
.
Publicado 6 May 2025 12:43
La Diputación de Toledo ha presentado un estudio y una exposición sobre los rollos y picotas existentes en la provincia de Toledo, que se ha llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la factoría de Cultura Cota 667, con el objetivo de dar a conocer y revalorizar, en su conjunto, estas piezas como elemento común del patrimonio cultural, mostrando su sentido como símbolo de justicia.
En este sentido, la muestra, que se enmarca dentro de los más de 100 actos organizados con motivo de ‘Mayo, el mes de tu provincia’, recoge seis reproducciones, artesanales y didácticas de estos elementos arquitectónicos, con modelos genéricos que se irán desplazando por diferentes puntos de la provincia.
El proyecto se podrá visitar, desde este martes y hasta el día 30 de mayo en la Diputación y, posteriormente, itinerará por la provincia.
El diputado de Cultura de la institución provincial, Tomás Arribas, ha presentado este martes en rueda de prensa esta exposición junto al profesor titular de la UCLM cuya área de conocimiento es la Prehistoria, Juan Pereira; y a la doctora en Arqueología y gestora de Patrimonio Cultural y enoturismo en Cota 667, Ángela Crespo.
Gracias a esta muestra se podrán conocer los 47 municipios en los que ha habido o se conservan rollos y picotas, como atributos que se levantaban en las poblaciones con jurisdicción civil. La peculiaridad de este proyecto es que son piezas artesanas que recogen la información del estudio en un código QR, utilizando un lenguaje sencillo que hace un guiño a las redes sociales con apartados como ‘Sabías que’. Además, las estructuras son desmontables, facilitando de este modo el transporte de estos elementos.
Durante las tres intervenciones, se ha destacado el alto grado de cooperación entre la administración, la universidad y la factoría de Cultura Cota 667, que ha dado como resultado un somero estudio de investigación y documentación histórica.
Arribas ha señalado que esta muestra formará parte de las 12 exposiciones itinerantes que forman parte del catálogo del Centro Cultural San Clemente para que los ayuntamientos «puedan solicitarlas a demanda y acercar a diferentes aspectos de nuestro pasado histórico, cultural y social».
Continuando con la muestra de rollos y picotas, Arribas ha explicado que «son símbolos de jurisdicción propia, pues eran instalados cuando una villa obtenía el privilegio de villazgo, es decir, la capacidad de gobernarse con cierta autonomía respecto a un señor o municipio mayor».
También se ha referido a ellos como «emblemas del poder real o señorial al indicar que el lugar tenía autoridad judicial propia, como juzgar y castigar delitos menores», sin olvidarse de su función en la Edad Media y Moderna, para convertirse, con el paso de los años, en un valor artístico y patrimonial, con un estilo artístico y variado, ya que «muchos» de ellos han sido declarados en Castilla-La Mancha Bien de Interés Cultural (BIC) como monumentos, por su importancia histórica y estética.
Finalmente, el diputado provincial ha recordado que estos elementos «no son solo testigos de la historia institucional de los pueblos toledanos, sino también un elemento de identidad local que vincula arte, justicia y memoria colectiva».
El estudio se ha hecho sobre 43 rollos y picotas que aún se conservan en la provincia, correspondiendo 10 de ellos a la comarca de Torrijos, ocho a la de La Mancha, siete a Talavera y su comarca, seis a Los Montes de Toledo, cuatro a cada una de las comarcas de la Campana de Oropesa y Sierra de San Vicente, dos en La Sagra y dos en La Mesa de Ocaña.
En relación a este estudio, ha sido el profesor titular de la UCLM quien ha agradecido a la Diputación su protección del patrimonio cultural y patrimonio natural.
En este sentido, Pereira ha destacado la importancia de que la cultura, con sus manifestaciones, «llegue a los pueblos y pueda ser disfrutada por el mayor número de personas, reforzando el sentimiento de identidad de los municipios», añadiendo que «al final, de lo que se trata es conseguir que el mayor número de ciudadanos de esta provincia disfruten del patrimonio».
Por su parte, la doctora en Arqueología y gestora de Patrimonio Cultural y enoturismo en Cota 667, que han realizado los rollos y picotas, ha asegurado que con este proyecto se pretendía hacer «algo diferente», por lo que decidieron crear estos rollos de forma «artesanal y atractivos».
Asimismo, se ha referido a la importancia de estas muestras asegurando que el objetivo de las exposiciones itinerantes «es llevar estas propuestas culturales a la gente», ya que gracias a ellas se acercan a los pueblos «para que sean disfrutadas por el mayor número de personas», ha concluido.
También han asistido al acto el vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Humanidades de Toledo de la UCLM, Óscar López; el director del Museo de Santa Cruz, Antonio F. Dávila; representantes de diferentes entidades académicas y numerosos alcaldes que gozan de rollos o picotas en sus municipios y que, por tanto, sus municipios están representados en este estudio y exposición pública.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
- Arrestado el líder del partido conservador japonés NHK acusado de difamar a otro político
Sucesos
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- La explosión de un artefacto pirotécnico de gran intensidad rompe cristales y deja un herido en València
- Hospitalizado un trabajador tras sufrir un corte con una radial en Guadalajara
TOLEDO
TOLEDO
- El fin de semana acaba sin accidentes mortales en las carreteras de Castilla-La Mancha
- CCOO pide responsabilidades a DÍA tras el acta de infracción grave de la Inspección por el accidente laboral en Illescas
- Cuerpo reúne este jueves a las comunidades autónomas para abordar los aranceles de Trump
- Fallece Esteban Paños, exconcejal de Ciudadanos de Toledo
- Seis compañías de toda España llevarán comedia y tragedia a Mora en su XXVII Certamen Nacional de Teatro Aficionado
Más Noticias
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- La Plaza Constitución de Valdepeñas acoge una exposición que pretende derribar estereotipos sobre la discapacidad
- La exposición ‘Sembrando Futuro’ podrá visitarse gratis hasta el 31 de octubre en el Centro San José de Guadalajara
- La exposición ‘Punto y seguimos’ visibiliza en Ciudad Real la lucha contra la trata y la esclavitud del siglo XXI
- Investigan la desaparición de un Picasso trasladado desde Madrid para una exposición






