
.
Publicado 28 Nov 2025 15:15
TOLEDO 28 Nov. –
CCOO y UGT han defendido este viernes la necesidad de que exista un equilibrio «entre las horas de trabajo y los salarios dignos» a través de la negociación colectiva, que en el caso de Comisiones Obreras se va a hacer a través de movilizaciones por las distintas provincias, mientras que desde Cecam se ha mostrado el respeto a esas acciones pero se ha alertado de que «las manifestaciones preventivas no mejoran el clima del diálogo social».
Así se han pronunciado las tres partes a preguntas de los medios tras la reunión del Consejo de Diálogo Social, donde se han dado cita el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Javier Ortega; la secretaria regional de UGT; Lola Alcónez; y el secretario general de Cecam, Mario Fernández.
CCOO se ha referido al proceso de movilizaciones iniciado por el sindicato que «parte desde las empresas, parte desde la realidad que nos demandan los trabajadores para llevar a la negociación colectiva, para llevarla junto con UGT y que responde a un lema que es muy sencillo pero que creo que lo van a entender perfectamente» y que no es otro que ‘en Castilla-La Mancha trabajamos más y cobramos menos’.
Ortega ha defendido estas acciones de cara a la negociación colectiva del año 2026 «para que los convenios colectivos, por una vez definitiva, establezcan subidas salariales que en el ámbito regional tienen que ser por encima de la media para llegar a ese equilibrio con respecto al margen estatal».
«Es el momento de la recuperación salarial, es el momento, creo, de hacer esfuerzos por parte de las empresas, es el momento en el que los márgenes empresariales lo permiten y creo que Castilla-La Mancha tiene que dar ese salto en calidad del empleo, en calidad de salarios y también tiene que dar ese salto en materia de jornada», ha referido Ortega.
De su lado, Lola Alcónez se ha sumado a esa argumentación apuntando que la intención de la negociación colectiva es la de recoger las demandas del conjunto de los trabajadores y que «no es otra vía sino la negociación colectiva la que nos permitirá conseguir ese equilibrio» entre trabajo y salario.
«La intención es sencillamente conseguir ese equilibrio, el equilibrio entre las horas de trabajo y los salarios dignos. Es lo que seguimos, es lo que buscamos y es lo que defendemos a través de la negociación colectiva», ha destacado la responsable de UGT en la región.
El secretario regional de Cecam ha defendido la negociación colectiva y que las partes puedan sentarse «y acordar», y aunque ha mostrado su «respeto absoluto» a las actuaciones que se acometan por cada parte dentro de la legalidad, ha rechazado «manifestaciones preventivas no mejoran el clima del diálogo social».
Unas manifestaciones preventivas sobre «algún problema que todavía se tiene que ver en las mesas, evidentemente no lo compartimos», ha recalcado Mario Fernández, que ha señalado que atendiendo a la estructura económica de la región, su estructura territorial, o la capacidad que tienen las pymes de aquí para competir «evidentemente no podemos comparar con Madrid. Podemos, pero estaremos haciendo un error».
«Las pymes y los autónomos en Castilla-La Mancha, que son el 99% de nuestro tejido empresarial, cada día se encuentran con más y más dificultades para seguir adelante», ha reconocido el responsable de Cecam, quien ha aludido a otros problemas como los «grados de absentismo laboral brutales» que también hay tanto en España como en esta Comunidad Autónoma.
Por ello, ha mostrado su respeto por la negociación colectiva, las mesas de negociación y los más de 80 convenios que se están negociando. «Nosotros no nos levantamos de ninguna mesa y, desde luego, antes de sentarnos tampoco vamos con ideas preconcebidas. Y, por lo tanto, lo único que queremos es acuerdo o, por lo menos, en principio, diálogo para sentarnos y dialogar», ha opinado.
También se ha pronunciado al respecto el vicepresidente primero del Gobierno, José Luis Martínez Guijarro, presente en el acto, quien ha recordado que «la inmensa mayoría de los acuerdos, de los convenios, se renuevan con absoluta normalidad, con acuerdo entre la parte sindical y la parte empresarial y, de hecho, la absoluta excepción es cuando hay un conflicto en algún convenio de carácter sectorial».
«Esto hay que cuidarlo y hay que mimarlo», ha incidido el vicepresidente primero, quien ha destacado que, «en la inmensa mayoría de los casos, las personas que se sientan a dialogar lo que quieren es el beneficio del conjunto de personas a las que están representando».
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Investigan la aparición de sábanas y almohadas empapadas de sangre en un contenedor en Vallecas
- El Gobierno confirma que pareja de la joven asesinada en Campillos confiesa ser autor del asesinato
- Fallece un hombre en el incendio de una vivienda en Villaverde (Madrid)
- La Fiscalía de EEUU imputará por asesinato en primer grado al individuo acusado de disparar a la Guardia Nacional
- La CEDEAO condena el golpe de Estado en Guinea Bissau e insta al Ejército a restituir el orden constitucional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Trasladan a una mujer de 53 años por quemaduras en un brazo tras el incendio declarado en un piso en Sonseca
- El fuerte viento de la borrasca Laurence «arrasa» con un centenar de pinos en Conil
- Bomberos confirman que «no hay daños estructurales» en los edificios desalojados por el incendio en un bingo
- Fallece un joven y otro está grave por inhalar monóxido de carbono en una finca entre Alange y Palomas
TOLEDO
TOLEDO
- Alcalde de Talavera reivindica la apuesta por el Camino Real de Guadalupe como «inversión en nuestro patrimonio»
- La huelga médica enfrenta a Gobierno y oposición: Fernández Sanz la tilda de nacional y PP y Vox la regionalizan
- Sánchez firma con UGT y CSIF el alza salarial de los funcionarios hasta 2028: «Es un muy buen acuerdo»
- C-LM modifica el Reglamento del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno con los únicos votos a favor de PSOE
- Vox lamenta que se «exprima» a autónomos, PP la pérdida de «músculo emprendedor» y PSOE alardea de empleabilidad
Más Noticias
- CCOO sitúa en un 90% el seguimiento del primer día de huelga en la Plataforma Cabanillas
- Plantilla de Plataforma Cabanillas inicia huelga este jueves reclamando salarios justos y mejoras laborales
- Marktel Global plantea un ERE que acabaría con el empleo de 55 trabajadores y el cierre de su centro en Albacete
- CCOO convoca una concentración este sábado en Albacete para pedir mayores subidas salariales en la negociación de 2026
- La plantilla de Schreiber Foods de Noblejas inicia mañana jueves una huelga indefinida








