
El rector de la UCLM y candidato a la reelección, Julián Garde.
Publicado 18 Nov 2024 12:36
CIUDAD REAL, 18
El actual rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y único candidato al proceso electoral para el periodo 2024-2030, Julián Garde, establecerá en su próxima legislatura un plan estratégico que proyectará el futuro de la institución educativa hasta el año 2030, abordando «desafíos clave» como la evolución demográfica de la región, la defensa de la universidad pública y la implantación territorial de la UCLM, en un contexto marcado por la entrada en vigor de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
En una rueda de prensa celebrada en el Rectorado de la UCLM en Ciudad Real, Garde ha presentado su programa electoral para el futuro de la institución educativa hasta el año 2030, ya que la LOSU amplía la duración de los mandatos de los cuatro a los seis años.
El programa con el que Garde se plantea seguir liderando la UCLM, bautizado como #UCLM2030, incluye 125 propuestas divididas en áreas como gobernanza, investigación, docencia y sostenibilidad económica, con el objetivo de seguir consolidando a la UCLM como un referente nacional e internacional en educación e innovación.
El rector ha destacado que uno de los retos más importantes será adaptar la institución a la realidad demográfica, marcada por un descenso en la natalidad que ya afecta a otras universidades españolas.
Para ello, ha propuesto liderar la recualificación de la población adulta y fomentar la formación permanente, especialmente entre trabajadores y personas desempleadas, como una forma de atraer nuevos perfiles de estudiantes, además de contribuir a crear una sociedad más competitiva y mejor formada para abordar los retos del futuro.
Asimismo, el rector ha señalado la necesidad de fortalecer el papel de la universidad en el desarrollo regional a través de iniciativas como ‘UCLM Rural’, que ya ha generado un impacto significativo en el entorno rural, y otros proyectos de innovación vinculados al territorio.
ESTUDIAR LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS GRADOS
Respecto a la creación de nuevos grados y másteres hasta 2030, Julián Garde ha indicado que desde la UCLM estudiarán la actualización y el rediseño de grados y másteres en los distintos campus universitarios de la UCLM pero, para ello, ha comentado que tendrán que «identificar cuáles son los grados que mayor demanda tienen para ponerlos en marcha aquí».
Otro de los retos que se marca Garde para su nueva etapa es la de ofrecer vivienda asequible a los estudiantes, especialmente en las ciudades de Toledo y Albacete, donde el precio de los alquileres se ha incrementado notablemente y las residencias universitarias se encuentran al máximo de su capacidad.
En cuanto a grandes inversiones en materia de infraestructuras, el rector no ha querido aventurarse a enumerar ninguna de ellas y ha emplazado a la «renegociación» de contratos que se desarrollarán de la mano de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a partir del año 2026.
No obstante, preguntado por la construcción de la futura Facultad de Medicina en Ciudad Real, Garde se ha mostrado convencido de que se encuentre plenamente operativa antes del año 2030.
PREOCUPACIÓN POR EL «DESCONTROL» DE LA PRIVADA
La preocupación sobre el «descontrol» de la universidad privada ante «las presiones» que está recibiendo la pública ha sido otro de los temas destacados por Julián Garde y que, a su juicio, ha sido uno de los motivos que le han llevado a presentarse a la reelección como rector.
Aunque no tiene objeciones hacia las instituciones privadas siempre que cumplan «los mismos estándares de calidad que las públicas», le inquieta que un posible desequilibrio en el sistema educativo pueda debilitar el papel de las universidades públicas como motor de ascenso social y generador de igualdad de oportunidades.
Según Garde, este problema «es algo que todavía no está dándose en nuestra Comunidad Autónoma, pero sí en el resto del país», por lo que ha mostrado su preocupación de que «esto se descontrole», subrayando la importancia de reforzar la inversión pública y de mantener la calidad como prioridad en todo el sistema universitario español.
Además, Garde ha subrayado que la entrada en vigor de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) será un factor clave durante los próximos años, tanto por las oportunidades como por los retos que plantea.
Uno de los aspectos más positivos, según ha señalado, es el compromiso de alcanzar una inversión del 1% del PIB en educación superior para 2030, lo que supondría un impulso significativo para las universidades públicas. Sin embargo, ha advertido que será necesario estar «vigilantes» ante el desarrollo de los reglamentos que acompañan la ley, así como asegurar que la implementación de la LOSU refuerce la calidad y la estabilidad del sistema universitario.
EL 82,27% DEL PROGRAMA ANTERIOR CUMPLIDO
Finalmente, Garde ha destacado el alto nivel de cumplimiento de los compromisos asumidos en su programa electoral anterior, alcanzando un 82,27% de ejecución del plan diseñado para el periodo 2020-2024.
Entre los logros más destacados de su mandato, ha mencionado el récord en captación de fondos de investigación, la creación de nuevos grados y másteres con alta demanda, la reducción de la tasa de interinidad del personal al 8% y la duplicación de las ayudas para estudiantes en situaciones especiales.
Avances que, tal y como ha asegurado, son la base sobre la que se construye el proyecto estratégico de su nuevo programa electoral.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- EEUU detiene a cerca de 700 personas en operativos contra el Cártel Jalisco Nueva Generación
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Feijóo dice que hay 550.000 inmigrantes recibiendo ayudas sin trabajar y rechaza una regularización masiva incondicional
- Los Bomberos de Ibiza trabajan para rescatar a personas atrapadas en vehículos y viviendas
Sucesos
- Cae un grupo criminal itinerante dedicado al robo de cobre con presencia en San Clemente (Cuenca)
- Fallece un hombre de 43 años al quedar atrapado tras volcar un tractor en Villarta de San Juan (Ciudad Real)
- Detenido un hombre de 50 años a la fuga en la A-2 tras presuntamente robar en un área de servicio
- Desactivan un proyectil de artillería de la Guerra Civil en Bujalaro que conservaba toda su carga explosiva
- Detenido en Torrejoncillo del Rey tras ser sorprendido con diversas cantidades de sustancias estupefacientes
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA
- Feijóo dice que hay 550.000 inmigrantes recibiendo ayudas sin trabajar y rechaza una regularización masiva incondicional
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Alcalde de Talavera adelanta que el nuevo contrato de limpieza tendrá 65 millones de euros de presupuesto
- Los Bomberos de Ibiza trabajan para rescatar a personas atrapadas en vehículos y viviendas
- Comienza este miércoles el Ciclo de Conferencias de Otoño de la ESI de la UCLM centrado en el futuro de la tecnología
Más Noticias
- Matilde Yebra, nueva secretaria general del Consejo Social de la UCLM
- Junta refuerza la colaboración con la UCLM en el desarrollo de los programas de Memoria Democrática
- La Universidad Popular de Bolaños abre plazo de matrículas este martes para los cursos y talleres de otoño 2025
- Universidad Popular de Albacete abre periodo de incripción desde este jueves con 2.567 plazas y 107 grupos de actividad
- El académico de la Rabacht Jaime Olmedo, nuevo rector magnífico de la Universidad Camilo José Cela