
C-LM, en el primer puesto de pérdida de gasto público en sanidad en 2022, con un 6,36% menos, según Amnistía
Publicado 15 Oct 2024 16:24
MADRID/TOLEDO 15 Oct. –
La ONG Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que en el año 2022 el gasto público en sanidad en España fue un 0,94 por ciento inferior al de 2021, lo que supone una reducción por segundo año consecutivo. Castilla-La Mancha tuvo un descenso del 6,36%, ocupando la primera posición entre las regiones que más redujeron esta cantidad.
Así lo revela el ‘Análisis de la Inversión Sanitaria en España (2009-2022)’ que la ONG ha publicado este martes. En este sentido, destaca que en Atención Primaria, en 13 años, el nivel de inversión no se ha incrementado, por lo que no ha alcanzado la cifra previa a las medidas de austeridad, ya que es un 0,02 por ciento inferior a la de 2009.
«Han pasado trece años desde que se implementaron las denominadas medidas de austeridad, que conllevaron duros recortes en el gasto destinado a la sanidad pública y provocaron sufrimiento y dolor en las personas enfermas», ha señalado Teresa García del Vello, responsable del trabajo sobre derechos económicos, sociales y culturales en Amnistía Internacional España y autora del informe.
Actualmente 7 de cada 10 personas en España tiene que esperar más de 48 horas para ser atendidas por falta de disponibilidad de citas. En el año 2023 sólo se han atendido en las primeras 24 o 48 horas el 21,43 por ciento de las peticiones de consulta en Atención Primaria. El 69,8 por ciento de citas se atendieron después por falta de disponibilidad, llegando, en la mayoría de los casos (más del 50%), a ser atendidas pasada una semana.
«Sin la financiación adecuada, sin la priorización del gasto público en salud, y sin que las Comunidades Autónomas lo aterricen en una inversión adecuada y progresiva en el sistema público de salud el derecho a la salud de la sociedad española estará cada vez más en riesgo», ha lamentado García del Vello.
Por comunidades autónomas, todas han destinado menos en gasto sanitario público en el año 2022 respecto a 2021, excepto la Comunidad de Madrid, que lo eleva un 2,04 por ciento. Las cuatro CCAA con mayor pérdida son Castilla-La Mancha (-6,36%), Extremadura (-3,32%), Aragón (-3,31%) y Navarra (-3,15%).
Mientras que hay seis regiones que gastan menos en sanidad en el 2022 que en el 2009, y por lo tanto no se han recuperado de las medidas de austeridad: Castilla-La Mancha invierte un 11,17 por ciento menos en 2022 que en 2009, le siguen La Rioja (-7,17%), Extremadura (-6,69%), Asturias (-5,46%); Galicia (-4,73%) y Aragón (-1,51%).
Amnistía Internacional ha analizado también la variación del peso que el gasto sanitario público tiene en el gasto público en general. «La conclusión es la misma, la progresiva reducción del porcentaje de gasto público dedicado a sanidad es preocupante. Podemos ver que se reduce en 2022 respecto a 2019, pero también respecto a 2021. ¿Nos encaminamos a otra década perdida?», se ha preguntado García del Vello.
España también sale perdiendo en la comparativa europea. En el informe de la OCDE de 2023 se refleja que, mientras que la media del PIB dedicado a gasto sanitario en la UE es de 11 por ciento, en España es de 10,7 por ciento en 2021.
El documento destaca que en 2022 España tiene prácticamente el mismo nivel de gasto en AP que en 2009, y en 2022 se observa una caída con respecto al año anterior de 2,06 por ciento a nivel estatal. Siete comunidades autónomas han disminuido, desde 2009, la cantidad destinada a gasto en Atención Primaria: Aragón (-15,22%), Extremadura (-11,50%), Castilla y León (-11,48%), Castilla-La Mancha (-9,78%), Galicia (-7,43%), Cataluña (-4,17%) y Comunidad de Madrid (-0,01%).
Además, las citas no urgentes no consiguen ser atendidas entre las primeras 24 y 48 horas. Asimismo, todas las CCAA han aumentado su media de días de espera después de 48 horas en la comparativa con 2018. En 2018 el tiempo de espera medio en España era de 4,77 y en 2023 se sitúa en 9,12, es decir un incremento de espera de cuatro días en cinco años. En las que mayor incremento de días ha habido son Canarias, Andalucía y la Comunidad de Madrid.
En este punto, la ONG ha hecho hincapié en el caso de Madrid, que pese ser la única comunidad que ha aumentado su inversión en 2022 con respecto a 2021, no se refleja en los tiempos de espera en AP y es, junto con Andalucía, una de las que tiene peor resultado respecto al porcentaje de citas atendidas pasadas las 48 horas con un 74 por ciento.
Según la ONG, uno de los pocos indicadores que muestran buenos resultados son las ratios de personal médico en Atención Primaria por cada mil habitantes, que en 2022 han tenido un ligero aumento: del 0,78 con respecto al 0,77 de 2021 a nivel nacional. También la ratio de personal de enfermería aumenta ligeramente en 2022 con respecto a 2021 (0,7 frente a 0,66) a nivel nacional.
En este análisis, que la organización ha hecho llegar a todas las autoridades estatales y autonómicas correspondientes, Amnistía Internacional señala una serie de recomendaciones. Así, considera que las autoridades todavía deben implementar una serie de medidas, entre ellas, «incrementar el gasto sanitario público para cumplir con su obligación de progresividad y priorizar e impulsar el gasto en la Atención Primaria».
Pese a ello, Amnistía Internacional ha resaltado que durante esta legislatura se han llevado a cabo algunas iniciativas positivas, como la creación de la Comisión de Atención Primaria y Comunitaria (CAPYCO), que aprobó en junio el reparto de 172 millones de euros Y que debe ser aprobado por el Consejo de Ministros y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).
También ha destacado la creación del Grupo de Trabajo de Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud o la tramitación del Proyecto de Ley de universalidad del Sistema Nacional de Salud, actualmente en fase de enmiendas en el Congreso.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
TOLEDO
TOLEDO
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- Piden 8 años a un acusado por dejar en coma a un joven en Mora de un puñetazo tras salir de una discoteca
- Agricultura lanza una nueva campaña de promoción de los alimentos Campo y Alma en los hipermercados Alcampo de C-LM
- PSOE Toledo exige la convocatoria urgente de la Junta de Portavoces para conocer las alegaciones presentadas a los EDIL
- Lucía Balmaseda, nueva directora general de Transportes y Movilidad de C-LM en sustitución de Rubén Sobrino
Más Noticias
- PP pide a la Junta suspender de «inmediato» la resolución que «pone en peligro» 11 puntos de atención urgente en C-LM
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- Gobierno C-LM niega que se vaya a cerrar ningún punto de atención urgente de Atención Primaria en la región