid-Extremadura, teniendo en cuenta las particularidades del trazado a su paso por la ciudad de Toledo que ya han sido planteadas por el Gobierno regional.

En agricultura, apuestan por definir el marco normativo de la nueva PAC a partir de 2027 e insistir a la Unión Europea en la necesidad de la creación de un Fondo de Compensación para zonas afectadas por la excepcionalidad climática.

En modernización de los regadíos existentes, se reclama la firma de convenios entre las Comunidades de Regantes de Castilla-La Mancha y la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso del agua.

Impulsar la creación de la Interprofesional del Vino, un Plan Estratégico de Investigación Agraria o aumentar fondos para luchar contra enfermedades como la lengua azul, la tuberculosis, la influenza aviar o la dermatosis nodular contagiosa, son otras de las propuestas lanzadas por el PSOE.

En materia energética, destaca la petición socialista de que se reduzca «más el consumo energético de la Junta», así como la implantación de sistemas de autoconsumo en los edificios públicos.

En dependencia, instan al Gobierno de España a que articule soluciones que permitan agilizar la tramitación de los expedientes y apostar por la prevención de las situaciones de riesgo en la infancia y la adolescencia, incidiendo en los principios de parentalidad positiva y crianza terapéutica.

En igualdad, los socialistas quieren impulsar el trabajo en políticas en materia de diversidad LGTBI «evitando el fenómeno del sexilio hacia grandes núcleos de población»; tipificar como delito en el Código Penal las terapias de conversión e instar al Gobierno central a la elaboración de una ley integral abolicionista de la prostitución y el proxenetismo, persiguiendo la tercería locativa y el castigo a los clientes.

En el turno de fijación de posiciones, la portavoz del PSOE en las Cortes, Ana Isabel Abengózar, ha afirmado que le da «vergüenza ajena» escuchar a los portavoces que le han antecedido en el uso de la palabra. «Me parece que la política está llegando a unos niveles tan bajos que la ciudadanía no se merece la cantidad de reproches, de insultos y de mentiras que ha venido a soltar en esta tribuna».

Les ha acusado de venir al Debate sobre el Estado de la Región a hablar «mal» de la región en la que viven y que dicen que quieren gobernar. «A mí me produce tristeza», ha admitido la portavoz socialista, quien asegura que la capacidad de «mentir» de la oposición es tal que ya «le da igual decir cualquier cosa».

Al margen de todo esto, Abengózar ha destacado que ayer los ciudadanos vieron «una Castilla-La Mancha que avanza». «A Castilla-La Mancha en estos diez años le hemos dado una vuelta increíble», ha manifestado la socialista, quien ha asegurado que hoy la región es «un ejemplo de progreso, de igualdad de oportunidades y de igualdad, cosa que hace diez años no éramos».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad