
.
Publicado 27 Mar 2025 18:01
TOLEDO 27 Mar. –
La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss ha asegurado que alcanzar el Nivel 1 en la cabecera del Tajo «no supone estar en una situación de abundancia hídrica», ya que Entrepeñas y Buendía están al 53 por ciento de su capacidad. Además, defiende que la experiencia indica que los trasvases máximos abocan a un descenso rápido de las reservas e implican un riesgo de sobreexplotación de la cabecera.
Es por ello que afirma que el cambio obligado de las Reglas de Explotación del Trasvase acumula «más de un año de retraso», las cuales deberían buscar una gestión «más racional y sostenible» de la cabecera del Tajo.
En última instancia, afirman desde la Cátedra que habría que modificar la legislación del Trasvase para posibilitar que el Tajo sea realmente «prioritario» y no, como hasta ahora, «condicionado y severamente afectado por el Trasvase».
Los embalses de cabecera del Tajo (Entrepeñas y Buendía) han alcanzado el Nivel 1 según las Reglas de Explotación que gestionan el Trasvase Tajo-Segura. A este nivel se puede llegar por dos motivos: por haber unas reservas de agua almacenadas en Entrepeñas y Buendía de 1.300 hm3, como ha ocurrido en este momento, o por haber unas aportaciones, unas entradas de agua a los embalses, acumuladas en los últimos 12 meses de 1.400 hm3.
Este nivel, el más alto de los cuatro existentes, se asocia teóricamente a una situación de abundancia hídrica, permitiendo autorizar el máximo volumen mensual que puede transportar el canal, 60 hm3 en el mes de abril. Sin embargo, esta situación se ha alcanzado con unas reservas de agua (existencias efectivas) que apenas superan la mitad de la capacidad total de los embalses (53%), según informan desde la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss en nota de prensa.
«Si miramos atrás, desde octubre de 1996, este Nivel 1 se ha activado numerosas veces, especialmente entre 1996 y 2004, cuando se batieron los récords de volúmenes trasvasados. La experiencia pasada nos enseña que la consecuencia principal de estos periodos no fue un mayor volumen total trasvasado a lo largo de los años, sino una distribución de los envíos por el trasvase más irregular».
Al forzar el trasvase máximo durante unos meses, continúan desde la Cátedra, se aceleraba el descenso de las reservas, llevando más rápidamente a situaciones de escasez (niveles 3 y 4 de las Reglas), donde los trasvases se reducen drásticamente por estar en situación de excepcionalidad hidrológica o se anulan.
Además, «en el pasado estos episodios de Nivel 1 se alcanzaron aplicando criterios cuestionables desde el punto de vista hidrológico, como autorizar el máximo trasvase cuando las aportaciones anuales, las entradas de agua a los embalses, superaban los 1000 hm3 en los 12 meses anteriores, sin considerar suficientemente el estado real de recuperación de los embalses de Entrepeñas y Buendía tras periodos secos».
No obstante, sigue existiendo todavía la otra vía para alcanzar el Nivel 1: superar los 1.300 hm3 de agua almacenada (existencias efectivas), que es la situación actual. «Activar el máximo trasvase justo cuando se supera el 50% de la capacidad implica un riesgo de sobreexplotación», avisan desde la Cátedra.
«Dado que es altamente improbable que se mantengan las elevadas aportaciones actuales durante largo tiempo, las reservas actuales difícilmente aumentarán significativamente. Así, lo más previsible es que este Nivel 1 sea breve y que, nuevamente, deje al sistema con menores reservas y más vulnerable ante futuros periodos secos».
Esto, según señalan, recuerda a la metáfora de las vacas gordas y las vacas flacas: si en los momentos de mayor disponibilidad de agua no se prioriza el almacenamiento y la prudencia, la escasez volverá con más dureza cuando las aportaciones disminuyan.
Por este motivo, en la propuesta de modificación de Reglas de Explotación elaborada por la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss se propone elevar este umbral hasta los 2.000 hm3, que supone un nivel de llenado de los embalses de cabecera superior al 75%.
Por todo ello, la entrada en Nivel 1 de las Reglas de Explotación, más que un motivo de celebración, debería ser una señal de preocupación y un estímulo para la reflexión. «Pone de manifiesto la necesidad de revisar estas Reglas para buscar una gestión más racional y sostenible de la cabecera del Tajo dentro del marco legal vigente».
El objetivo, opinan, debería ser estabilizar los envíos y minimizar las situaciones extremas (ni trasvases máximos que agotan rápido, ni restricciones severas por escasez), algo que parece difícil de lograr con las reglas actuales.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Mueren dos personas en un ataque del Ejército de Rusia contra Zaporiyia, en el este de Ucrania
- El Congreso vota hoy la propuesta de Sumar para crear una Oficina Anticorrupción con potestad sancionadora
- Detenidos un padre y un hijo por el robo de 32 crucifijos de cementerios de Madrid
- Una investigación revela nuevos grupos de dinosaurios herbívoros en el Jurásico a través de fósiles de Teruel y Valencia
- Un tribunal colombiano suspende al nuevo ministro de Igualdad por incumplir la cuota de mujeres en el Gobierno
Sucesos
- Una incidencia en Atocha interrumpe los servicios AVE, Avant y varias líneas de Cercanías
- Detenido un médico de Lleida tras encontrar pornografía infantil en su casa tras una denuncia en Talavera
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
- Un detenido y un investigado por varias estafas por Internet en Albacete, Guadalajara, Soria y Valladolid
TOLEDO
TOLEDO
- El alcalde de Marchamalo transmite sus condolencias por el fallecimiento de la joven exconcejal Martína García
- El alcalde de Toledo confirma que la ciudad podría albergar un evento de WOW a partir del próximo año
- El Gobierno prevé aprobar el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en la segunda quincena de diciembre
- Adif arrienda al Ayuntamiento de Illescas un terreno para un nuevo aparcamiento público disuasorio
- Velázquez espera que la no inclusión de centro salud de Valparaíso y La Legua en el mapa sanitario sea «error» de Sescam
Más Noticias
- Convocada una concentración frente a las Cortes durante la comparecencia de Mañueco sobre los incendios
- Almadén, «indignado» por el cierre de la planta de Mayasa, dice que es un «nuevo fracaso» de una empresa pública
- Junta e Hydnum Steel impulsan la acería de Puertollano que en breve creará becas de excelencia y una empresa de IA
- Ahorramas abrirá un nuevo supermercado en Talavera que generará 50 nuevos puestos de trabajo en la ciudad
- Page adelanta que los Reyes inaugurarán el hospital de Albacete: «Colocarán la placa, cuando se termine»