
.
Publicado 2 Oct 2025 13:59
TOLEDO 2 Oct. –
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, Cecam CEOE-Cepyme Castilla-La Mancha, ha mostrado su seria preocupación por la limitada capacidad de las redes eléctricas, «una problemática que está frenando inversiones empresariales y comprometiendo el desarrollo económico en la región y en el resto del país».
En nota de prensa, los empresarios de Castilla-La Mancha advierten que la saturación de las infraestructuras eléctricas supone un serio impedimento para conectar nuevos proyectos industriales, lo cual limita significativamente la competitividad y el desarrollo empresarial en la región.
«Las empresas no pueden enfrentar restricciones que limiten su expansión y la realización de nuevos proyectos. Es fundamental que Castilla-La Mancha cuente con una infraestructura eléctrica suficiente para garantizar el futuro de la industria, la movilidad y las inversiones del tejido empresarial», reclaman.
Según Cecam, los mapas de capacidad de la red eléctrica para conectar nueva demanda evidencian la «magnitud del problema»: «el 85% de los 445 puntos de conexión (nudos) de la red de distribución en Castilla-La Mancha ya operan al máximo de su capacidad, lo que impide incorporar nueva potencia eléctrica, no habiendo ya nudos disponibles en tres de las cinco provincias de la región».
Esta situación, denuncian, «empuja a las inversiones a buscar destinos alternativos, no solo fuera de nuestra región, sino también de nuestro país al ser un problema generalizado, con infraestructuras más preparadas y un suministro eléctrico garantizado».
Por ello, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha ha instado a las autoridades competentes a actuar con «urgencia», promoviendo inversiones que permitan modernizar y ampliar la red eléctrica, de manera que las empresas puedan desarrollarse y crecer sin restricciones a la par que hacer más eficiente la actual red.
Asimismo, la organización empresarial advierte de que esta situación «puede obstaculizar el aprovechamiento del impulso que la región ha hecho hacia las energías renovables».
«Si bien estas han contribuido a mantener precios energéticos competitivos, su potencial para atraer industria y generar empleo se verá limitado si no se acompaña de una infraestructura eléctrica adecuada y suficiente», avisan los empresarios.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fernández lamenta el «giro a la ultraderecha» del PP y califica de «deleznable» su manifiesto «abiertamente racista»
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- El Ejército de Israel intercepta la flotilla cerca de Gaza
- Aumentan a más de 66.100 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
- La flotilla se acerca a 90 millas de Gaza y supera el umbral en el que Israel bloqueó en junio el ‘Madleen’
Sucesos
- Herido un niño de cinco años tras ser atropellado por un turismo en Toledo
- El Gobierno activa a la UME a petición de la Junta ante la situación provocada por la DANA en Mira (Cuenca)
- Fallece el trabajador de 35 años que cayó este martes desde una altura de 15 metros en Villaseca de la Sagra
- Herido grave un hombre tras rebotarle un disparo en los ojos mientras cazaba en una finca de Rada de Haro
- Dos detenidos por 34 robos en el interior de vehículos en siete provincias, Cuenca y Albacete entre ellas
TOLEDO
TOLEDO
- Detenido en Toledo un preso fugado de la cárcel de Valladolid en febrero oculto en un petate
- PP Illescas carga contra la gestión del Cementerio Antiguo, en estado «insalubre y de abandono»
- Castilla-La Mancha estrecha lazos con la Casa Regional ‘Hogar Extremeño’ en Talavera de la Reina
- Sanidad reforzará junto a las CCAA las estrategias de cribado de hepatitis C en poblaciones vulnerables
- Los Bancos de Alimentos buscan a 75.000 voluntarios para su Gran Recogida de noviembre
Más Noticias
- Bruselas aprueba más de 1.240 millones del plan de recuperación español para reparaciones tras la dana
- El Gobierno regional invierte 781.500 euros en mejorar 26 centros educativos de la provincia de Cuenca
- Licitado el proyecto del nuevo IESO ‘Amalia Avia’ de Ocaña (Toledo) con una inversión de ocho millones de euros
- Núñez insiste en una nueva ley de polígonos industriales y más inversión para acoger en la región al sector militar
- Alcázar de San Juan recibe 5,5 millones en materia educativa de parte de Junta en los últimos tres años