
C-LM aboga por una digitalización que debe ser «inclusiva, justa y sostenible» durante la Semana Europea de las Regiones
Publicado 14 Oct 2025 20:09
TOLEDO 14 Oct. –
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha posicionado a la región con la innovación digital y la tecnología como herramienta y medio para garantizar la cohesión territorial, la igualdad de oportunidades y la competitividad de la economía; todo ello en el marco del proceso de transformación digital que se persigue que llegue a las empresas, a la ciudadanía y la propia Administración regional.
Así lo ha expuesto el director gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Ángel Morejudo, durante su participación en el Workshop de la 23ª Semana Europea de las Regiones que se está desarrollando en el Parlamento Europeo bajo el título ‘Regiones para quedarse: innovaciones digitales para el desarrollo local’. Morejudo forma parte de la Delegación de Castilla-La Mancha con presencia en este importantísimo foro junto al vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero y la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, entre otros.
El director gerente ha compartido escenario con el secretario de Estado del Ministerio de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio de Eslovenia, Miran Gajsek (que ha ejercido de moderador); el gobernador del Estado de Carintia (Austria), Peter Kaiser; la consejera departamental y delegada para Asuntos Europeos de Bouches-Ru-Rhone de Francia, Anne Rudisuhli; y la directora de Relaciones Públicas de Prizztech Company (Finlancia), Johanna Honkanen.
En este contexto, Morejudo ha abogado por una digitalización que debe ser «inclusiva, justa y sostenible», indicando que «queremos que Castilla-La Mancha sea un ejemplo de cómo una región con un amplio territorio rural puede convertirse en un referente europeo en innovación digital, generando oportunidades para todas las personas»; independientemente de dónde vivan o de sus circunstancias socioeconómicas.
Igualmente, se ha referido a la puesta en marcha, hace alrededor de un año, de la Agencia de Transformación Digital, un ente que aglutina todos los recursos técnicos y humanos del Gobierno regional en esta materia, con unos 600 trabajadores. Este organismo, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, está canalizando el avance hacia una administración totalmente digitalizada y más proactiva, implementando servicios digitales más personalizados, reforzando el área de ciberseguridad, fomentando la innovación, incluyendo tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, consolidando las infraestructuras y convirtiendo a la tecnología en una «herramienta eficaz» para hacer frente al reto demográfico.
En definitiva, ha continuado el director gerente, se trata de mejorar la eficiencia, transparencia y accesibilidad de los servicios públicos, con un marco de seguridad consolidado, que permita crear entornos donde las nuevas tecnologías sean «fuente de conocimiento e innovación, generen empleo cualificado y retengan talento digital».
Así, se ha referido a cómo estas herramientas han dado lugar a servicios como el Espacio Ciudadano, en el uso de las plataformas digitales de la administración; o los Gemelos Digitales, aplicados a sectores estratégicos de la región para mejorar su rendimiento, competitividad o adaptar la oferta a la demanda.
Pero todo ello no serviría de nada si no se sostuviera de un eje fundamental para el Ejecutivo autonómico como es la inclusión digital. Para ello, Morejudo ha recordado la puesta en marcha del Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía, con casi 48.000 personas formadas, así como otros programas específicos para mayores y zonas rurales, con el objetivo de formar en competencias para reducir la brecha digital, avanzar en la igualdad de oportunidades y garantizar un uso ético y responsable de los medios tecnológicos.
Juan Ángel Morejudo ha hablado también del Centro Regional de Innovación Digital (CRID), una apuesta concebida como motor de innovación y desarrollo económico que se ha convertido en referente nacional e internacional por su directorio de multinacionales tecnológicas (17), además de los partners regionales, que lo convierten, además, en ejemplo indiscutible de colaboración público-privada. También cuenta con seis centros de conocimiento, el último en el ámbito de la Salud Digital.
Del mismo modo, el director gerente ha hablado del programa FiveCLM con el que se han creado cinco ‘hubs’ de innovación, uno por provincia, especializados en sectores estratégicos, como el agroalimentario, salud, turístico o de sostenibilidad. Los centros se han implantado en municipios de menos de 5.000 habitantes, reforzando, así, el compromiso con las zonas rurales. Todo esto, ha resumido, está siendo posible, gracias a una gestión eficaz de los fondos europeos Next Generation en los que Castilla-La Mancha destaca por ser la única de España que va a llegar al total del porcentaje de ejecución.
En este encuentro, Morejudo también se ha adentrado en la importancia de garantizar unos servicios públicos de calidad en todos los rincones de la región, máxime teniendo en cuenta la gran extensión territorial de la comunidad autónoma y, sobre todo, la gran dispersión geográfica. Así, desde la Agencia de Transformación Digital se están coordinando todos aquellos proyectos e iniciativas en el marco de una Estrategia de Salud Digital, cuyo principal objetivo es acercar la atención sanitaria a la ciudadanía. Algunos ejemplos ya puestos en marcha o en los que se está trabajando son la Historia Clínica Electrónica o las plataformas de telemedicina. Igualmente, en el ámbito de la Educación ha destacado la plataforma EducamosCLM.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Un joven muere arrollado por un convoy del TRAM d’Alacant en El Campello
- China insta a EEUU a retirar sus recientes medidas arancelarias y pide regresar a la senda del diálogo
- Sánchez pide al PP unidad y escuchar el «clamor» social en el necesario Pacto de Estado ante la emergencia climática
- El alcalde de Lima renuncia al cargo para concurrir a las presidenciales de 2026
Sucesos
- La Guardia Civil desactiva el canal de streaming pirata más importante en España
- Andalucía acumula 829 incidencias por la lluvia desde el inicio de la borrasca Jana tras sumar un centenar de madrugada
- Detenido en Azuqueca de Henares un repartidor por el supuesto robo de paquetes por valor de 4.300 euros
- Catalunya mantiene la alerta por el aumento del caudal de ríos como el Ter, Muga y Tordera
- Un hombre de 58 años resulta afectado por inhalación de humo tras un incendio en una vivienda de Ciudad Real
TOLEDO
TOLEDO
- Dos heridos tras la colisión de un turismo y un autobús que transportaba escolares en Camarena
- C-LM ofrece a las regiones europeas su experiencia en la gestión de incendios y aboga por fortalecer la prevención
- Sanidad decreta servicios mínimos anta la huelga de este miércoles en apoyo al pueblo palestino
- Previsión meteorológica para este martes en Castilla-La Mancha: cielo nuboso y temperaturas sin cambios
- El PSOE pregunta al alcalde de Toledo por el mapa de amianto que prometió hace un año
Más Noticias
- El proyecto ‘FastBaby 2.0’ de la UCLM, premiado por Indra y la Fundación Universia
- Guadajara acoge desde este sábado el II Congreso Nacional de Personas Ostomizadas con más de 200 asistentes
- Toledo acoge este jueves y este viernes el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería
- Desarrollan un asistente virtual para acompañar a la gente mayor y evitar la solitud no deseada
- Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones con su actividad y pide a la UE «un diálogo constructivo»