Secretario regional CCOO plantea, ante el ERE de Mahle en Motilla, que «todos los puestos de trabajo se puedan salvar»

Publicado 23 Sep 2025 11:32

TOLEDO 23 Sep. –

El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Javier Ortega, se ha referido «al brutal expediente de regulación de empleo» que la empresa Mahle formalizará en próximos días y que afectará a la plantilla de Motilla del Palancar, en Cuenca, apostando por que «todos los puestos de trabajo se puedan salvar» ante la previsión de que afecte a 550 trabajadores de unos mil empleados.

A preguntas de los medios antes de participar en la reunión del Consejo Regional CCOO C-LM en Toledo, lo ha calificado como «el ERE más grande en Castilla-La Mancha en muchísimos años», recordando que este jueves se presentará la documentación correspondiente y se concretará la propuesta que hace la empresa, iniciándose un proceso de negociación.

CCOO afronta este conflicto laboral «desde una perspectiva jurídica de defensa de los puestos de trabajo», pues, tal y como ha afirmado Ortega, la empresa alega causas organizativas y de producción, no causas económicas.

Además, «hay una vertiente de defensa de los puestos de trabajo, con movilizaciones que se irán concretando a lo largo de la semana» por parte del sindicato.

«Cuando se plantea una medida de estas características, el objetivo es que todos los puestos de trabajo que se puedan salvar. En este caso, hay que analizar la viabilidad de una inversión que lleva pocos años, que ha sido una inversión millonaria en una comarca con muchos problemas, muy deprimida como la de Motilla y que generaría un gravísimo problema», ha lamentado.

Un «drama social para cada una de las personas que puedan ser despedidas» y que repercute «en la propia comarca en el empleo directo o indirecto», ha insistido Ortega.

Por ello, CCOO ha trasladado a la Junta y al Ministerio de Trabajo su preocupación y «la necesidad de que intervengan a la hora de buscarle una solución lo más correcta posible, que pasa por el mantenimiento de todo el empleo en los puestos de trabajo».

Tras recordar que es una «empresa galardonada, financiada con fondos públicos por el esfuerzo en aumentar la plantilla y en la actividad que genera», ha invitado a hacer «una reflexión serena con qué está pasando con este tipo de empresas».

También se ha preguntado qué ha pasado con la empresa Eserman de Puerollano, «un caso parecido que afecta a 60 trabajadores», por lo que ha planteado abrir un debate sobre si el futuro del empleo industrial de Castilla-La Mancha tenga futuro y que este aporte «un valor añadido».

Asimismo, ha señalado que el sindicato estará presente en la jornada de movilización planteada el día 15 de octubre contra «el genocidio del Estado de Israel en Gaza».

«Creemos que la clase trabajadora va a mostrar su solidaridad con las personas asesinadas y apoyando estas iniciativa», ha afirmado Ortega, que ha añadido que CCOO quiere que esta causa llegue a todos los centros de trabajo de Castilla-La Mancha, con un «rotundo ‘no’ a la guerra».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad