
.
Publicado 12 Aug 2025 12:07
GUADALAJARA 12 Ago. –
Naturgy ha anunciado la reapertura al público general del Museo Bolarque, situado en el Salto de Bolarque, en el municipio de Almonacid de Zorita (Guadalajara).
Este espacio, dedicado a la historia de la energía y el patrimonio industrial, ha abierto sus puertas hasta el 31 de octubre de 2025, en horario de martes a viernes, de 11.00 a 13.00 horas, según ha trasladado la empresa energética en nota de prensa.
El museo ofrece a los visitantes una experiencia en un entorno histórico, mostrando piezas originales, maquinaria representativa y contenidos que permiten descubrir la evolución de la energía en España y su impacto en el desarrollo industrial del país.
A partir de 2026, el museo abrirá de marzo a octubre, todos los años.
Las entradas tienen un precio de 3 euros la tarifa general y de 1,5 euros la tarifa reducida.
La responsable de Hidráulicas España de Naturgy Renovables, Pilar Luque García, ha afirmado que «el museo de Bolarque es una pequeña joya que Naturgy atesora, que nos llena de orgullo y que queremos compartir con nuestro entorno».
«A través de sus piezas, y de la evolución del Salto de Bolarque, se muestra la historia de la energía en España y especialmente de las primeras renovables, como la hidráulica», ha añadido.
De su lado, la responsable de Medioambiente y Relacionamiento Social de Naturgy Renovables, Milagros Villena Pérez, ha señalado que, «la decisión de reabrir el museo de Bolarque surge de la inquietud que tenemos en Naturgy por acercar nuestra historia a la población de los municipios que forman parte de ella, y a todas aquellas personas de otros lugares que quieran conocer más sobre la historia de la energía, las renovables y la hidráulica. Reabrir el museo de Bolarque es motivo de celebración y esperamos recibir muchas visitas».
El museo fue inaugurado en 1977 para conservar el patrimonio industrial a través de su colección, que relata la historia del sector energético del país.
Cuenta con más de 1.000 piezas, entre objetos y documentos originales, mobiliario de época y grandes máquinas.
Además, destaca un importante fondo fotográfico que muestra la construcción y el funcionamiento de la central hidroeléctrica del Salto de Bolarque.
Desde su remodelación en 2017, ha recibido a 21.617 visitantes.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trinidad y Tobago anuncia nuevos ejercicios militares junto a EEUU en medio de tensiones con Venezuela
- Los padres de la víctima de un caso de bullyng en el sur de Gran Canaria presentan la denuncia en sede policial
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
- Rusia denuncia el impacto de restos de drones ucranianos interceptados en una central nuclear en Vorónezh
- Rumanía convoca al embajador ruso para protestar por la violación de su espacio aéreo con un dron
Sucesos
- Decretan internamiento cerrado para los tres menores detenidos por la muerte de una educadora en Badajoz
- Hospitalizado un trabajador de 54 años tras sufrir un fuerte impacto en la cabeza en Torre del Burgo
- El buque que transporta munición abandona Vigo tras refugiarse durante 21 días en puerto por un «corrimiento de carga»
- Vuelca en Noblejas (Toledo) un camión cisterna que transportaba 10.000 litros de gasoil
- Un guardia civil salva la vida de un hombre que se había atragantado mientras comía en un bar de Hellín
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Detenido el guarda de un coto de caza por matar de un disparo un águila imperial ibérica en Toledo
- El coronel Juan Esteban Rodas toma el mando de la Academia de Infantería de Toledo
- El TS confirma la condena a Serveo, gestora del 112 C-LM, por vulnerar derechos de un trabajador en su despido
- El gasto medio en Castilla-La Mancha durante el Black Friday alcanza los 285 euros, un 11% más que el año anterior
- Hellín acoge desde este sábado una nueva sección de documentales y una ruta de tapa inspirada en películas en el Feche
Más Noticias
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- El próximo 20 de noviembre arrancan las Jornadas de Historia Local de Bolaños de Calatrava
- Un nuevo capítulo de ‘Las memorias’ sobre artistas en el casco de Cuenca ya se puede ver en el Museo de Arte Abstracto
- Jesús Orea presenta ‘Que es mi dios la libertad’, su primera obra sobre la muerte «ignominiosa» de Moreno y Marlasca
- El director del Museo Provincial de Ciudad Real ingresa en el Instituto de Estudios Manchegos






