
CASTILLA LA MANCHA.-Castilla-La Mancha recibirá 3,2 millones de euros del Estado para ampliar la cartera bucodental
Publicado 29 Jul 2025 16:07
MADRID/TOLEDO 29 Jul. –
El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución territorial de 68.058.000 euros para el impulso de la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud (SNS) durante el ejercicio presupuestario 2025. Castilla-La Mancha recibirá un total de 3,2 millones de euros.
La medida se enmarca en los compromisos adquiridos por España en el Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), orientado a reforzar la cohesión, equidad y universalidad del SNS.
Según destaca el Ministerio de Sanidad, la principal novedad de este ejercicio es la incorporación progresiva del colectivo de personas mayores de 65 años como nuevo grupo destinatario de las prestaciones públicas de salud bucodental, comenzando por aquellas personas que están institucionalizadas.
«Mantenemos la atención prioritaria a niños, niñas, a embarazadas y a personas con discapacidad y pacientes con cáncer en la zona de la boca o de la cara. Y ahora, además, como novedad, incorporamos de forma progresiva a las personas mayores de 65 años», ha indicado la ministra de Sanidad, Mónica García.
Esta actuación da continuidad al Plan de acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, que contempla expresamente el seguimiento de la implantación de la cartera de servicios en los colectivos inicialmente priorizados e incorpora como nuevo grupo destinatario a los mayores de 65 años.
Como consecuencia, se han introducido cambios en los criterios de reparto territorial de los fondos, que por primera vez incluyen a este grupo poblacional como variable específica. En concreto, el 10 por ciento del crédito presupuestario total se distribuye atendiendo al porcentaje de personas mayores de 65 años en cada comunidad autónoma y en el INGESA, en relación con el total nacional.
El 90 por ciento restante se asigna en función del número de personas incluidas en los colectivos ya priorizados desde la aprobación del Plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental: población de 0 a 14 años (segmentada en tramos de 0-5, 6-12 y 13-14 años), mujeres embarazadas, personas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial y personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento.
El reparto territorial contempla una ejecución total de 67.692.644,38 euros entre las comunidades autónomas, y 365.355,62 euros asignados al INGESA para el desarrollo del Plan en Ceuta y Melilla. Los fondos deberán estar comprometidos antes del 31 de diciembre de 2025 y las medidas podrán ejecutarse hasta 2027.
El seguimiento del programa se realizará mediante indicadores de cobertura y actividad, y requerirá a las comunidades autónomas e INGESA la presentación de informes de planificación y ejecución antes del 30 de septiembre de 2025 y del 31 de marzo del año siguiente, respectivamente.
Desde el inicio del programa para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el SNS, el Ministerio de Sanidad ha informado que ha destinado un total de 248.232.000 euros en el periodo 2022-2025. En el ejercicio 2022 se asignaron 44.058.000 euros, cifra que se incrementó hasta los 68.058.000 euros en los ejercicios 2023 y 2024, manteniéndose esta misma dotación para el ejercicio 2025.
«En total, en estos cuatro años hemos distribuido 248 millones de euros con un objetivo que es claro y nítido, que es que cada vez más personas tengan acceso al servicio de odontología del dentista de la sanidad pública, porque consideramos que la salud bucodental es parte de nuestra salud integral», ha subrayado García.
Desde la implantación, Sanidad destaca que el grado de cobertura ha mejorado significativamente. En 2024, se alcanzó una cobertura del 25,2 por ciento en población infantojuvenil y del 28,33 por ciento en mujeres embarazadas, con un incremento sostenido respecto a años anteriores.
Por tanto, se traspasará a las CCAA un importe de 67.692.644,38 euros (99,43%) y 365.355,62 euros (0,57 %) serán transferidos al INGESA, ascendiendo así el total a 68.058.000 euros, completando así el 100% de la partida presupuestaria.
De este modo, Andalucía será la CCAA que reciba un mayor reparto con 12,8 millones de euros, seguida de Cataluña (12,8), Madrid (9,6), Comunidad Valenciana (7,6) y Galicia (4).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- La Ley de Familias, la de Secretos Oficiales o la ‘Ley Bolaños’, entre las normas que Junts quiere tumbar
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
TOLEDO
TOLEDO
- PSOE recuerda al PP tras sus críticas que el Gobierno de Page duplica el gasto por habitante en Bienestar Social
- Parapléjicos prevé poner en marcha los proyectos financiados por la Fundación Amancio Ortega en «dos o tres años»
- PSOE exige a Diputación Toledo que dé explicaciones tras saberse que el autor del logotipo original valora denunciar
- CMM y la Mesa del Tercer Sector refuerzan su alianza para visibilizar la acción social en la región
- Licitada la redacción del proyecto de ampliación y reforma del centro de salud de Escalona
Más Noticias
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- Equipo Gobierno Guadalajara dice haber pagago a la empresa que gestiona el centro para mujeres víctimas de violencia
- El PP impulsa tres interrogatorios en la ‘comisión Koldo’ del Senado para hablar sobre la financiación del PSOE
- Gobierno y CCAA financiarán una prestación de hasta 10.000 euros al mes para atención 24 horas a pacientes con ELA






