
.
Publicado 28 May 2025 13:59
La subida del SMI lleva a que el salario más frecuente en España sea de 15.575 euros
El salario medio bruto creció un 4,1% en 2023, hasta los 28.049,9 euros anuales, y suma diez años al alza
El salario medio bruto anual de los castellanomanchegos en 2023, que se situó en 24.885 euros, fue uno de los más bajos del país junto al de los canarios y al de los extremeños.
Así lo refleja la ‘Encuesta de Estructural Salarial 2023’ del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este miércoles.
Extremadura (23.684,2 euros), Canarias (24.033,5 euros) y Castilla-La Mancha (24.885,6 euros) presentaron los salarios más bajos hace dos años.
El salario más frecuente en España en 2023 fue 15.574,9 euros brutos, inferior al de otros años como consecuencia del aumento experimentado por el salario mínimo interprofesional (SMI), que desplazó a muchos trabajadores de sueldos bajos al intervalo de los 14.000-16.000 euros anuales, haciendo de esta banda salarial la más frecuente.
Entre 2018 y 2021, el salario bruto anual más frecuente superó los 18.000 euros y en 2022 bajó hasta los 14.586,4 euros por los fuertes incrementos del SMI.
El salario bruto más frecuente de casi 15.575 euros lo percibieron el 4,6% de los asalariados.
No obstante, el INE explica que también destacaron por su frecuencia los salarios de 19.500,29 euros anuales brutos, percibidos por el 4% de los asalariados. De este modo, en total, uno de cada cuatro asalariados (25,6%) cobró en 2023 entre 14.000 y 20.000 euros anuales.
El salario mínimo interprofesional se situó en 2023 en 15.120 euros anuales o 1.080 euros al mes por catorce pagas, un 8% más que en 2022.
De acuerdo con los datos de Estadística, apenas un 10% de los asalariados ganó más de 49.836 euros brutos en 2023 y un 75%, es decir, tres de cada cuatro, tuvo un salario bruto inferior a los 34.992 euros anuales.
Según Estadística, el salario medio anual por trabajador fue de 28.049,9 euros en 2023, un 4,1% superior a la del año anterior. Con este incremento, se acumulan ya diez años de crecimientos del salario medio.
El INE recuerda que una característica de las funciones de distribución salarial es que figuran muchos más trabajadores en los valores bajos que en los sueldos más elevados. Este hecho da lugar a que el salario medio sea superior tanto al salario mediano, como al más frecuente.
Así, el salario mediano (el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior) alcanzó en 2023 los 23.349 euros anuales, frente a los 28.049,9 euros del salario medio y los 15.575 euros del salario más frecuente.
El salario medio bruto anual de los hombres se situó en 2023 en 30.372,5 euros, un 3,4% superior al de 2022, en tanto que el de las mujeres avanzó un 5,1%, hasta los 25.591,3 euros. Pese a crecer a mayor ritmo, el salario medio anual femenino representa el 84,3% del masculino (82,9% en 2022). No obstante, el INE subraya que esta diferencia salarial se reduce si se consideran puestos de trabajo similares.
La actividad económica con mayor remuneración anual en 2023 fue el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (54.447,9 euros), que casi duplicó la media nacional, seguido de las actividades financieras y de seguros (48.922,8 euros).
En cambio, los asalariados de hostelería (16.985,78 euros anuales) y otros servicios (19.751,59 euros) obtuvieron las remuneraciones más bajas, inferiores en un 39,4% y un 29,6% a la media, pese a haber subido respecto a 2022 un 4,4% y un 8,1%, respectivamente.
Los salarios crecieron en 2023 en todas las actividades económicas, menos en el suministro de energía eléctrica, donde bajaron un 1,9%. Los aumentos más pronunciados se dieron en los otros servicios (+8,1%), industrias extractivas (+7,1%) y administración pública (+6,9%).
En todas las actividades económicas en las que la representación muestral femenina es significativa las mujeres tuvieron un salario inferior al de los hombres.
Los directores y gerentes presentaron en 2023 un salario anual de 60.985,9 euros. Son los que más cobran por grupo de ocupación, con una retribución un 117,4% superior a la media. En cambio, los salarios más bajos son para los trabajadores de no cualificados del sector servicios (15.276,8 euros anuales).
Por comunidades autónomas, el panorama no ha cambiado respecto a otros años: País Vasco (33.504,9 euros anuales por trabajador), Madrid (32.219,6 euros) y Navarra (31.199,6 euros) siguieron registrando en 2023 los salarios más elevados.
Todas las regiones elevaron en 2023 sus salarios medios en relación con 2022, especialmente Extremadura (+8%), Navarra (+6,9%) y Murcia (+6,2%), en tanto que los repuntes menos acusados correspondieron a Baleares (+1,4%), Aragón (+3,1%) y Madrid (+3,2%).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- Declara la amenaza de tsunami en la península rusa de Kamchatka tras un terremoto de magnitud preliminar 6,3
- Zelenski afirma que las tropas ucranianas han «frustrado» la ofensiva rusa en Sumi
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- PP acusa a Sánchez y Montero de utilizar fondos públicos para «dar mítines del PSOE» en su visita a la capital
Sucesos
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
- Guardia Civil de Guadalajara y Soria desarticula una banda de dedicada al robo en viviendas en todo el país
- Herido un trabajador de 40 años tras sufrir una caída con fuerte golpe en la cabeza en Santa Cruz de Mudela
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
TOLEDO
TOLEDO
- Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie por una carretilla elevadora en el Puy du Fou de Toledo
- Junta cede al Ayuntamiento de Santa Cruz de Retamar el antiguo silo de cereales para la construcción de un colegio
- CCOO, UGT y Cecam aplauden una reforma del Estatuto de C-LM que «blinda» el diálogo social y avanza en derechos
- El salario anual de los castellanomanchegos, valorado en 24.885 euros, entre los más bajos del país en 2023
- Más de 150 vehículos clásicos se darán cita el 25 de mayo en la Plaza de Toros de Toledo a beneficio de Apanas
Más Noticias
- Las ventas del sector servicios escalan un 6,8% en junio en C-LM, 0,4% por encima de la media nacional
- Herramientas Talavera construye una nueva nave industrial que contará con 3.500 metros cuadrados
- La plantilla de Helados Casty en Talavera irá a la huelga «para exigir un convenio colectivo digno»
- Patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para el Metal en Toledo que incluye incrementos salariales del 3% anual
- Las ventas de la industria suben en C-LM un 2,8% en junio, 0,6 por debajo de la media nacional