
.
Publicado 24 Sep 2024 09:56
El objetivo de esta decisión es dar más tiempo a la negociación, ante el voto en contra avanzado por Junts
El Gobierno ha retirado la tramitación en el Congreso de la senda de estabilidad presupuestaria, que iba a votar este jueves en la Cámara Baja, debido a la falta de apoyos para sacarlo adelante y después de fracasar en su intento de atraer a Junts a un acuerdo para que votara a favor de los objetivos de estabilidad presupuestaria, según ha adelantado ‘El País’ y han confirmado a Europa Press fuentes de Hacienda.
El Ejecutivo ha explicado que quiere retrasar esta votación para agotar todas las posibilidades y alcanzar un pacto que sería beneficioso para todas las comunidades autónomas y los ayuntamientos, ganando tiempo para negociar con la formación del ‘expresident’ Carles Puigdemont.
La votación, por tanto, no se producirá este jueves, ante la falta de apoyos parlamentarios y el escenario de una nueva derrota en el Congreso.
A falta de fijar una nueva fecha, será la cuarta vez que el Congreso debata unos objetivos de estabilidad este año. El Gobierno llegó a presentar los relativos a los Presupuestos de 2024 dos veces, pero esas cuentas no se tramitaron por el adelanto electoral de Cataluña y siguen vigentes las de 2023, que se prorrogaron automáticamente el 1 de enero.
El objetivo de retrasar la tramitación es dar más tiempo a la negociación ofreciendo una nueva oportunidad al diálogo. Desde Hacienda remarcan que no se resignan a que la «irresponsabilidad del PP» con su rechazo a la senda genere un grave perjuicio para Comunidades Autónomas y ayuntamientos, que perderían casi 12.000 millones de margen presupuestario si no se aprueban unos nuevos objetivos.
El Ejecutivo recuerda que esta senda fue avalada por las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y flexibiliza los objetivos de déficit para las CCAA y los Ayuntamientos en 2025 y 2026.
Ese mayor margen lo asumiría la Administración Central, que sería quien haría el mayor esfuerzo de reducción del déficit, , dado que en 2025 deberá situar su déficit en el 2,2%, en el 1,8% en 2026 y en el 1,5% en 2027. Por su parte, el objetivo de déficit de las comunidades en 2025, 2026 y 2027 será del 0,1%, mientras que los ayuntamientos y corporaciones locales dispondrán en 2025 y 2026 de equilibrio presupuestario (0%).
También se establece que la deuda pública del conjunto de las administraciones se reduzca al 103,6% del PIB en 2025, un porcentaje que deberá ser casi dos puntos inferior en 2026, cuando llegue al 101,8%. Por último, en 2027 estará por debajo del 100%, situándose en el 99,7%.
Siguiendo con la deuda pública, el objetivo fijado para las comunidades autónomas es del 20,8% del PIB en 2025, un 20% para el año siguiente y un 19,4% en 2027. Por su parte, la deuda de los ayuntamientos mantendrá una senda descendente en los próximos ejercicios, pasando de un 1,3% en 2025 y 2026 y el 1,2% en 2027.
Por su parte, el límite de gasto financiero o ‘techo de gasto’, que no es sometido a votación, se ha fijado en un tope de 199.171 millones de euros incluyendo los fondos procedentes de la Unión Europea.
Dentro del techo de gasto se incluye también una transferencia del Estado a la Seguridad Social por importe de 22.881 millones de euros, un 7% más con respecto a los Presupuestos de 2023. La Seguridad Social podrá tener un déficit del 0,25 en los tres próximos ejercicios.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Armenia y Azerbaiyán firman ante Trump un acuerdo para zanjar décadas de conflicto
- La Guardia Civil halla 32 perros muertos por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz)
- Petro anuncia un diálogo sobre la isla de Santa Rosa con Perú, que niega la existencia de «discusión»
- El opositor camerunés Maurice Kamto denuncia una persecución política con su exclusión de las presidenciales
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba
Sucesos
- Tres detenidos y ocho investigados en Cáceres y Toledo de una organización con más de 80 armas y munición
- Evacúan 145 turismos, 14 camiones y dos autobuses que quedaron atrapados en la AP-66 por el argayo
- Bomberos de Mallorca atiende 7 incidentes en Manacor, Calvià y Puigpunyent por las lluvias
- La Guardia Civil investiga a tres personas por un delito de robo de cobre en Paterna del Madera
- Un trabajador es hospitalizado tras caer desde una altura de seis metros en Azuqueca de Henares (Guadalajara)
TOLEDO
TOLEDO
- La ola de calor seguirá durante el fin de semana, con 35ºC en casi toda España y 40ºC en el sur peninsular y Canarias
- Un total de 67 estaciones de la red de AEMET registraron este jueves 40ºC o más, con Toledo con la máxima, 42,4ºC
- Tres detenidos y ocho investigados en Cáceres y Toledo de una organización con más de 80 armas y munición
- AEMET extiende el aviso por la ola de calor hasta el jueves 14, con hasta 44ºC en el suroeste peninsular el martes
- Protección Civil mantiene la alerta por altas temperaturas hasta la próxima semana en casi toda España
Más Noticias
- Tellado pide al PP «tener cuidado» con Sánchez: «No hay nada más peligroso que un perro herido, querrá morir matando»
- Guardia Civil identifica a unas 300 personas por los altercados en Torre Pacheco hasta el momento
- El PP de Madrid respalda que Feijóo pida «apoyo abrumador» para «derogar sanchismo», tras descartar un Gobierno con Vox
- El PP ve a Aitor Esteban «en un gran lío» por sus vínculos con el dueño de Servinabar y le pide que aclare si lo conoce
- Dimite el ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca