
La directora general de Planificación, Ordenación, Inspección Sanitaria y Farmacia, Carmen Encinas.
Publicado 2 Mar 2025 13:50
TOLEDO, 2
La Consejería de Sanidad ha publicado el Plan de Inspección de centros, servicios y establecimientos sanitarios para el año 2025. Una herramienta que planifica las actuaciones inspectoras para el presente año, en base a unas prioridades establecidas en función de las necesidades y de los recursos disponibles, para enfocar los esfuerzos a puntos críticos relevantes, como instrumento que vela por la calidad y la seguridad de la atención que se presta a los ciudadanos y asegurando el cumplimiento de la normativa vigente en lo que a competencia, equipamiento, personal y funcionamiento de los mismos se refiere.
La directora general de Planificación, Ordenación, Inspección Sanitaria y Farmacia, Carmen Encinas, ha destacado el trabajo realizado y su profesionalidad para contribuir a la mejora de la salud de las personas y establecer las líneas fundamentales para 2025, priorizándolas de acuerdo con las necesidades evidenciadas a lo largo del año anterior, en un equipo comprometido con el trabajo coordinado y coherente en todo el territorio, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Durante el año 2024, en Castilla-La Mancha se realizaron un total de 2.821 inspecciones, de las cuales 985 fueron para la ejecución de los distintos programas del Plan anual de Inspección. En concreto, 535 correspondieron a los programas de inspección farmacéutica, 408 a los de inspección de centros, servicios y establecimientos sanitarios; y 42 a los programas provinciales de inspección, hasta su finalización el 31 de diciembre de 2024.
Elaborado de manera coordinada entre los Servicios de Inspección de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia y las Delegaciones Provinciales de Sanidad, el Plan establece como prioridades la vigilancia de la seguridad, el funcionamiento y competencia de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, la prevención del fraude en la prestación de medicamentos y productos sanitarios facturables, en coordinación con el Sescam; la supervisión y control de la instalación y uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario y la gestión de los problemas de suministro de medicamentos, de manera coordinada con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), así como actuaciones encaminadas a fomentar el uso prudente de antibióticos en base al Plan Regional frente a la resistencia a antibióticos de Castilla-La Mancha.
Con el objetivo de potenciar la calidad de las actuaciones y favorecer la mejora continua de las mismas, la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia da prioridad a la formación continuada de inspectores e inspectoras y fomenta la participación en los planes de formación continuada de las distintas administraciones, en aquellos que imparte anualmente la Aemps en el seno del Comité Técnico de Inspección, en sesiones formativas basadas en exposiciones de casos entre los servicios de inspección y organizando cursos sobre temas prioritarios, que en los últimos tres años han sido de 75 horas.
El Plan contempla actuaciones para verificar el funcionamiento de oficinas de farmacia y botiquines, controlar dispensación y distribución de medicamentos susceptibles de desviarse a usos no terapéuticos, intensificar inspección sobre dispensación y buenas prácticas de distribución de medicamentos de uso humano y veterinarios, así como el control de mercado de medicamentos y productos sanitarios. En cuanto a centros, servicios y establecimientos sanitarios, contiene actuaciones para el seguimiento continuado de los que presenten mayor riesgo desde el punto de vista de la protección de la salud y derechos de los pacientes, la detección de aquellos que realizan actividades sanitarias sin disponer de autorización, así como el control de la publicidad sanitaria, los procesos de esterilización y la documentación clínica.
La Consejería de Sanidad cuenta con 38 inspectoras e inspectores sanitarios repartidos en equipos de trabajo en las Delegaciones Provinciales de Sanidad y la propia Consejería, dedicados a la vigilancia, control e inspección de los 8.098 centros, servicios y establecimientos autorizados en Castilla-La Mancha en su labor de protección de la salud de los ciudadanos.
Cabe destacar que los equipos de inspectores trabajan y definen de manera conjunta las herramientas –programas y procedimientos normalizados de trabajo– que posibilitan una adecuada coordinación para garantizan la uniformidad de actuación, con independencia de la provincia donde se encuentre el centro a inspeccionar.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Más Noticias
- PP pide a la Junta suspender de «inmediato» la resolución que «pone en peligro» 11 puntos de atención urgente en C-LM
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- Montero afirma que «nunca estuvo mejor la sanidad andaluza» que con PSOE y Bendodo le atribuye de 7.773 sanitarios menos
- El Gobierno reparte 46 millones aportados por farmacéuticas para apoyar políticas sanitarias, 1,8 millones para C-LM
- Junta activa el protocolo de sanidad animal tras detectar patos con gripe aviar en el lago de Valdeluz de Yebes