
Pinturas rupestres de Peña Escrita y la Batanera
Publicado 3 Jan 2025 15:34
CIUDAD REAL, 3
La Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, a través del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en conmemoración del centenario de la declaración como Monumento Histórico Artístico de las pinturas rupestres prehistóricas de Peña Escrita y La Batanera, ha llevado a cabo labores de conservación y mantenimiento de las pinturas rupestres de Peña Escrita, así como de accesibilidad de las de la Batanera, el Escorialejo y el Collado del Águila.
Así lo ha avanzado el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, quien ha destacado que las medidas impulsadas por el Gobierno de Emiliano García-Page de conservación de esta zona da cuenta «de nuestro compromiso con la conservación de la historia de Castilla-La Mancha y de Ciudad Real en particular».
El Abrigo de Peña Escrita, y sus pinturas rupestres de estilo esquemático se trata de un entrante u oquedad de piedra cuarcítica, en una zona media-alta de una ladera, a 920 metros en plena sierra de Hornilleros, según ha informado la Junta en nota de prensa.
En Peña Escrita se pueden encontrar 104 pinturas de tipo esquemático repartidas en 8 paneles, dispuestas de izquierda a derecha, que abarcan desde el periodo Calcolítico (2500-1800 a.C.) hasta la Edad de Bronce (1800-750 a.C.), en cuyo entorno se han llevado a cabo recientemente trabajos de conservación y valorización, mediante la eliminación de grafitis, panelización y revegetación del entorno.
Las pinturas están hechas a partir de arcilla rica en óxido de hierro y componentes orgánicos de tipo proteico, utilizados como aglutinante. El tema más representado son las figuras humanas (antropomórficas), de colores planos, principalmente ocres y rojos. También aparecen diversas figuras con motivos geométricos.
Los colores se aplican con un trazo único, generalmente de pequeño tamaño, que compone toda la figura o limita el contorno externo. El elevado grado de esquematismo utilizado reduce la imagen real a las líneas básicas.
El significado de estas pinturas no se conoce; para algunos autores se trata de espacios sagrados dedicados a realizar ritos religiosos, otros lo relacionan con el culto a los antepasados, e incluso indicadores o límites de propiedad.
Las pinturas rupestres de la Batanera se encuentran cercanas a una pequeña cascada formada por el río Cereceda, en la vertiente norte de Sierra Morena, se ha llevado a cabo desbrozado de accesos, restauración de barandilla y pasarela sobre el arroyo de la Cereceda, imprescindible para su acceso.
Casto Sánchez ha explicado que en las pinturas rupestres del Escorialejo se ha mejorado la accesibilidad mediante desbrozado de la senda, y se está ejecutando la creación de tramos con peldaños de piedra encachada y barandilla, señalética nueva y otras renovadas.
Del mismo modo se ha llevado a cabo la mejora de la accesibilidad de las pinturas rupestres del collado del Águila, también con desbrozado de la senda, y creación de tramos con peldaños de piedra encachada con barandilla en proceso de ejecución, con fecha prevista de finalización para antes de primavera.
El yacimiento de Peña Escrita junto con los yacimientos de la Batanera y el del Escorialejo son los yacimientos de arte rupestre visitables de Fuencaliente, las del Collado del Águila se encuentran en Solana del Pino, fechadas todas ellas entre el Calcolítico y la Edad de Bronce.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Heridos dos policías en Melilla en la detención de un hijo que amenazaba a su padre con un cuchillo en el cuello
- La Guardia Civil rescata a 3 personas que habían inhalado monóxido de carbono de dos estufas en Villapalacios
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA, EUROPA
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Un incendio en un vagón de un tren ahora detenido en Argamasilla obliga a suspender la circulación ferroviaria
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Tellado condena el ataque a la sede del PP de Huesca: «No impedirá que sigamos defendiendo nuestras ideas»
- Fallece una mujer de 67 años y otra resulta herida en una salida de vía de un turismo en Turleque (Toledo)
Más Noticias
- Fallece atropellado uno de los ocho ejemplares de lince ibérico liberadas en el Cerrato palentino
- La mejora de la situación hídrica del Parque de Las Tablas provoca un récord histórico de su censo de aves acuáticas
- SEO/BirdLife pide al Gobierno canario investigar la liberación de gatos en La Graciosa por ser «ilegal»
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Realizan labores de conservación en las pinturas rupestres de Peña Escrita y la Batanera situadas en Fuencaliente