.

Publicado 7 Nov 2025 18:04

· Fuente: Europa Press

Toledo acogerá el próximo martes 11 de noviembre la V edición de DICA (Difusión de la Innovación Alimentaria), una cita de relevancia para el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha. Este evento, impulsado por Solagro Ingeniería, busca «redefinir la estrategia regional del vino y del aceite».

La compañía gestiona la ingeniería de proyectos de inversión para más de 90 industrias y actúa como un motor estratégico, impulsando anualmente más de 20 millones de euros en inversión.

Su éxito se basa «en la innovación tecnológica y el Canal de Innovación DICA, pieza clave para mejorar la competitividad del tejido empresarial regional».

DICA 2025 congregará a cerca de 400 expertos, profesionales y directivos de todo el territorio nacional.

La inauguración correrá a cargo de la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Mariana de Gracia Canales Duque, junto al CEO de Solagro, Ernesto Tardío Boo. Un foro que concluirá a mediodía con la clausura del alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, tal y como ha informado la organización en nota de prensa.

El objetivo de DICA 2025 será «arrojar luz a la estrategia regional», centrándose en impulsar la profesionalización a través de modelos de valor, la innovación continua, la integración horizontal y/o vertical, la diferenciación, la sostenibilidad y el valor añadido».

La mañana arrancará con la ponencia del consultor oleícola internacional, Juan Vilar, y una mesa redonda de alto nivel con directores generales de grandes operadores (Dcoop, Interóleo, Grupo Borges, Conde De Benalúa y DeOleo), que aportarán valor con sus modelos de negocio en el sector de aceite. Además, REPSOL, patrocinador principal, presentará una ponencia sobre riego inteligente.

En la mesa de debate que se desarrollará de manera paralela, en este caso en torno al vino, Rafael del Rey (Del Rey AWM) presentará las ‘Oportunidades para los vinos de Castilla-La Mancha en un tiempo de turbulencias’. Su análisis se enfocará en la urgente necesidad de pasar de la producción a una vitivinicultura basada en la comercialización y la detección de nichos de mercado mundiales, para incrementar el bajo precio medio actual de la región (0,60 euros/litro).

La mesa redonda ENODICA mostrará casos de éxito de líderes como Bodegas Zagarrón, Bodegas Cherubino Valsangiacomo, Bodegas Martín Códax y Vinos y Bodegas S.A. Por otro lado, Eva Lacarcel, directora de ayudas aportará las claves del panorama de las ayudas e innovaciones de SOLAGRO en este sentido.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad