
.
Publicado 28 Mar 2025 12:20
HUELVA/TOLEDO 28 Mar. –
Este viernes se cumplen 20 años de un acontecimiento clave en la conservación del lince ibérico (Lynx pardinus), una de las especies más amenazadas del mundo. El 28 de marzo de 2005, en el Centro de Cría en Cautividad de El Acebuche (Huelva) que gestiona el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, nacieron los primeros cachorros del programa de cría en cautividad.
Según ha indicado el Ministerio en una nota de prensa, la hembra Saliega dio a luz a una camada de tres cachorros –Brezo, Brecina y Brisa–, marcando «un antes y un después» en la lucha por la recuperación de la especie. El Programa de Conservación Ex-situ del lince ibérico, iniciado en 2003, tenía como objetivo preservar la diversidad genética de la especie y proporcionar individuos para reforzar las poblaciones naturales.
De este modo, en aquel momento, el lince ibérico se encontraba al borde de la extinción, con menos de cien ejemplares en libertad. El nacimiento de la primera camada en cautividad fue «el primer paso hacia la consolidación de una población viable y la creación de una reserva genética fundamental para su recuperación».
Desde entonces, el centro de cría de El Acebuche, junto con el de Zarza de Granadilla, incorporado al programa en 2011, han sido «piezas clave» en la estrategia de conservación del lince ibérico. En estos 20 años, un total de 291 cachorros han nacido en los centros gestionados por el OAPN, «contribuyendo a la recuperación de las poblaciones silvestres de la especie».
Además, muchos de estos ejemplares han sido liberados en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal, ayudando a la expansión del lince ibérico más allá de sus últimos refugios naturales. Gracias a la combinación de la cría en cautividad, la reintroducción de ejemplares y la mejora del hábitat, el lince ibérico ha pasado de estar en «peligro crítico» a la categoría de «vulnerable» en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Este «hito» demuestra, según han remarcado desde el Miteco, que los programas de conservación «bien diseñados, respaldados por el esfuerzo conjunto de administraciones, científicos y técnicos, pueden revertir situaciones críticas y garantizar la supervivencia de especies amenazadas». En la actualidad, el lince ibérico es «un símbolo del éxito en la conservación de la biodiversidad, y su recuperación continúa siendo una prioridad».
Al respecto, el trabajo desarrollado en los centros de cría en cautividad durante años por un amplio grupo de profesionales ha sido «esencial» para «reforzar las poblaciones silvestres y asegurar el futuro de esta emblemática especie en la Península Ibérica».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- La Policía Nacional localiza a un hombre de 69 años desaparecido 24 horas antes en Málaga
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
TOLEDO
TOLEDO
- Parapléjicos prevé poner en marcha los proyectos financiados por la Fundación Amancio Ortega en «dos o tres años»
- PSOE recuerda al PP tras sus críticas que el Gobierno de Page duplica el gasto por habitante en Bienestar Social
- PSOE exige a Diputación Toledo que dé explicaciones tras saberse que el autor del logotipo original valora denunciar
- CMM y la Mesa del Tercer Sector refuerzan su alianza para visibilizar la acción social en la región
- C-LM defiende en Europa el derecho al agua de la región frente al trasvase y expone su modelo de uso «eficiente»
Más Noticias
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Declarado en Almorox un incendio que alcanza nivel 1 por posible afección a bienes de naturaleza no forestal
- El IRIAF presenta sus avances en gestión de biodiversidad botánica en el II Congreso Nacional de Botánica de Sevilla
- Junta destina 25.000 euros a la mejora del filtro verde y la recuperación de fuentes tradicionales en Laguna del Marques






