
Castilla-La Mancha trabaja en el diseño de un ecosistema de participación social en salud
Publicado 29 May 2025 16:35
TOLEDO 29 May. –
El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en el diseño de un ecosistema de participación social en salud para seguir avanzando en el necesario cambio de modelo del actual sistema sanitario que permita dar respuesta a los nuevos retos que se plantean con respecto a la sostenibilidad, el envejecimiento y la cronicidad, las expectativas de ciudadanos y profesionales, así como la innovación.
Así lo ha indicado el director gerente del Sescam, Alberto Jara, durante su intervención en una mesa de debate sobre Modelo de Atención Integrada, en el marco del 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria que se celebra desde ayer y hasta el próximo viernes en Zaragoza, y en la que ha participado junto a representantes de servicios de salud de la Comunidad Valenciana, Madrid y Baleares, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Jara ha defendido la necesidad de huir del binomio «atención integrada» y, en su lugar, hablar de «salud integrada» porque, más allá de la atención sanitaria, tenemos que hacer hincapié en otros determinantes más importantes para generar salud como son, los estilos de vida saludables, la salud comunitaria, así como los condicionantes medioambientales, culturales y socioeconómicos.
«Tenemos que hablar más de salud y menos de sanidad», ha señalado Jara, quien ha subrayado que el nuevo Plan de Salud H3.0 en el que ya está trabajando el Gobierno regional «será una apuesta por la mejora de la salud de la población, de manera eficiente, sostenible y mirando el horizonte del envejecimiento como la relación entre vivir más y vivir mejor».
Este cambio de concepto, según ha explicado, es mucho más necesario ante los nuevos retos que se plantean con respecto a la sostenibilidad, para que el sistema siga siendo universal, equitativo y gratuito; el envejecimiento y la cronicidad, con el foco puesto en los cuidados, la fragilidad, la soledad no deseada, la discapacidad y la salud emocional; las expectativas de ciudadanos y profesionales; así como la innovación (IA, Big data, robotización, etc).
«Estos retos hacen necesario el cambio de modelo, porque no podemos seguir haciendo las mismas cosas y esperar resultados diferentes», ha señalado Jara, quien se ha mostrado partidario de hablar de salud integradora o participativa, «entendiendo la participación como la toma de decisiones en todos los niveles y, sobre todo, la corresponsabilidad en la salud individual y en la salud de la comunidad y la sociedad».
El director gerente del Sescam ha insistido en que el cambio de modelo debe centrarse en cinco aspectos clave: la salud comunitaria, la salud de precisión, la salud digital, el One Health o única salud y la participación.
Pero además del cambio de modelo, el nuevo Plan de Salud H3.0 hablará de la respuesta asistencial, centrada en diez áreas: las infraestructuras, el trabajo en red, la humanización, la farmacia, calidad y seguridad, cronicidad, cáncer, enfermedades raras, salud mental y espacio sociosanitario.
Otra de las líneas de actuación se focalizará en el I+D+I, avanzando en el desarrollo de todo el potencial que presenta el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha en la gestión de nuevos proyectos, así como las nuevas oportunidades que se abren de cara al aumento de la capacidad investigadora, con la Unidad de Investigación Clínica acreditada a finales del año pasado, además de potenciar las sinergias con las universidades públicas de Castilla-La Mancha y Alcalá.
El director gerente del Sescam ha indicado que las palancas motoras sobre las que debe pivotar este cambio de modelo son, por un lado, los profesionales, con el desarrollo de nuevos roles, nueva gobernanza, liderazgo, perfiles por competencias, participación y motivación, además de seguir reforzando aspectos como la formación, tanto continuada como de nuevos especialistas, y la consolidación y retención del talento.
El otro motor de este cambio debe estar en la ciudadanía y, para ello, ya se está trabajando en el desarrollo de un modelo de participación social en salud que garantice la involucración activa, totalmente novedoso respecto a lo existente hasta ahora a nivel nacional.
«El proyecto Salud y Sociedad, ha dicho Jara, persigue generar un modelo que verdaderamente involucre de manera activa a la sociedad en su sistema de salud, generando espacios y estructuras en los que la ciudadanía pueda participar».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
TOLEDO
TOLEDO
- Más de 11.000 supermercados repiten en la 13ª Gran Recogida de los Bancos de Alimentos, que empieza este viernes
- Abierto el plazo de inscripción para las Jornadas Micológicas del 14 al 16 de noviembre en Navamorcuende
- Cedillo visita los Talleres+ de Santa Ana de Pusa y Las Herencias destacando que generan empleo y formación
- CCOO pide responsabilidades a DÍA tras el acta de infracción grave de la Inspección por el accidente laboral en Illescas
- PSOE recrimina al alcalde que gaste más dinero en los vuelos a China y Guanajuato que en la Espada Toledana
Más Noticias
- Toledo acoge este jueves y este viernes el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería
- García-Page inaugura este lunes el I Foro Regional de Turismo y entrega los Premios Regionales de Turismo 2025
- Alcaldesa de Guadalajara visita Ricopia Technologies, referente en fabricación de equipos de impresión remanufacturados
- Hereu pone La Farga (Barcelona) como ejemplo para avanzar hacia un modelo productivo más sólido
- La UCLM acoge en Toledo un encuentro internacional de especialistas en reacondicionamiento sostenible






