Paro.- Cecam pone en valor «el esfuerzo de las empresas de la región para mantener y crear empleo»

Publicado 2 Sep 2025 14:22

TOLEDO 2 Sep. –

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) ha valorado de forma positiva el descenso de 1.047 personas en los datos del paro del mes de agosto en la región, y al mismo tiempo ha puesto en valor «el esfuerzo de las empresas de la región para mantener y crear empleo».

A consecuencia de la época estival, este aumento «ha estado impulsado principalmente por el comportamiento positivo del sector servicios y del colectivo sin empleo anterior, así como por el adelanto de determinadas tareas propias del sector agrario», como ha destacado el secretario general de Cecam, Mario Fernández.

Los datos del paro del mes de agosto reflejan una caída en todas las provincias de la región y un descenso también datos interanuales. Ante estos datos, el secretario general de Cecam ha recalcado que «esto pone de manifiesto, una vez más, el esfuerzo constante de las empresas y autónomos de nuestra región por mantener y generar empleo, a pesar de las dificultades existentes».

Como contrapartida a este descenso en las cifras del desempleo, se observa una pérdida de 6.001 cotizantes a la Seguridad Social en agosto en Castilla-La Mancha. En este sentido, Cecam destaca que la creación de empleo sigue «viéndose seriamente dificultada por el contexto económico general y por un marco normativo cada vez más complejo y restrictivo para la actividad empresarial».

Entre los factores que están actuando como freno para la contratación, Cecam apunta a las subidas generalizadas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), «realizadas sin el necesario consenso dentro del diálogo social, que ya acumulan un incremento superior al 70 por ciento en los últimos años», tal y como informa en nota de prensa.

Además, menciona «el aumento de las cotizaciones sociales y de la presión fiscal sobre las empresas dificultan de forma importante el avance en la creación de empleo». De igual forma, alude a «las medidas regulatorias impulsadas por el Gobierno nacional, como la reforma del despido, el estatuto del becario o el incremento de las cuotas de los autónomos».

«Todo ello, en un contexto en el que organismos internacionales ya están alertando de una ralentización de la economía en el segundo semestre de 2025, lo que genera aún más incertidumbre para la actividad empresarial y la creación de empleo», ha manifestado.

Por otro lado, el secretario general de Cecam ha vuelto a poner el foco en dos cuestiones que siguen preocupando en el ámbito laboral: «la falta de transparencia respecto a la cifra real de trabajadores con contratos fijos discontinuos, un dato fundamental para conocer con precisión la situación del mercado de trabajo y cuya publicación, anunciada por el INE, sigue sin materializarse».

Y en segundo lugar, «el incremento constante del absentismo laboral, un fenómeno que impacta directamente sobre la productividad y la salud laboral». «Consideramos prioritario abordar este asunto dentro del marco del diálogo social, con el objetivo de implementar medidas eficaces para su reducción».

«Desde Cecam subrayamos una vez más el papel esencial del sector privado como principal motor de generación de empleo y riqueza en nuestra región. A pesar de las dificultades existentes, las empresas continúan realizando un importante esfuerzo para mantener su actividad y contribuir al dinamismo del mercado laboral. Por ello, reiteramos la necesidad de establecer un entorno más favorable para la actividad empresarial y la creación de empleo estable y de calidad», ha demandado.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad