
.
Publicado 15 Oct 2025 11:49
MADRID/TOLEDO 15 Oct. –
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado este miércoles que se encuentra trabajando con las comunidades autónomas para «tener un radar» sobre las mujeres con menopausia precoz, a través del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria, de forma que se les brinde el acompañamiento, la ayuda y el tratamiento que necesiten.
«Es una de las cosas que estamos trabajando con las comunidades autónomas, y es una de las cosas que también, a través de nuestro plan de Atención Primaria, queremos que seamos capaces de tener un radar sobre las mujeres que tienen esa menopausia precoz (…) es un proceso más de acompañamiento y ayuda, más que de tratamiento, que por supuesto también cuando las mujeres lo necesitan van a tener», ha declarado García durante una entrevista con ‘El Plural’.
Esta atención busca igualmente anticipar «todo lo que conlleva» la menopausia precoz a nivel de impacto emocional, pues su aparición temprana implica que muchas mujeres no hayan tenido el tiempo suficiente para informarse sobre los cambios que experimentan.
Tras ello, la ministra ha hablado sobre los cambios emocionales que acompañan a la menopausia, motivo por el que ha considerado importante poner el foco sobre esta etapa y acabar con los estigmas asociados y que no solamente haya comprensión por parte del médico o el enfermero, sino por parte del entorno social de la mujer.
«Tiene que haber un abordaje que no solamente se centre en la parte más médica. Por eso creemos que, por supuesto, tenemos un sistema sanitario que es capaz de abordar esa integridad del abordaje a la menopausia desde el punto de vista emocional, desde el punto de vista físico, desde el punto de vista de expectativas de las mujeres a lo largo de su vida», ha añadido.
García también ha apostado por realizar un abordaje integral de la menopausia, que incluyan los servicios de Atención Primaria y la formación de los profesionales y de la ciudadanía, de forma que se deje de mirar a este proceso como un asunto «pura y netamente hormonal», para tener en cuenta tanto sus alteraciones emocionales como físicas.
Para ello, desde Sanidad se ha impulsado la página ‘hablemosdelamenopausia.es’, si bien ha considerado que «no es suficiente», y que se requieren de diferentes actos para visibilizar que la menopausia no es una patología, sino un proceso natural cuyos síntomas pueden minimizarse a través de hábitos saludables.
«Para eso necesitamos que los profesionales lo entiendan, que tengan tiempo para poder hacer ese diagnóstico y que también las mujeres puedan tener esas capacidades y ese espacio social, en el que no sean las principales cuidadoras de todo, que no sean las principales responsables de la cotidianidad de su vida familiar, que tengan tiempo, que puedan conciliar consigo mismas», ha subrayado García.
Por otro lado, García ha recalcado que la menopausia también se ha visto afectada por los sesgos de género que se han dado a lo largo de la historia de la medicina, en la que durante muchos años se ha tenido una «mirada masculina» en la mayoría de estudios y ensayos clínicos, una situación que «está cambiando».
«En el infarto agudo de miocardio, durante muchos años se ha considerado que los síntomas que más prevalecen en los hombres son los síntomas de un infarto. Eso ha hecho que a las mujeres se nos infradiagnostique (…) si eso ha pasado con el infarto, ¿qué no pasará con aquellas patologías que solo sufrimos las mujeres?», ha expuesto la ministra.
En relación a ello, García ha subrayado que la mujer «nunca ha dejado de ser un campo de batalla ideológico», motivo por el que ha considerado «fundamental» llevar a cabo políticas desde el feminismo y con perspectiva de género.
«Ahora estamos viendo, a través del aborto, a través de la lucha contra las identidades, (…) cómo hay determinados partidos políticos y de determinada ideología que quieren hacer que las mujeres vuelvan otra vez a tiempos pretéritos en los que no se hable de sus cuerpos, que no se hable de sus vidas, que no se hable de sus desigualdades y de esos sesgos de género», ha agregado.
Aunque ha reconocido que parte del empoderamiento de la mujer y su salud ha llegado de la mano de la difusión de información en redes sociales, también ha alertado de que también existen divulgadores que están «confundiendo más que informando», tras lo que ha cargado contra el «negacionismo científico» no solo en la menopausia, sino en todos los ámbitos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Trump amenaza con sanciones a España por las discrepancias sobre el 5% en gasto militar: «Deberían ser castigados»
- Sánchez pide al PP unidad y escuchar el «clamor» social en el necesario Pacto de Estado ante la emergencia climática
- La ONU confirma que Israel solo permitirá el ingreso a Gaza de la mitad de camiones humanitarios acordados
Sucesos
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Hallan un cuerpo sin vida entre las localidades conquenses de El Picazo y Pozorrubielos de la Mancha
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- La mala combustión de una caldera deja tres intoxicados por monóxido de carbono en una vivienda de Sigüenza
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- CCOO convoca este jueves una concentración de protesta por el ERE en Mahle frente a las puertas de la empresa
- El fuego en un taller de Caudete afecta a cinco vehículos y a un remolque con 200 neumáticos
- Previsión meteorológica para este miércoles en C-LM: ligero ascenso de las temperaturas máximas y viento flojo
- La Carrera Solidaria contra la ELA de Fundación Eurocaja Rural en Toledo recauda 103.400 euros
- Comienzan este miércoles obras de reforma de los servicios para viajeros en la estación de tren de Toledo
Más Noticias
- Argamasilla de Calatrava celebrará un curso de Jardinería y Mantenimiento de Zonas Verdes
- Dos castellanomanchegas, entre las cuatro finalistas del I Premio SGAE para jóvenes cantautoras ‘Mari Trini’
- Díaz manda un «mensaje al PP» sobre el aborto: «Las mujeres españolas no vamos a dar un paso atrás»
- Aieti organiza una gincana para promover la igualdad entre el alumnado de 5º y 6º de Primaria de Castilla-La Mancha
- Equipo Gobierno Guadalajara dice haber pagago a la empresa que gestiona el centro para mujeres víctimas de violencia