
.
Publicado 27 Jun 2025 11:40
La ciudad de Toledo, y más concretamente el monasterio de San Juan de los Reyes, es el eje central de los dos cuadros que forman la microexposición ‘Pizarro y Villaamil. Una visión del Toledo romántico’, que podrá verse en el Museo del Greco de la capital regional hasta el 5 de octubre.
‘Ruinas de San Juan de los Reyes de Toledo’, de Cecilio Pizarro (1825-1886), y el dibujo ‘Claustro de San Juan de los Reyes’, de Genaro Pérez Villaamil (1807-1854), son las dos obras que ha prestado el Museo Nacional del Romanticismo para esta muestra que busca presentar «dos maneras de entender el Toledo» que veían los pintores románticos del siglo XIX.
Así lo ha explicado, en declaraciones a los medios, el coordinador de la muestra, Miguel Alarcón, quien admite que, para los románticos, Toledo era «una auténtica joya por ser, por un lado, una ciudad medieval, que podríamos decir casi fosilizada en el tiempo», pero también cristiana con un pasado medieval y judío, lo que «tenía cierto componente evocativo».
El hecho de que estos dos pintores representaran el mismo monumento de Toledo «de dos maneras diferentes» ha sido clave para la elección de las dos obras. Así, mientras Pizarro representa San Juan de los Reyes «completamente en ruinas» y con un personaje que quizá «tenga algún tipo de carácter poético», Villaamil lo muestra ya «reconstruido», con los monjes paseando por el claustro de San Juan de los Reyes.
«Tenemos dos formas de captar una realidad aparente, pero con un cierto grado de carga poética que los distingue», ha detallado Alarcón Suárez, que explica cómo Pizarro, al representar este edificio tras ser destruido durante la Guerra de la Independencia, «añade un cierto interés desde el punto de vista romántico de esta idea del paso del tiempo, del pasado idealizado en desaparición».
Villaamil, que viajó por muchos puntos de España, tuvo a Toledo como «el sitio más representado» en su obra, teniendo en cuenta que el romanticismo fue un estilo «muy vinculado al viaje», y que había «pintores y artistas españoles que encontraban en Toledo un lugar privilegiado para la práctica de cualquier tipo de arte, desde la poesía hasta la pintura, pasando por el grabado», ha apuntado.
De su lado, la conservadora del Museo del Greco, Carolina Tobella, ha invitado al público a ver esta microexposición con las obras de Cecilio Pizarro, que es un pintor toledano, que se formó en Toledo «y conocía la ciudad muy bien» siendo incluso conservador en el Museo de la Trinidad, y de Villaamil, «el paisajista español romántico por excelencia».
Una «combinación magnífica», ha declarado Tobella, que «enmarca muy bien todo lo que es esta época, también incluso la época de la creación del museo y nuestras colecciones», donde Toledo era «un destino inigualable» comparado con otros de Europa.
Coincidiendo con esta muestra, el Museo del Greco quiere también «poner en valor» gran parte de su colección arqueológica, teniendo en cuenta que sus jardines «están salpicados por muchísimos elementos arquitectónicos que formaron parte presumiblemente de San Juan de los Reyes, en concreto del claustro que desapareció con el incendio del 19 de diciembre de 1808».
«Una vez que empieza la restauración del claustro a finales del siglo XIX, todos esos elementos que se habían perdido son sustituidos por otros de nueva fábrica y los elementos originales se reparten por diversos sitios de la ciudad de Toledo y entre esos sitios están nuestros jardines», ha comentado la conservadora.
De hecho, de aquí hasta octubre, al equipo técnico del Museo del Greco le gustaría promover visitas a ‘Pizarro y Villaamil. Una visión del Toledo romántico’ que comiencen en los jardines y que incluyan «un recorrido más integral por todo el museo y que acabe en esta exposición», además de conferencias a cargo de académicos «que nos metan de lleno en esta época apasionante y que nos acerquen al conocimiento de estos artistas y también del museo».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- El Gobierno confina desde el lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en Toledo
Más Noticias
- Ciudad Real conmemora el centenario del plano-censo de Sofí Heredia con una exposición que redescubre su historia urbana
- Fiesta Nacional: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?
- Serrano anima a visitar la exposición que recorre los 650 años de historia de Albacete en la plaza de la Constitución
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- Las visitas teatralizadas ‘Secretos del tiempo’ vuelven a la Diputación de Cuenca durante los viernes y sábados






