
.
Publicado 6 Nov 2025 19:22
ALBACETE 6 Nov. (s) –
El alcalde Manuel Serrano ha animado a los albaceteños a visitar la exposición ‘650 Aniversario del Villazgo de Albacete’ que, hasta finales de este mes, el Ayuntamiento ha instalado en la plaza de la Constitución en el marco de las actividades organizadas para conmemorar los seis siglos y medio de la concesión del Privilegio de Villazgo por el Marqués de Villena que cumple nuestra ciudad el próximo domingo, día 9 de noviembre.
En la inauguración de la muestra, el alcalde ha señalado que la historia de una ciudad es también la historia de quienes la habitan y de quienes la han habitado a lo largo del tiempo. «Es el hilo conductor que nos une con los que nos precedieron y conformaron nuestro entorno actual», asegurando que «tenemos mucha historia y debemos conocerla, darla a conocer y sentirnos orgullosos de ella».
Según informa el Consistorio, desde el 9 de noviembre de 1375, fecha en la que el Marqués de Villena concedió el Privilegio de Villazgo a Albacete, lo que hasta entonces era una aldea empezó a ser una villa, con lo que en cierto modo sus habitantes empezaron a ser responsables de su propio destino, destacando, por encima de la consideración jurídica de la población, «el reconocimiento del autogobierno de sus habitantes, de su mayoría de edad como ciudadanos, lo que dio lugar a una evolución, con altibajos, pero siempre con trayectoria ascendente».
El alcalde ha recordado que tuvieron que pasar casi 500 años para que en 1862 Isabel II nos reconociera oficialmente como ciudad, siendo capital de la provincia desde 1833. Durante el siglo XIX, Manuel Serrano ha destacado otros hitos, como la creación de la Audiencia Territorial, la construcción del Canal de María Cristina o la llegada del ferrocarril, asegurando que «fueron momentos decisivos para la historia y el crecimiento de la ciudad, con el protagonismo innegable de la Feria». En este sentido, ha recordado que hay documentos que acreditan que hace más de 700 años se celebraba Feria en la ciudad.
El alcalde ha señalado que todos estos y otros momentos fundamentales en la vida de la ciudad se recogen en esta exposición al aire libre en un emplazamiento único de la plaza de la Constitución, en torno a la estatua de Doña Isabel de Portugal y muy cerca de la Catedral, donde reside nuestra Patrona, la Virgen de Los Llanos.
Ha relatado que los paneles explicativos de esta interesante exposición han sido elaborados por expertos desde el respeto, con los más modernos métodos historiográficos y museísticos, asegurando que «son un recorrido temático y cronológico por la historia de Albacete, una muestra rigurosa y también amena, abierta a todos en la calle como lugar de convivencia, para que todos conozcamos mejor aquello que nos ha hecho como somos».
Dicho esto, ha recordado que el próximo 10 de noviembre se celebrará en el Teatro Circo el Día de la Ciudad, con un acto institucional donde se hará entrega de los reconocimientos aprobados por el Ayuntamiento para la ocasión por su importante contribución a la historia de la ciudad: la Confederación de Empresarios de Albacete, Feda, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Ejército del Aire, el Colegio de Médicos y todos los alcaldes y alcaldesas de la democracia.
También ha aludido a las Jornadas Gastronómicas Patrimoniales de la mano de la APEHT, que se delarrollarán el sábado, y que unirán gastronomía y patrimonio artístico con ‘Una historia de sabores» en el Teatro Circo, el Museo de la Cuchillería, la Posada del Rosario y el Pasaje de Lodares.
Por último, el alcalde ha señalado que se llevará a cabo un ciclo de conferencias en el Museo Municipal los días 12, 19 y 27 de este mes, bajo el lema ‘Albacete piensa su pasado’, junto a expertos historiadores que hablarán y debatirán sobre temas fundamentales para la ciudad como ‘Dos nobles con calle. El Marqués de Molins y el Marqués de Salamanca’, ‘El poder de las aguas’, y ‘Un origen medieval’.
Manuel Serrano ha animado a participar en todas las actividades programadas con motivo del Día de la Ciudad para conmemorar juntos una fecha que marcó el rumbo de Albacete y que ha permitido que hoy podamos disfrutar de la gran ciudad que es.
Además, el alcalde ha agradecido su trabajo e implicación a todas las personas que han hecho posible que esta exposición, así como el resto de las actividades programadas con motivo de la conmemoración de los 650 del Privilegio de Villazgo sean una realidad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- La Ley de Familias, la de Secretos Oficiales o la ‘Ley Bolaños’, entre las normas que Junts quiere tumbar
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- El PSUV autoriza a Maduro a decidir sobre la estructura del partido para «mayor eficacia»
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Herido el conductor de un camión tras la colisión con otro en Santa Cruz de Mudela
- Pérez-Reverte presenta en Toledo el nuevo libro de Alatriste que en su octava entrega acude al París de los mosqueteros
- PSOE achaca al «débil liderazgo» de Paco Núñez la petición de Congreso Extraordinario en el PP de Cuenca
- Repsol inicia en Puertollano su parada de destilación con una inversión de más de 40 millones de euros
- Igualdad trabaja con las comunidades para agilizar la acreditación de las situaciones de violencias sexuales
Más Noticias
- Ciudad Real conmemora el centenario del plano-censo de Sofí Heredia con una exposición que redescubre su historia urbana
- Serrano anima a visitar la exposición que recorre los 650 años de historia de Albacete en la plaza de la Constitución
- Fiesta Nacional: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?
- Ciudad Real celebrará desde este miércoles el centenario del plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche
- Restauran un manuscrito del siglo XVIII que el médico valenciano Juan Vicente Estruch escribió cuando ejercía en Caudete







