
El Gobierno vuelve a diseñar nuevas líneas de autobús tras el rechazo de las comunidades a gestionar tráficos
Publicado 28 Oct 2025 13:13
MADRID/TOLEDO 28 Oct. –
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ya ha comenzado a rehacer el mapa concesional de las rutas de autobús de larga distancia, después de que casi todas las comunidades autónomas rechazaran el diseño anterior que había realizado, en el que se transferían a las comunidades la gestión de nuevos tráficos intermedios.
Fuentes el ministerio consultadas por Europa Press atribuyen la negativa de las comunidades «al bloqueo y el boicot del PP», ya que todas las regiones gobernadas por el PP han rechazado el mapa concesional del Gobierno, más Navarra, que está gobernada por una coalición liderada por el PSOE y tampoco ha apoyado explícitamente el nuevo diseño.
Este martes, el presidente de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús), Rafael Barbadillo, ha explicado en una jornada de movilidad organizada por El Español e Invertia que el Gobierno ha decidido que el Estado asuma todos los tráficos, por lo que tiene que rehacer el mapa que ya había hecho.
«De hecho, ya se empieza este año y va a salir en breve una de las líneas del Estado a licitación. Las comunidades (como Madrid) van a licitar también las rutas de sus mapas concesionales», ha argumentado.
Barbadillo ha recordado que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible da un plazo de dos años para que el nuevo mapa concesional del Estado quede resuelto, aunque ha advertido de uno de los principales hándicaps, la falta de conductores.
«La edad media de la plantilla en España está en 52 años, una edad alta, por lo que tenemos que rejuvenecer las plantillas, pero hay una serie de barreras como el precio del carnet profesional o las inmensas trabas burocrática para poder traer personas de fuera», ha lamentado.
El primer mapa concesional diseñado por el ministerio optimizaba las rutas de larga distancia para que hicieran menos paradas y fuera más rápidas y baratas, a cambio de que las comunidades asumiesen rutas más cortas que trasladasen a la gente desde poblaciones más pequeñas a las más grandes, donde sí pararía el autobús de largo recorrido, a través de un pago de unos 40 millones de euros del Estado a las comunidades.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- Marlaska informa hoy al Congreso de los gastos reservados de Interior tras casi tres años de silencio
- Rescatados 22 inmigrantes, dos menores, a bordo de una patera en aguas de Motril
Sucesos
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
- Detenido el presunto autor del apuñalamiento de un anciano en Alovera tras comunicar él mismo su autoría
- Hallan casi 100.000 euros y medio kilo de cocaína en la vivienda de un detenido por drogas en Cádiz
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
TOLEDO
TOLEDO
- C-LM establece servicios mínimos de atención sanitaria por la huelga del personal técnico superior que arranca el jueves
- Medio Ambiente aprueba padrón fiscal de los terrenos cinegéticos autorizados en Castilla-La Mancha
- Constituida la Red de Expertos y Profesionales de Innovación en Investigación del Sescam, que coordinará Olga Mediano
- El proyecto de la Unidad de Prevención y Reacción de Policía Nacional en Ciudad Real estará «muy avanzado» en unos meses
- Ayuntamiento Puertollano sube el recibo de basura el doble «a su pesar» e intenta compensarlo con rebaja en IBI y agua
Más Noticias
- Dos heridos tras la colisión de un turismo y un autobús que transportaba escolares en Camarena
- El Gobierno vuelve a diseñar nuevas líneas de autobús tras el rechazo de las comunidades a gestionar tráficos
- La deuda per cápita de Castilla-La Mancha en 2024 estuvo entre 6.000 y 8.000 euros, según un estudio
- Detenido el conductor de un autobús por sextuplicar la tasa de alcoholemia cuando circulaba por Tomelloso
- El Gobierno regional acomete obras de mejora en dos comunidades de regantes de Ayna por valor de 96.000 euros






