
.
Publicado 27 Mar 2025 18:01
TOLEDO 27 Mar. –
La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss ha asegurado que alcanzar el Nivel 1 en la cabecera del Tajo «no supone estar en una situación de abundancia hídrica», ya que Entrepeñas y Buendía están al 53 por ciento de su capacidad. Además, defiende que la experiencia indica que los trasvases máximos abocan a un descenso rápido de las reservas e implican un riesgo de sobreexplotación de la cabecera.
Es por ello que afirma que el cambio obligado de las Reglas de Explotación del Trasvase acumula «más de un año de retraso», las cuales deberían buscar una gestión «más racional y sostenible» de la cabecera del Tajo.
En última instancia, afirman desde la Cátedra que habría que modificar la legislación del Trasvase para posibilitar que el Tajo sea realmente «prioritario» y no, como hasta ahora, «condicionado y severamente afectado por el Trasvase».
Los embalses de cabecera del Tajo (Entrepeñas y Buendía) han alcanzado el Nivel 1 según las Reglas de Explotación que gestionan el Trasvase Tajo-Segura. A este nivel se puede llegar por dos motivos: por haber unas reservas de agua almacenadas en Entrepeñas y Buendía de 1.300 hm3, como ha ocurrido en este momento, o por haber unas aportaciones, unas entradas de agua a los embalses, acumuladas en los últimos 12 meses de 1.400 hm3.
Este nivel, el más alto de los cuatro existentes, se asocia teóricamente a una situación de abundancia hídrica, permitiendo autorizar el máximo volumen mensual que puede transportar el canal, 60 hm3 en el mes de abril. Sin embargo, esta situación se ha alcanzado con unas reservas de agua (existencias efectivas) que apenas superan la mitad de la capacidad total de los embalses (53%), según informan desde la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss en nota de prensa.
«Si miramos atrás, desde octubre de 1996, este Nivel 1 se ha activado numerosas veces, especialmente entre 1996 y 2004, cuando se batieron los récords de volúmenes trasvasados. La experiencia pasada nos enseña que la consecuencia principal de estos periodos no fue un mayor volumen total trasvasado a lo largo de los años, sino una distribución de los envíos por el trasvase más irregular».
Al forzar el trasvase máximo durante unos meses, continúan desde la Cátedra, se aceleraba el descenso de las reservas, llevando más rápidamente a situaciones de escasez (niveles 3 y 4 de las Reglas), donde los trasvases se reducen drásticamente por estar en situación de excepcionalidad hidrológica o se anulan.
Además, «en el pasado estos episodios de Nivel 1 se alcanzaron aplicando criterios cuestionables desde el punto de vista hidrológico, como autorizar el máximo trasvase cuando las aportaciones anuales, las entradas de agua a los embalses, superaban los 1000 hm3 en los 12 meses anteriores, sin considerar suficientemente el estado real de recuperación de los embalses de Entrepeñas y Buendía tras periodos secos».
No obstante, sigue existiendo todavía la otra vía para alcanzar el Nivel 1: superar los 1.300 hm3 de agua almacenada (existencias efectivas), que es la situación actual. «Activar el máximo trasvase justo cuando se supera el 50% de la capacidad implica un riesgo de sobreexplotación», avisan desde la Cátedra.
«Dado que es altamente improbable que se mantengan las elevadas aportaciones actuales durante largo tiempo, las reservas actuales difícilmente aumentarán significativamente. Así, lo más previsible es que este Nivel 1 sea breve y que, nuevamente, deje al sistema con menores reservas y más vulnerable ante futuros periodos secos».
Esto, según señalan, recuerda a la metáfora de las vacas gordas y las vacas flacas: si en los momentos de mayor disponibilidad de agua no se prioriza el almacenamiento y la prudencia, la escasez volverá con más dureza cuando las aportaciones disminuyan.
Por este motivo, en la propuesta de modificación de Reglas de Explotación elaborada por la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss se propone elevar este umbral hasta los 2.000 hm3, que supone un nivel de llenado de los embalses de cabecera superior al 75%.
Por todo ello, la entrada en Nivel 1 de las Reglas de Explotación, más que un motivo de celebración, debería ser una señal de preocupación y un estímulo para la reflexión. «Pone de manifiesto la necesidad de revisar estas Reglas para buscar una gestión más racional y sostenible de la cabecera del Tajo dentro del marco legal vigente».
El objetivo, opinan, debería ser estabilizar los envíos y minimizar las situaciones extremas (ni trasvases máximos que agotan rápido, ni restricciones severas por escasez), algo que parece difícil de lograr con las reglas actuales.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El incendio en Paüls (Tarragona) sigue activo y se mantiene el confinamiento hasta esta tarde
- 608 llamadas al 112 por el incendio en Paüls (Tarragona) hasta este miércoles a las 7.00 horas
- Yolanda Díaz dará réplica a Sánchez pese a la muerte de su padre: «Es un momento difícil, pero tiene que estar aquí»
- Feijóo dice que Sánchez es «partícipe a título lucrativo» de la prostitución: «¿Con quién está viviendo usted?»
- Sánchez ve a su Gobierno es el más limpio junto al de Zapatero frente a la corrupción de González, Aznar y Rajoy
Sucesos
- Investigan la muerte de una yegua hallada con un disparo en la Serra da Groba, en Baiona (Pontevedra)
- Muere un hombre y tres personas resultan heridas en un accidente de tráfico en San Fernando de Henares
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Un herido tras la colisión de un camión que luego ha chocado con otros dos camiones en la A-4 en Dosbarrios
- Desmantelada una organización con 19 detenidos por tráfico de drogas y 3,6 kilos de cocaína intervenida
TOLEDO
TOLEDO
- Muere la conductora de un turismo tras chocar frontalmente con un camión hormigonera en Guajaraz (Toledo)
- El viernes llegará una dana y dejará tormentas intensas y granizo en la mitad norte hasta el domingo
- Aprobado el VIII Centenario de la Catedral de Toledo como evento de excepcional interés público
- Este miércoles juzgan en Toledo al acusado de transferir de forma ilícita 172.217 euros al extranjero
- Maestre (PSE) rechaza que PAC condicione fondos a objetivos y confía en que Hansen aplaque el «recorte» de Von der Leyen
Más Noticias
- La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha contará con una etapa que pasará por pueblos de la Serranía de Cuenca
- La CUAS Mancha Occidental II presenta alegaciones al Plan Hidrológico del Guadiana
- Madrid reprocha que el Gobierno no ataje «caos» ferroviario y en Barajas que afecta a la imagen de España y al turismo
- Fadeta premiará el viernes en Brihuega a 12 emprendedores que han contribuido a hacer la comarca tierra de oportunidades
- Agrosemillas estrena instalaciones para liderar desde El Peral la creación de cubiertas vegetales para cultivos leñosos