
Los jueces de violencia machista de Baleares son los «menos satisfechos» de España con sus instalaciones
Publicado 9 Jul 2025 18:09
MADRID/TOLEDO 9 Jul. –
Una encuesta entre los titulares de los juzgados con competencia en violencia sobre la mujer pone de relieve «la existencia de carencias muy extendidas así como de importantes diferencias interterritoriales», según un informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
Así lo ha dado a conocer este miércoles el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras tomar conocimiento del estudio y acordar su traslado a los vocales territoriales para que «adopten las medidas necesarias para mejorar el funcionamiento de estos órganos judiciales», y a los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia.
Las preguntas dirigidas a los titulares de 477 órganos judiciales (121 Juzgados de Violencia sobre la Mujer; 314 juzgados compatibles y 42 Juzgados de lo Penal) versan sobre las instalaciones, los letrados de oficio con disponibilidad para actuar en este tipo de procedimientos, las Unidades de Valoración Forense Integral, la existencia o no de Oficina de Víctimas y de cursos para agresores, los dispositivos telemáticos y los medios personales.
En relación con las instalaciones, el índice global de satisfacción es de 2,9 puntos (sobre un máximo de 5), siendo los de Baleares (2), seguidos por los de Andalucía (2,6) y Asturias (2,8) los jueces menos satisfechos. El 79% de los órganos judiciales de toda España no cuentan con espacios específicos destinado a las víctimas y el 90,5% no cuenta con punto de encuentro familiar, según ha destacado el CGPJ.
Asimismo, el 38,9% de las instalaciones tiene salas de espera para víctimas acompañadas de menores y el 31,2% dispone de cámara Gesell. Por tipo de órgano, son los juzgados de violencia sobre la mujer exclusivos los que muestran el índice de satisfacción más alto (3,1), seguidos de los juzgados de lo penal (2,9) y de los juzgados compatibles (2,7).
En cuanto a la disponibilidad de letrados de oficio específicos para procedimientos de violencia sobre la mujer, el estudio indica que es elevada en todo el territorio, siendo el porcentaje medio de órganos judiciales que sí cuentan con ellos del 83,7%.
En este apartado, el peor dato se recoge en Extremadura, con disponibilidad de letrados de oficio en el 58,3% de los órganos judiciales. En el lado opuesto se hallan Asturias, Baleares, la Comunidad Valenciana y Madrid, en las que el 100% de los juzgados cuentan con estos profesionales. Próximos al cien por cien están también Aragón (92,9%), Andalucía (92,5%) y País Vasco (92,3%).
La satisfacción con las unidades de valoración forense integral obtiene una puntuación media de 2,9, siendo la crítica más frecuente el retraso en la emisión de los informes, en muchas ocasiones por la falta de profesionales que sufren dichas unidades. En el 44,3% de los órganos judiciales, la demora media supera los seis meses.
Según destaca el CGPJ, las puntuaciones más bajas corresponden a Baleares (1,9) y Madrid (2,1), mientras que en Andalucía, Aragón y Navarra alcanzan los 3 puntos y los superan en Castilla-La Mancha (3,3), Cataluña (3,3), Comunidad Valenciana (3,5) y País Vasco (3,1).
En relación con este asunto, la valoración más alta es la de los juzgados de lo penal. En el 20% de este tipo de órganos la demora en la emisión de los informes supera los seis meses, circunstancia que se da en el 48,5% de los juzgados de violencia sobre la mujer exclusivos y en el 44,3% de los juzgados compatibles.
Además, el 51,7% de los órganos judiciales dispone de una Oficina de Asistencia a las Víctimas, siendo el índice medio de satisfacción en este punto del 3,8 por ciento. La valoración de los encuestados es positiva en la práctica totalidad de los territorios, siendo las puntuaciones más bajas las de Baleares (2,8) y Canarias (3). Por encima de los cuatro puntos se han situado Navarra (4,7), Comunidad Valenciana (4,5), Galicia (4,3), La Rioja (4,2) y Cataluña (4,1).
El índice de satisfacción medio de los jueces encuestados con los cursos para agresores es de 2,2 puntos, valoración que se corresponde con la falta de disponibilidad de este recurso en el 71,6% de los órganos judiciales. En Baleares, Madrid y Navarra el porcentaje de órganos que no cuentan con cursos para agresores es inferior al 50 por ciento.
Los dispositivos electrónicos obtienen también una baja puntuación media (2,2) entre los jueces. La nota más alta es la del País Vasco (2,9) y la más baja (1,7), la obtenida en Andalucía y Comunidad Valenciana. Las quejas más frecuentes se refieren a la demora en la instalación de los dispositivos que se solicitan, que en el 39,1% de los casos es de entre tres y cinco horas y en el 30%, es superior a cinco horas.
Además, el 69,4% de los encuestados no está satisfecho con el procedimiento de comunicación y resolución de incidencias con los dispositivos telemáticos, según el estudio, recogido por Europa Press.
La satisfacción media de los jueces con los medios personales del órgano judicial es de 2,6. Las mejores valoraciones son las de Madrid (3,3) y Galicia (3) y las más negativas las de Castilla y León (2), Baleares (2,1) y Andalucía (2,2). En el 50,7% de los órganos judiciales existe un alto índice de rotación del personal.
La encuesta, elaborada por el Observatorio, ha sido contestada durante los meses de febrero y marzo por cerca de la mitad de los jueces a los que iba dirigida, una muestra que se considera suficiente para evaluar la situación de estos órganos judiciales a partir de la experiencia directa de sus titulares.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
- Nuevas manifestaciones en Michoacán (México) por el asesinato del alcalde de Uruapan
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
Sucesos
- Detenida por estafar 10.500 euros a través de anuncios falsos de alquiler en pueblos de Guadalajara
- Detenido por agredir con un cuchillo a cinco personas en el exterior de un local hostelero de Oñati
- Herida una trabajadora al caerle encima una bandeja en una fábrica de embutidos de Casarrubios del Monte
- Buscan a un vecino de Toledo por su implicación en el robo de 2,6 toneladas de cobre en Navarra
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Unicaja colabora con el Día del Economista en Toledo, que se celebrará el 27 de noviembre
- Seguimiento «total» en la segunda jornada de huelga del metal con carga policial por disturbios en Puertollano
- Sociedades científicas y CCAA presentan una hoja de ruta para reforzar la prevención secundaria cardiovascular en España
- La exposición ‘Punto y seguimos’ visibiliza en Ciudad Real la lucha contra la trata y la esclavitud del siglo XXI
- Lanzan el vídeo ‘Cuenca, siglo XIII’, que muestra la transformación de la ciudad en su época medieval
Más Noticias
- Aumentan a 37 los muertos por el derrumbe de una escuela en Indonesia
- Aumentan a 55 los muertos por el derrumbe de una escuela en Indonesia
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Dos detenidos por el presunto asesinato de una mujer, investigado como posible violencia de género
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre






