
Comisario de muestra sobre Ciudad de Vascos pide ayuda para conservar el yacimiento: «Si no se cuida se va a degradar»
Publicado 23 Sep 2025 13:13
El comisario de la exposición ‘Ciudad de Vascos. 50 años de una investigación (1975-2025)’ y director del proyecto museográfico, Ricardo Izquierdo Benito, ha exhortado este martes a las distintas instituciones y autoridades implicadas a conservar dicho yacimiento, ya que «si no se cuida, Vascos se va a degradar y puede llegar un momento en el que lo tengamos que lamentar».
«Antes de que lleguen las lamentaciones conviene intervenir cuanto antes», ha comentado ante los medios Izquierdo Benito, en presencia de la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo; del delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez, y del alcalde de Navalmoralejos, de forma previa a la inauguración de la muestra en el Museo de Santa Cruz de la capital regional.
Por ello, ha emplazado a las autoridades a conservar este monumento, desde la «autoridad moral» que le dan los 50 años que ha estado allí, comprometiéndolas a reflexionar sobre «qué se va a hacer» con Ciudad de Vascos, sobre todo desde el punto de vista de la conservación, todo ello sin dejar la investigación de la excavación, un «enorme laboratorio donde hay mucho que experimentar».
«Si quieren contar conmigo saben que aquí me tienen» para «ponernos a trabajar, pero de inmediato», ha añadido Ricardo Izquierdo, convencido de que Ciudad de Vascos «no puede esperar un momento más» ya que cualquier cosa puede afectar al yacimiento. «Clamo por que salvemos Vascos», ha incidido.
«Cogemos el guante», ha señalado la viceconsejera de Cultura, ante este reclamo, apuntando que desde el Gobierno regional son conscientes de la cantidad de patrimonio que tiene Castilla-La Mancha «y se está haciendo un esfuerzo muy importante en la rehabilitación y mantenimiento» del mismo.
A su juicio, «Ricardo tiene razón» en el sentido de que, si se excava pero no se conserva y no se difunde, «el trabajo final se queda solamente en la parte de la investigación, y para respetar y valorar lo que tenemos hay que conocerlo», algo en lo que está trabajando el Ejecutivo autonómico, ha incidido.
No obstante, ha reconocido que «los presupuestos son los que son» y que el patrimonio que tiene la Comunidad Autónoma «es ingente». «Entiendo que a Ciudad de Vascos le tocará, y esperamos que no sea muy tarde», ha adelantado. «Ahora mismo, como digo, estamos invirtiendo en otros yacimientos y cuando llegue el momento y dispongamos de presupuesto» se intervendrá ahí «como lo estamos haciendo en Carranque, en Recópolis, en Alarcos, en Calatrava la Vieja», ha puntualizado.
Respecto a la muestra inaugurada este martes, que se podrá disfrutar hasta el 23 de noviembre, los visitantes podrán encontrarse con distintos paneles donde se explica lo que se ha ido excavando en Ciudad de Vascos en las sucesivas campañas, diferenciados por años, y lo que ha ido apareciendo en cada lugar.
También se exponen una serie de vitrinas donde poder ver hasta 70 piezas «significativas» que han aparecido en el yacimiento. Piezas «modestas», que son un «reflejo» de la vida de los habitantes y las actividades a las que se dedicaron, como la agricultura, la ganadería, la cantería, la actividad textil, así como monedas y utensilios domésticos.
Entre ellas, destacan una tinaja cerámica del siglo X, un lote del mismo material de los siglos IX a XI, un pico de metal en buen estado de conservación o un pie de altar visigodo.
«Es una expresión sencillita porque el Museo, como sabéis, está en obras» pero que sirve para mostrar, como ha explicado el comisario de la exposición, los resultados de 50 años de trabajo «en un yacimiento muy especial», que se fundó alrededor de los siglos IX y X y que duró hasta el siglo XI, cuando quedó despoblado.
El conjunto fue declarado en 1931 como Monumento Histórico-Artístico y actualmente está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), ocupando unas 8 hectáreas en la parte delimitada por la muralla, y «bastantes» más contando con la parte exterior de los cementerios, ha detallado Ricardo Izquierdo.
La viceconsejera de Cultura, de su lado, ha aclarado que aunque la muestra se desarrolla en «un espacio pequeño» las piezas son «de mucha calidad» y ha adelantado que la misma, tras su paso por Toledo, recalará en el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina.
Dicho esto, ha agradecido a la familia Cabestany-Corsini, propietaria de los terrenos donde se ubica el yacimiento, su «generosidad» para poder disfrutar de esta ciudad medieval, que supone una «vestigio único prácticamente en España», así como el trabajo y esfuerzo de Ricardo Izquierdo y todos los equipos de excavación que han pasado por Ciudad de Vascos y el de su actual director, Jorge de Juan.
En este punto, ha señalado que los trabajos continúan en el yacimiento, que este año ha recibido una subvención por parte del Gobierno regional para seguir avanzado en el conocimiento de esta ciudad.
El director del Museo de Santa Cruz, Antonio Dávila Serrano, ha puesto en valor esta muestra, incidiendo en que, cuando él empezó a estudiar como arqueólogo en los años 80, «la arqueología medieval en España era una cosa extraña» y se hacía «un caso muy relativo a los restos arqueológicos», por lo que el trabajo realizado por Ricardo Izquierdo «se puede considerar pionero».
De ahí que, en su opinión, sea muy importante recoger «50 años de excavaciones ininterrumpidas gracias a las instituciones, al Ministerio, a la Junta, a la Diputación, que durante todos estos años han estado subvencionando estas excavaciones», así como a la familia propietaria de los terrenos, que «siempre» ha facilitado el trabajo de los arqueólogos y los investigadores.
Agradecimientos que también ha expresado el alcalde de Navalmoralejo, Juan Carlos Cabello, quien ha subrayado la «importancia» que tiene Ciudad de Vascos, y la necesidad de «hacerla más grande, hacer más grande la comarca, hacer que la zona sea más conocida», impulsándola con acciones como esta muestra y con las excavaciones.
«Estamos en una parte de la España despoblada y necesitamos de todo el apoyo institucional y de todo el apoyo que pueda tener», ha comentado el primer edil.
La muestra cuenta con un catálogo de 192 páginas, realizado por Ricardo Izquierdo y publicado para la ocasión que, con un precio de salida de 15 euros, recoge las diferentes etapas de la excavación junto con una selección de fotografías de las principales piezas presentes en esta exposición.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
- Al menos 54 heridos por una explosión en la mezquita de un colegio internacional de Yakarta
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
TOLEDO
TOLEDO
- Abierto el plazo de inscripción para las Jornadas Micológicas del 14 al 16 de noviembre en Navamorcuende
- CCOO pide responsabilidades a DÍA tras el acta de infracción grave de la Inspección por el accidente laboral en Illescas
- Cedillo visita los Talleres+ de Santa Ana de Pusa y Las Herencias destacando que generan empleo y formación
- PSOE recrimina al alcalde que gaste más dinero en los vuelos a China y Guanajuato que en la Espada Toledana
- Más de 400 jóvenes de 43 países celebran en Toledo el XI Día del Estudiantado Internacional en la UCLM
Más Noticias
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Ciudad Real conmemora el centenario del plano-censo de Sofí Heredia con una exposición que redescubre su historia urbana
- El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha celebra 15 años con una exposición retrospectiva
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- La Plaza Constitución de Valdepeñas acoge una exposición que pretende derribar estereotipos sobre la discapacidad






