
Se reanudan los trabajos de excavación en el castro de la Hoya del Villar en Villanueva de Alcorón (Guadalajara)
Publicado 14 Jun 2025 13:21
GUADALAJARA 14 Jun. –
Este año se celebra ya la quinta de las campañas arqueológicas en el poblado fortificado celtibérico de la Hoya del Villar, en el término municipal de Villanueva de Alcorón (Guadalajara).
Se trata de un pequeño castro cuyo origen es incluso anterior al tiempo de los celtíberos, habiéndose hallado en su cima piezas del Bronce Final o del Hierro I, de hace aproximadamente 3.000 años de antigüedad. El castro se consolidó siglos después como enclave amurallado, tal y como ha detallado el arqueólogo Santiago David Domínguez en declaraciones a Europa Press.
Tras varios años de excavación y con el análisis de las estructuras que se ven perfectamente a vista de pájaro, se ha determinado que el poblado pudo albergar durante la II Edad del Hierro a unas apenas 8 o 10 familias. Aún así estaría fuertemente amurallado e incluso aparejaba un potente torreón en su puerta de entrada. Sus investigadores explican que los celtíberos eran una sociedad eminentemente guerrera y que practicaban una guerra constante entre ellos y de baja intensidad.
Entre los distintos territorios estaban constantemente haciéndosela ya que era una de las partes principales de su cultura, si no la central en su identidad. Este castro no sería independiente, formaría parte de un sistema con una o varias capitales u «oppida», castros medianos y pequeños e incluso grajas pequeñísimas que estarían fortificadas también, según asegura este arqueólogo.
Esta quinta campaña ha sido promovida nuevamente por el Ayuntamiento de Villanueva de Alcorón, financiada gracias a un convenio con la Diputación de Guadalajara y dirigida por los doctores Jesús Francisco Torres Martínez y Santiago David Domínguez Solera (HEROICA e IMBEAC). Han participado, entre el equipo de técnicos y peones, dos becarios en prácticas aportados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Entre los proyectos inmediatos tras la excavación, está el de continuar con la puesta en valor de la entrada fortificada y mejorar el recorrido por el castro. También se celebrarán las habituales jornadas divulgativas en verano.
«El logro de esta campaña ha sido el de completar la excavación de la planta de la puerta con brazo y torre que defendía el poblado», ha explicado Santiago David Domínguez.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- Muere un joven de 19 años y seis heridos en una colisión entre dos vehículos en la A-49 en Trigueros
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- EEUU mata a tres personas en un segundo ataque contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
- Trump tacha a Petro de «matón y mal tipo» y amenaza con «medidas muy severas»
Sucesos
- Un muerto y tres heridos en una reyerta de madrugada con armas de fuego y blancas en Puente Genil
- Herido un trabajador de una empresa de canalones tras precipitarse desde el tejado de una vivienda en Romancos
- Servicios de emergencias rescatan a cuatro personas en Letur y buscan a dos desaparecidos
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Intervienen más de 363 kilogramos de tabaco durante la realización de un control en Puerto Lápice
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una mujer es atropellada por un turismo en Albacete mientras circulaba en bicicleta
- Cibra presenta el libro ‘TO(le)DO con versos. Rutas nocturnas guiadas por la poesía de Isid(o)ro Moreno’
- La APCR se suma al impulso en la declaración de la Pandorga como fiesta de Interés Turístico Nacional
- Guadalajara prepara el Cementerio de la Antigua para recibir unos 50.000 visitantes por el Día de Todos los Santos
- El Banco de Alimentos convoca este viernes a sus voluntarios para organizar la ‘Gran Recogida 2025’
Más Noticias
- Melque, el yacimiento mozárabe que tiene las claves para entender el alto medievo peninsular
- Junta pone en valor que Bodega Tintoralba ha unido a través de sus vinos patrimonio, territorio y desarrollo local
- El Ciclo de Conferencias sobre Arqueología aborda el patrimonio hidráulico el miércoles en el Museo de San Cruz
- El Gobierno de C-LM financia el proyecto de investigación del santuario tartésico de Sisapo en Almodóvar del Campo
- Los trabajos arqueológicos en Ciudad de Vascos celebran medio siglo con una próxima exposición en el Museo de Santa Cruz






