
Los jueces de violencia machista de Baleares son los «menos satisfechos» de España con sus instalaciones
Publicado 9 Jul 2025 18:09
MADRID/TOLEDO 9 Jul. –
Una encuesta entre los titulares de los juzgados con competencia en violencia sobre la mujer pone de relieve «la existencia de carencias muy extendidas así como de importantes diferencias interterritoriales», según un informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
Así lo ha dado a conocer este miércoles el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras tomar conocimiento del estudio y acordar su traslado a los vocales territoriales para que «adopten las medidas necesarias para mejorar el funcionamiento de estos órganos judiciales», y a los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia.
Las preguntas dirigidas a los titulares de 477 órganos judiciales (121 Juzgados de Violencia sobre la Mujer; 314 juzgados compatibles y 42 Juzgados de lo Penal) versan sobre las instalaciones, los letrados de oficio con disponibilidad para actuar en este tipo de procedimientos, las Unidades de Valoración Forense Integral, la existencia o no de Oficina de Víctimas y de cursos para agresores, los dispositivos telemáticos y los medios personales.
En relación con las instalaciones, el índice global de satisfacción es de 2,9 puntos (sobre un máximo de 5), siendo los de Baleares (2), seguidos por los de Andalucía (2,6) y Asturias (2,8) los jueces menos satisfechos. El 79% de los órganos judiciales de toda España no cuentan con espacios específicos destinado a las víctimas y el 90,5% no cuenta con punto de encuentro familiar, según ha destacado el CGPJ.
Asimismo, el 38,9% de las instalaciones tiene salas de espera para víctimas acompañadas de menores y el 31,2% dispone de cámara Gesell. Por tipo de órgano, son los juzgados de violencia sobre la mujer exclusivos los que muestran el índice de satisfacción más alto (3,1), seguidos de los juzgados de lo penal (2,9) y de los juzgados compatibles (2,7).
En cuanto a la disponibilidad de letrados de oficio específicos para procedimientos de violencia sobre la mujer, el estudio indica que es elevada en todo el territorio, siendo el porcentaje medio de órganos judiciales que sí cuentan con ellos del 83,7%.
En este apartado, el peor dato se recoge en Extremadura, con disponibilidad de letrados de oficio en el 58,3% de los órganos judiciales. En el lado opuesto se hallan Asturias, Baleares, la Comunidad Valenciana y Madrid, en las que el 100% de los juzgados cuentan con estos profesionales. Próximos al cien por cien están también Aragón (92,9%), Andalucía (92,5%) y País Vasco (92,3%).
La satisfacción con las unidades de valoración forense integral obtiene una puntuación media de 2,9, siendo la crítica más frecuente el retraso en la emisión de los informes, en muchas ocasiones por la falta de profesionales que sufren dichas unidades. En el 44,3% de los órganos judiciales, la demora media supera los seis meses.
Según destaca el CGPJ, las puntuaciones más bajas corresponden a Baleares (1,9) y Madrid (2,1), mientras que en Andalucía, Aragón y Navarra alcanzan los 3 puntos y los superan en Castilla-La Mancha (3,3), Cataluña (3,3), Comunidad Valenciana (3,5) y País Vasco (3,1).
En relación con este asunto, la valoración más alta es la de los juzgados de lo penal. En el 20% de este tipo de órganos la demora en la emisión de los informes supera los seis meses, circunstancia que se da en el 48,5% de los juzgados de violencia sobre la mujer exclusivos y en el 44,3% de los juzgados compatibles.
Además, el 51,7% de los órganos judiciales dispone de una Oficina de Asistencia a las Víctimas, siendo el índice medio de satisfacción en este punto del 3,8 por ciento. La valoración de los encuestados es positiva en la práctica totalidad de los territorios, siendo las puntuaciones más bajas las de Baleares (2,8) y Canarias (3). Por encima de los cuatro puntos se han situado Navarra (4,7), Comunidad Valenciana (4,5), Galicia (4,3), La Rioja (4,2) y Cataluña (4,1).
El índice de satisfacción medio de los jueces encuestados con los cursos para agresores es de 2,2 puntos, valoración que se corresponde con la falta de disponibilidad de este recurso en el 71,6% de los órganos judiciales. En Baleares, Madrid y Navarra el porcentaje de órganos que no cuentan con cursos para agresores es inferior al 50 por ciento.
Los dispositivos electrónicos obtienen también una baja puntuación media (2,2) entre los jueces. La nota más alta es la del País Vasco (2,9) y la más baja (1,7), la obtenida en Andalucía y Comunidad Valenciana. Las quejas más frecuentes se refieren a la demora en la instalación de los dispositivos que se solicitan, que en el 39,1% de los casos es de entre tres y cinco horas y en el 30%, es superior a cinco horas.
Además, el 69,4% de los encuestados no está satisfecho con el procedimiento de comunicación y resolución de incidencias con los dispositivos telemáticos, según el estudio, recogido por Europa Press.
La satisfacción media de los jueces con los medios personales del órgano judicial es de 2,6. Las mejores valoraciones son las de Madrid (3,3) y Galicia (3) y las más negativas las de Castilla y León (2), Baleares (2,1) y Andalucía (2,2). En el 50,7% de los órganos judiciales existe un alto índice de rotación del personal.
La encuesta, elaborada por el Observatorio, ha sido contestada durante los meses de febrero y marzo por cerca de la mitad de los jueces a los que iba dirigida, una muestra que se considera suficiente para evaluar la situación de estos órganos judiciales a partir de la experiencia directa de sus titulares.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Zelenski y Kellogg abordan en Roma el suministro de armas a Ucrania ante la cumbre para su reconstrucción
- Trump confirma un arancel del 50% a la importación de cobre a partir del 1 de agosto
- El incendio en Paüls (Tarragona) sigue activo y se mantiene el confinamiento hasta esta tarde
- Feijóo dice que Sánchez es «partícipe a título lucrativo» de la prostitución: «¿Con quién está viviendo usted?»
- Yolanda Díaz dará réplica a Sánchez pese a la muerte de su padre: «Es un momento difícil, pero tiene que estar aquí»
Sucesos
- Dos detenidos por intentar atracar un supermercado con una pistola simulada
- Investigan la muerte de una yegua hallada con un disparo en la Serra da Groba, en Baiona (Pontevedra)
- Siete personas, dos de ellas menores, afectadas por inhalación de humo en un incendio en Albacete
- Detenido en La Roda con 508 gramos de cocaína ocultos en el vehículo que conducía
- Hospitalizado un trabajador de 46 años tras amputarse una falange de la mano en La Roda
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La plantilla de Helados Casty en Talavera irá a la huelga «para exigir un convenio colectivo digno»
- Un hombre de 44 años es trasladado al hospital tras ser agredido con arma blanca en un domicilio de Talavera
- Firmado el convenio colectivo del Metal de la provincia de Toledo con un incremento salarial del 12%
- Fallece Felipe Ferreiro, el quijotesco guardián de la histórica Venta de la Inés en el Valle de Alcudia
- Múltiples heridos en una colisión en cadena con hasta 9 vehículos involucrados en la A-3 en Saelices
Más Noticias
- Castilla-La Mancha destina 380.000 euros a subvenciones para fomentar el asociacionismo de mujeres de la región
- Al menos cuatro muertos y 14 heridos por un tiroteo a la salida de una discoteca en Chicago
- Mueren cinco personas y otras doce salen heridas en nuevos ataques de las fuerzas rusas sobre Donetsk
- Guadalajara enmudece por la muerte de Ramy Virginia, la primera víctima de violencia machista de C-LM este 2025
- Localizan a una persona sin vida en una cueva en Ruguilla, Guadalajara